Review loción anticaída de Vipelin

Loción regenerante anticaída de Vipelin - Los Consejos de Michael
Loción regenerante anticaída de Vipelin - Los Consejos de Michael

En este post vamos a hacer una review sobre un producto tópico que nos puede ayudar en la lucha contra nuestra alopecia: la loción regeneradora capilar de Vipelin.

Una loción capilar a un producto destinado a ser aplicado directamente en la piel, en este caso en el cuero cabelludo.

Hay que tener en cuenta que la vía más efectiva para un tratamiento es la vía oral aunque los productos de aplicación tópica nos pueden ayudar a complementar nuestro tratamiento anticaída y a mantener nuestro cabello más sano y más fuerte.

Me escriben muchos usuarios que no consideran importantes los tratamientos complementarios en la lucha contra la alopecia. Para mí son fundamentales si la persona tiene problemas en su cuero cabelludo.

Este tipo de productos son una excelente opción extra, es decir, como un soldado más en la lucha por cuidar nuestro pelo.

Qué contiene la loción anticaída de Vipelin

Veamos qué ingredientes componen esta loción regerante y luego hablaremos un poquito sobre ellos:

  • Activos botánicos: Capixyl™, Baicapil™, Kerascalp™
  • Extractos vegetales: saw palmetto, ginseng coreano, aloe vera, aceite esencial de menta, lavanda, limón, ciprés, jara,

Empezamos hablando por los activos botánicos, o lo que es lo mismo, los ingredientes activos derivados de plantas. Voy a comentar lo más destacado de cada ingredientes, si no este post sería demasiado largo je,je.

Activos botánicos de la loción

Capixyl™ (3%)

  • Ingrediente ganador del Premio de Bronce a Mejor Producto Revelación de In-Cosmetics en 2011.
  • Ayuda a mejorar el crecimiento y el anclaje del cabello.
  • Alarga la fase anágena del crecimiento del pelo, por lo que tarda más en caer.

Baicapil™ (3%)

  • Ingrediente ganador del Primer Premio a la Materia Prima Más Innovadora por In-Cosmetics en 2014.
  • Estimula el crecimiento del cabello.
  • Evita el estrés oxidativo, que se traduce en envejecimiento capilar.

Kerascalp™ (1%)

  • Ayuda al crecimiento del cabello.
  • Mejora el anclaje del pelo.
  • Aumenta el grosor hasta que el cabello recupere su grosor normal.

Como ves, los 3 principales activos botánicos se centran en dos aspectos importantes: estimular el crecimiento del pelo y mejorar su anclaje.

Extractos vegetales

Para hablar de los extractos vegetales vamos a comenzar con el más conocido de los que componen la loción de Vipelin: el saw palmetto.

Saw palmetto

  • Combate el factor androgénico del cuero cabelludo.
  • Ayuda a regular la grasa del cuero cabelludo.
  • Protege e hidrata el cabello.

Ginseng coreano

  • Estimula el crecimiento del cabello alargando la fase anágena.
  • Un ingrediente natural muy usado en productos para la caída del pelo por su compatibilidad con el cuero cabelludo.

Aloe vera

  • Este ingrediente cumple una función muy olvidada en nuestro pelo, pero indispensable: aportar hidratación.
  • Previene o ayuda a controlar problemas de caspa, eccemas o dermatitis y ayuda a que nuestro pelo esté suave.

Pasamos a hablar ahora de los aceites esenciales, algo que, si me sigues desde hace tiempo, sabes que me encantan y los tengo completamente incorporados en mi rutina capilar.

Aceites esenciales

Esta loción anticaída cuenta con 5 aceites esenciales. Muchos de ellos ya los hemos comentado en este blog por sus interesantes propiedades para la caída del pelo, el cuidado de nuestro cuero cabelludo y el tratamiento de algunas patologías del cuero cabelludo.

Aceite de menta

  • Estimula la circulación gracias a sus propiedades vasodilatadoras. Y da un fresco en el producto que te va a encantar.

Te dejo un post sobre el aceite de menta que hice hace un tiempo y seguro que te viene bien: aceite de menta piperita para la caída del cabello.

Aceite de lavanda

  • Ingrediente muy importante en casos de liquen plano y dermatitis seborreica.
  • Reduce la inflamación del cuero cabelludo. Chicos, lo he probado y funciona genial.
  • Ayuda a recuperar el equilibrio del cuero cabelludo y reduce la grasa.

Aceite de limón

  • Ingrediente tremendamente importante para aquellos que tenga grasa y caspa.
  • Es un aceite sebo-absorbente y sebo-regulador.
  • Contiene vitamina C, que es un potente anti-oxidante.

Aceite de ciprés

  • Es un potente microbicida que es casos de dermatitis seborreica, caspa o grasa puede ayudar a reducir sus efectos.

Aceite de jara

  • Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a evitar los trastornos del cuero cabelludo que ya hemos ido comentando anteriormente.
  • Posee propiedades regenerativas para la piel.

Todos estos aceites son antisépticos, es decir, tienen propiedades que ayudan a mantener nuestro cuero cabelludo limpio. Además, poseen propiedades vasodilatadores que mejorar la circulación del pelo, y ayuda a que nuestros folículos tengan un mejor aporte sanguíneo y, por ello, de nutrientes.

Por eso, desde mi punto de vista, la mejor forma de aplicar el producto es aplicar las pulverizaciones necesarias y luego realizar un buen masaje para que el producto penetre mejor.

¿Cómo aplicar la loción regeneradora de Vipelin?

Te dejo aquí abajo las recomendaciones del fabricante:

  • Se recomienda aplicar al día entre 10 o 12 pulverizaciones en las zonas afectadas por alopecia.
  • No necesita aclarado ni modifica tu peinado.
  • Es recomendable aplicar un pequeño masaje, como indiqué anteriormente.
  • Se recomienda aplicar con el cuero cabelludo limpio para que penetre mejor.
Loción capilar regeneradora Vipelin - Los Consejos de Michael

Loción Vipelin

34,95€ IVA inc.

Tratamientos complementarios para la caída del cabello
Ciclo folicular y caída capilar
¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise?

Champú Nº1 vs. champú Nº4: ¿cuál es mejor?

champu nº1 anticaida vs champú n4 anticaida - los consejos de michael
champu nº1 anticaida vs champú n4 anticaida - los consejos de michael

No es necesario que te digamos que nuestros 2 champús anticaída con certificación BIO, vegano y natural son de nuestros mejores productos tanto por sus efectos en el cabello y el cuero cabelludo como por la calidad de sus ingredientes.

Aquí la duda que se suele plantear es: ¿cuál de los dos champús anticaída de The Old Wise es mejor?

Para poder guiarte un poco a la hora de elegir un champú u otro hay que analizarlos por separado.

Champú anticaída Nº1 de The Old Wise

Este champú se centra en estimular el crecimiento del pelo y en mantener la correcta hidratación del cuero cabelludo gracias a sus ingredientes como, por ejemplo:

  • Fucocert: este polisacárido bio-regenerante posee propiedades hidratantes, calmantes, acondicionadoras y reparadoras para la piel del cuero cabelludo y el cabello.
  • Cafeína: al aplicarse en la piel, la cafeína facilita una vasoconstricción de los capilares, que favorece la circulación sanguínea a nivel cutáneo.
  • Inulina: este carbohidrato fibroso es un humectante natural con un gran poder hidratante y acondicionador del cabello por su capacidad de retener el agua de la piel y cabello.
  • Aceite de café: este aceite estimula la síntesis de colágeno, elastina y glicosaminoglicanos que ayudan a reparar la piel y contribuyen a potenciar la función barrera de la dermis. También estimula las vías de la piel que conducen a una mayor retención de la humedad.
  • Aceite de cáñamo: este poderoso aceite hidratante posee multitud de propiedades para la piel y el cabello. Sus propiedades hidratantes, humectantes, antioxidantes y cicatrizantes, combaten la sequedad y la deshidratación del cuero cabelludo y mejoran la elasticidad e hidratación del cabello. Además, la presencia de ácidos grasos omega 3 y 6 ayudan en el tratamiento de trastornos cutáneos como eccemas, psoriasis, descamación, acné o pérdida de elasticidad de la piel.
  • Pantenol: el ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B que proporciona hidratación y nutrición al cabello y al cuero cabelludo.

Champú anticaída con base de cerveza Nº4 de The Old Wise

Este champú incorpora una gran novedad y es que, en lugar de utilizar una base de agua para el champú, la hemos sustituido por una cerveza artesanal de gran calidad.

Además, cuenta con ingredientes que mejoran la circulación sanguínea del cuero cabelludo como:

  • Cerveza artesanal: la cerveza utilizada en este champú contiene diversas vitaminas del grupo B que son muy necesarias para mantener una buena salud capilar. La gran cantidad de vitaminas del grupo B presentes en el champú se deben a que no se ha filtrado la levadura presente en ella.
  • Menta piperita: la menta piperita posee propiedades estimulantes, antisépticas y analgésicas. Además, la menta estimula la circulación sanguínea por lo que el cuero cabelludo obtendrá un mayor aporte de nutrientes y oxígeno.
  • Fucocert: este polisacárido bio-regenerante posee propiedades hidratantes, calmantes, acondicionadoras y reparadoras para la piel del cuero cabelludo y el cabello.
  • Ginkgo biloba: el extracto de este árbol asiático posee flavonoides, que estimulan la circulación sanguínea y que ayuda a neutralizar los radicales libres, por lo que posee ayuda a retrasar el envejecimiento del cabello y la piel del cuero cabelludo.
  • Aceite de amla: esta fruta es rica en vitamina C, que proporciona propiedades antioxidantes y fortalece el cabello. Además, el amla favorece la circulación sanguínea del cuero cabelludo, mejorando la salud capilar.
  • Aloe vera: el jugo de aloe vera posee propiedades antioxidantes, cicatrizantes, fungicidas y desinfectantes. Además, el aloe vera es un gran hidratante natural.
  • Pantenol: el ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B que proporciona hidratación y nutrición al cabello y al cuero cabelludo.
  • Saw palmetto: el saw palmetto posee propiedades muy interesantes para la caída capilar.
  • Bayas de goji: las bayas de goji poseen propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento del cabello y de la piel, así como propiedades astringentes que ayudan a regular el exceso de grasa.
  • Ricino: el aceite vegetal de ricino posee propiedades hidratantes y antisépticas.

¿Qué champú es mejor?

Esto es algo que realmente debes decidir tú. Es posible que el champú Nº1, que ayuda con la hidratación del cabello sea lo que tu pelo necesita. O que estés falto de nutrientes y vitaminas y el champú Nº4, con la combinación de ingredientes que tiene, sea justo el aporte nutritivo que tu cabello necesita.

Lo mejor es que pruebes el que más te convenza, ya que realmente será a través de su uso que podrás decidir si notas tu cabello mejor. Como has podido ver en el vídeo, detrás de mí tengo 2 estanterías llenas de champús diferentes que he ido probando a lo largo de los años. A pesar de que muchos son muy interesantes, no todos me han funcionado bien en mi cabello.

¿Cómo usar dermaroller?

dermaroller como se usa
dermaroller como se usa

¿Qué es dermaroller?

Dermaroller es un cepillo con microagujar, también llamado microneedling que sirve para estimular la producción de colágeno y elastina de la piel.

¿Cómo usar el dermaroller?

Para utilizar el dermaroller, basta con deslizar el rodillo con una presión moderada de cuatro a ocho veces en cada dirección: horizontal, vertical y ambas diagonales. 

Realizar el tratamiento por la noche, antes de acostarse, ayudará a una rápida regeneración de la piel y a que el enrojecimiento normal que se suele producir desaparezca durante las horas de sueño.

¿Qué debes de saber antes de utilizar dermaroller?

  • La cabeza debe de estar limpia y no aplicar ningún producto previo.
  • La cabeza debe de estar seca.
  • No usar si tenemos granos o heridas.
  • No abusar de su uso.
  • Si se aplica algún producto, que sea después de pasados unos minutos.
  • No apretar mucho. No es necesario.
  • No es necesario que salga sangre.
  • Respetar la recomendación de uso.
  • No compartir el rodillo.
  • No golpear ni doblar las puntas.
  • Desinfectar tras cada uso.

Frecuencia recomendada de uso

Llegamos a un punto importante, la frecuencia de uso. Esta frecuencia dependerá del tamaño de las agujas:

  • Las medidas menores de 0.5mm pueden usarse a diario.
  • Las medidas mayores, desde 0.5 hasta 1mm, pueden utilizarse hasta dos veces por semana, según la tolerancia de la persona.
  • De 1.5mm se debe utilizar una vez por semana.
  • Y los de 2, 2.5 y 3mm son solamente para uso profesional y solo se puede usar vez al mes.

Hemos hablado de que este producto se puede utilizar para ayudar a los tratamientos de uso tópico, para que penetren más profundamente. Pero, ¿qué pasa si estás usando un producto en el cuero cabelludo que se aplica 2 veces al día? ¿Debes utilizar el DermaRoller 2 veces al día?

Si has leído la primera parte de este apartado, sabrás cuál es la respuesta. Por si acaso, te lo digo: no. Sólo lo debes usar una vez y por la noche.

También te recomendamos…

Respondiento algunas preguntas sobre dermaroller

¿Es mejor usarlo antes o después de lavar la cabeza?

Lo mejor es utilizarlo con la cabeza lavada o, al menos, la zona que se va a tratar, para evitar infecciones. Aunque si nos lavamos una vez cada dos días la cabeza, se puede usar sin lavarla.

Eso sí, es imprescindible eliminar las fibras capilares o cualquier producto de fijación que tengamos en el cabello antes de pasarnos el DermaRoller.

¿Aplicar el producto antes o después de pasar dermaroller?

Siempre después de pasarlo. Yo me espero unos minutos y entonces aplico el producto. Generalmente aplico aloe vera en gel con algún aceite esencial vehiculizado, o no me aplico nada. Depende del día.

Si no quiero utilizar productos en mi cuero cabelludo, ¿se puede utilizar solo?

Sí, recordemos que la principal función es la micro-herida que aumenta el riego sanguíneo y eso lo consigue el producto tal cual.

¿Dermaroller tiene efectos secundarios?

En primer lugar, debes tener claro la calidad del derma roller que estás utilizando. Debe ser un producto de calidad que esté limpio. Esta parte es muy importante ya que puedes provocarte infecciones si el producto no está desinfectado.

Aparte de eso, y como es natural, puedes notar enrojecimiento en la zona tratada ya que estás aplicando mini agujas en el cuero cabelludo. Cuanto mayor sea el diámetro de las agujas de tu dermaroller más se puede marca este enrojecimiento.

¿Cómo se debe limpiar?

Se debe limpiar antes y después de cada uso aplicando el spray limpiador primero y aclarándolo con agua después. Al finalizar la sesión, tras limpiarlo como hemos indicado antes, dejar secar y volverlo a guardar en su estuche.

Al hacer este ritual de limpieza, aumenta la vida útil del aparato, elimina restos de grasa y suciedad, evita las infecciones bacterianas así como la corrosión del producto.

Una de las principales características de este producto es que no lo podemos compartir con nadie. El derma roller es como el DNI: único e intransferible 😉

¿Los productos de peinado provocan alopecia?
Tratamientos de primer nivel para la alopecia androgénica
¿Qué es el PRP?

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise?

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael
¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael

Durante años nos hemos aprovechando del poder de los aceites esenciales para tratar diferentes problemas de nuestra piel y cuero cabelludo. Incluso para tratar otras dolencias.

Sin embargo, todavía existe una falta de información relacionada con estos productos que creo que es muy importante que tengamos. Los aceites esenciales poseen ciertos principios activos que pueden ser muy beneficiosos en los diferentes usos que les demos pero también debemos llevar cuidado con ellos porque, a diferencia de los aceites vegetales, los aceites esenciales pueden ser altamente irritantes y provocar picores, rojeces, irritaciones en la piel.

Por eso es importante que sigamos las pautas y recomendaciones que nos indiquen a la hora de seguir un tratamiento con aceites esenciales.

Qué es un aceite esencial

El aceite esencial se extrae de una parte de una planta que contiene potencial aromático. Se denomina aceite esencial porque antiguamente se tenía la creencia de que se «extraía» la esencial de la planta.

Los aceites esenciales tienen diferentes funciones como, por ejemplo, la función anticaída del aceite de menta (te dejo los enlaces a estos post más abajo).

Los aceites esenciales poseen una multifactoriedad de actuaciones en las que la combinación de sus diferentes propiedades proporcionan unos determinados efectos. Por ejemplo, la capacidad antiséptica, la hidratante y la nutritiva del aceite esencial de menta puede traducirse en una capacidad anticaída de este aceite. Esto no significa que puedas sustituir tu tratamiento anticaída por aceite esencial de menta. Sí que sirve como complemento que ayuda en la lucha contra la alopecia, pero no se puede utilizar como el único elemento para frenar la caída capilar.

La ventaja que tienen los aceites esenciales con otro tipo de productos como, por ejemplo, el minoxidil es que los aceites son componentes naturales, por lo que son menos agresivos; no generan un efecto rebote, que sí sucede cuando abandonamos ciertos medicamentos o tratamientos; y no provocan tolerancia, es decir, nuestro cuerpo no se va a «acostumbrar» a ellos y, por tanto, no vamos a necesitar mayores dosis del producto con el tiempo para obtener los mismos resultados.

Cómo se utilizan los aceites esenciales de The Old Wise

Antes de usar cualquier aceite esencial

Para poder usar un aceite esencial en la piel o el cabello, por norma general, debe ir vehiculizado con otro aceite que no sea esencial, conocido como aceite vehicular o transportador; en algún producto como, por ejemplo, un champú o en un gel. Al ir vehiculizado, el aceite esencial penetra mejor en la piel y será menos agresivo para ésta.

El vehículo al que se añada el aceite esencial se elige en función de dónde vayamos a aplicar el aceite esencial.

  • Champú: cuando se quiera aplicar en el cabello.
  • Gel: cuando se quiera aplicar en la piel.
  • Aceite: cuando queramos aplicarlo a lo largo del cabello.

Con un champú

Utilizaremos un champú como vehículo del aceite esencial cuando queramos aplicarlo tanto en el cabello como en el cuero cabelludo.

Para ello añadiremos de 4 a 8 gotas de aceite esencial en cada aplicación de champú. Si te resulta más cómodo puedes añadir 5 ml de aceite esencial directamente en uno de nuestros champús.

Utiliza este segundo método una vez que hayas comprobado que el aceite te funciona bien y que no eres alérgico.

Si deseas utilizar varios aceites en un champú, por ejemplo, aceite de menta y aceite de romero, debes tener en cuenta que debes añadir 5 ml de aceite esencial en total. Es decir, incorporaremos 2 o 3 ml de aceite de menta y otros 2 o 3 ml de aceite de romero.

Con un gel de aloe vera

Utilizaremos el aceite esencial vehiculizado en un gel de aloe vera cuando queramos aplicarlo sobre la piel, ya sea del cuero cabelludo o de otra parte del cuerpo.

En este caso lo ideal es añadir de 3 a 5 gotas de aceite esencial en cada aplicación de gel. Posteriormente, masajea el producto y, si te lo has aplicado en el cuero cabelludo, peina tu cabello.

Deja actuar el producto entre 1 y 8 horas y acláralo con agua fría. Puedes aplicarlo antes de ir a dormir y retirarlo por la mañana.

Con un aceite vegetal

Utilizaremos un aceite vegetal para vehiculizar el aceite esencial cuando queramos aplicarlo en el largo de nuestro cabello.

A diferencia del aceite esencial, el aceite vegetal sí puede aplicarse directamente en la piel por lo que sería válido para vehicular cualquier aceite esencial.

Por ejemplo, los aceites para barba que contienen aceites esenciales suelen ser bases de aceites vegetales con una pequeña cantidad de aceite esencial. Si no, podríamos tener problemas en la piel cuando nos aplicásemos el aceite para barba.

Para este método no existe una medida «estándar» pero podríamos decir que puedes puedes mezclar unos 10 ml de aceite vegetal con 0,5-1 ml de aceite esencial.

Usos en el cabello y el cuero cabelludo de los aceites esenciales

Los aceites esenciales tienes muchos y muy diversos usos, como ya hemos visto. Vamos a centrarnos en los usos que le podemos dar en el cabello y en el cuero cabelludo:

  • Podemos utilizar aceites esenciales que nos ayuden a estimular el crecimiento y fortalecer el cabello. Este tipo de aceites se deben vehiculizar en un champú o en gel de aloe vera, ya que lo más importante es que el aceite esté en contacto con la piel.
  • Para trastornos del cuero cabelludo, como grasa, dermatitis, etc, se pueden utilizar determinados aceites esenciales que nos ayuden a mejorar esa dolencia específica del cuero cabelludo. En este caso, también, es recomendable usar un champú o un gel de aloe vera.

Tratamientos de primer nivel para la alopecia androgénica

tratamientos de 1º nivel para la caida del pelo
tratamientos de 1º nivel para la caida del pelo

Lo normal cuando creemos que tenemos alopecia es buscar soluciones a nuestro problema. Lo primero que debemos confirmar es si realmente tenemos un problema de caída capilar o no.

Aquí debajo te dejo un post en el que trato este tema para que puedas comprobar si sufres alopecia o es una caída temporal.

Debes tener claro que alopecias no hay solo una, y por eso debes saber cuál es tu tipo. Podrías estar malgastando mucho dinero para algo que no tiene solución.

Si tu alopecia es androgénica, por ejemplo, deberás seguir el tratamiento que te mande el especialista, que podrás complementar con una serie de productos sin receta y que te explico en el siguiente post.

¿Cuándo empieza a ser un problema de alopecia la caída capilar?
Tratamientos complementarios para la caída del cabello

Por eso es importante, como comento en el post, saber el origen de tu alopecia y buscar el tratamiento adecuado y el tratamiento complementario ideal.

Aquí te dejo el vídeo completo en el que tratamos los diferentes tratamientos que puedes utilizar para tratar tu alopecia.

Frecuencia de lavado del cabello recomendada

Frecuencia de lavado del cabello
Frecuencia de lavado del cabello

La frecuencia de lavado es importante porque es la responsable de que tu cuero cabelludo funcione correctamente y de que el champú específico que utilizas haga correctamente su trabajo.

La frecuencia de lavado diaria no es la recomendable, siempre es mejor ir dejando un día y medio o dos entre cada lavado.

¿Por qué no se debe lavar el pelo todos los días?

El cuero cabelludo segrega un sebo que ayuda a hidratar y mantener acondicionado tanto el cabello como el cuero cabelludo.

La frecuencia ideal de lavado es cada dos días. Así damos tiempo a que los aceites naturales que segrega el cuero cabelludo lo hidraten y regulen su pH. Como ya he comentado en un post anterior, el sebo es necesario para el cabello.

Solo alteraremos esta frecuencia cuando padezcas alguna dolencia o trastorno que nos obligue a reducir esa frecuencia. Te doy unas pautas:

  • Frecuencia de lavado cada dos días: cabello normal o trastornos leves de caída, caspa, grasa o dermatitis.
  • Frecuencia de lavado cada día y medio: cabello afectado por la grasa, caspa o dermatitis con una actividad media-fuerte. Épocas de brote leve.
  • Frecuencia de lavado cada diaria: cabello afectado por la caspa, grasa o dermatitis que cursa con actividad fuerte o elevada. También en épocas de brote.

¿Cada cuánto hay que lavar el cabello?

Mi recomendación de lavado, en general, es la siguiente:

  • Lavado cada dos días: en ritual dejamos pasar unas 48 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente solo nos lavaremos con agua. Dejaremos pasar un día entre lavado y lavado. Por lo tanto, el siguiente lavado será el miércoles por la mañana.
  • Lavado cada día y medio: este caso dejamos pasar unas 36 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente, martes, nos lavaremos la cabeza por la noche.

¿Cómo usar los champús The Old Wise?

Cómo usar los champús de The Old Wise
Cómo usar los champús de The Old Wise

Los champús que hemos formulado bajo la marca The Old Wise pueden parecer, al principio, un poco complicados. ¿Por qué? Porque no es el típico champú que estamos acostumbrados a utilizar.

Normalmente, los champús son un producto «terminado» que sólo necesitamos aplicar en nuestro cabello mojado y listo. En cambio, los champús de The Old Wise están formulados para darles lo que yo llamo un último toque antes de usarlos. Estos champús se pueden utilizar combinados con aceites esenciales. De hecho, muchos estos champús están pensados para usarlos combinados con aceites esenciales.

¿Por qué hemos diseñado los champús de The Old Wise de esta forma?

Porque buscamos que se potencie el efecto del champú añadiendo el aceite, o la mezcla de aceites, que el usuario desee. Aunque también se pueden utilizar sin aceites esenciales, porque el champú ya lleva ingredientes para aportar un efecto al cuero cabelludo. Lo único que notarás «extraño» es que, si lo usas sin aceite esencial, el champú no huele a nada.

Michael, ¿por qué no huele el champú? Has querido ahorrarte el aroma, ¿eh?

Definitivamente no. Los champús de The Old Wise no llevan aroma para eliminar un posible ingrediente químico que reduciría «tontamente» esa naturalidad de ingredientes que los caracteriza, y para que, al añadir el aceite esencial que tú elijas, los aromas no choquen.

Así, si añades aceite esencial de menta al champú, éste olerá a menta. Si lo haces con nuestra mezcla preparada de aceite anticaída, pues olerá a menta, limón y cedro. Vamos, una delicia.

Después de esta breve introducción sobre estos champús «tan complicados» vamos a lo que realmente importa: ¿cómo usar los productos del viejo sabio? Lo primero es ver la frecuencia de lavado adecuada para nuestro caso.

Cómo combinar los productos de The Old Wise

Una vez has elegido la frecuencia de lavado adecuada para ti, lo que toca hacer es elegir el ritual. Te doy unas pautas que luego debes de adaptar según veas como actúa el champú en tu cuero cabelludo:

  1. El ritual vale tanto para cualquiera de nuestros champús. Lo único en lo que se diferencian es en que cada champú se puede usar un número de veces determinado dependiendo de su función. En la descripción del producto podrás encontrar la frecuencia de uso de cada uno.
  2. Lo primero es probar el champú solo para ver qué tal funciona en tu cuero cabelludo.
  3. Puedes activar el champú directamente en nuestro pelo. Aplicar entre una y tres pulsaciones de champú, según las indicaciones de cada champú, entre las manos húmedas o en tu pelo. Frotar con vigor pero sin pegar tirones. Dejar actuar durante unos minutos. Aclarar con abundante agua.
  4. Para comprobar que los aceites funcionan bien, debes hacer unas pruebas. Realiza el paso anterior y mientras la espuma sigue en tu cuero cabelludo, aplica 4 o 5 gotas de aceite esencial, lo extiendes entre tu manos y lo aplicas en el cuero cabelludo con un pequeño masaje con la yema de los dedos.   Deja actuar 3 o 4 minutos y aclara con agua fría.
  5. Realiza esta prueba 2 o 3 veces para comprobar que tu cabello y tu cuero cabelludo responde bien y no eres alérgico al aceite que hayas elegido.
  6. Cuando veas que el ritual funciona, puedes modificar el modo de empleo añadiendo el aceite directamente en la botella de champú. Recuerda añadir un máximo de 5ml de aceite por 250ml de champú. Antes de cada lavado agita el bote para que se mezclen bien los ingredientes.

Frecuencia de lavado

La frecuencia de lavado es importante porque es la responsable de que el champú funcione o no. Te doy algunas recomendaciones en este vídeo:

Champús anticaída y para la caspa. ¿Qué hacen y cómo usarlos?

Qué hacen y cómo se usan los champús anticaída y antiscaspa
Qué hacen y cómo se usan los champús anticaída y antiscaspa

Para qué se usan

Champús anticaida

Estos champús los vamos a usar para mantener limpio nuestro cuero cabelludo y así, de esta forma, mantenerlo libre de trastornos capilares para permitir que nuestros folículos respiren mejor y así ayuden a mantenerse fuertes.

Champú anticaspa

Con este champú trataremos las diversas causas que provocan la caspa y la descamación del cuero cabelludo.

Además hidrataremos la piel del cuero cabelludo para evitar las típicas escamas de piel. 

Frecuencia de lavado

La frecuencia de lavado es importante porque es la responsable de que el champú funcione o no. Te doy algunas recomendaciones en este vídeo:

Mi recomendación de lavado, en general, es la siguiente:

  • Lavado cada dos días: en ritual dejamos pasar unas 48 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente solo nos lavaremos con agua. Dejaremos pasar un día entre lavado y lavado. Por lo tanto, el siguiente lavado será el miércoles por la mañana.
  • Lavado cada día y medio: este caso dejamos pasar unas 36 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente, martes, nos lavaremos la cabeza por la noche.

Qué es y qué hace cada champú

  • Champú Nº1 anticaída The Old Wise +info
  • Champú Nº6 anticaspa The Old Wise +info
  • Champú estimulante Ebers +info

Cómo y cuándo usar los champús

Después de elegir la frecuencia de lavado adecuada, lo que debes es alternar los champús para beneficiarte de sus propiedades y, además, el cuero cabelludo no se acostumbre al principio activo del champú.

Cómo combinar estos productos

Una vez has elegido la frecuencia adecuada para ti, lo que toca hacer es elegir el ritual para ti. Te doy unas pautas que luego debes de adaptar según veas como te actúa el champú:

  • La idea es que se alternen los champús para que el cuero cabelludo no se acostumbre al principio activo y así poder beneficiarnos de sus efectos por un periodo de tiempo más largo.
  • También, al alternar los productos, variamos los principios activos y conseguimos tratar nuestro cabello y cuero cabelludo con diferentes ingredientes.
  • Lo recomendable es ir combinándolos todas las semanas: si una semana utilizamos el anticaída de Ebers, la siguiente usamos el de The Old Wise.
  • Es importante que sepamos bien cómo actúa cada champú para poder tratar nuestro cuero cabelludo sabiendo qué necesita y cómo debe actuar el champú.

Consejos

  • No pasa nada si usas dos veces o más el mismo champú.
  • Usa siempre agua fría.
  • Aplica la cantidad de una habichuela y si hace poca espuma, añadir un poco más.
  • Puedes cepillar el cuero cabelludo cuando apliques el champú para estimular la irrigación de la zona y ayudar a eliminar la caspa.
  • Si también padeces grasa, no debes abusar del lavado porque puede agravarse. Te recomiendo este post en el que te explico cómo regular la grasa del cuero cabelludo.
  • Los champús de farmacia que sean fuertes, solo se pueden usar una o dos veces por semana. Si son suaves, como los indicados más arriba, puedes utilizarlos 2 o 3 veces a la semana.

Este tratamiento se puede variar en función del ritual que realice la propia persona. Mientras no abuses, no debería haber problemas.

Pack de champús anticaída. ¿Qué hacen y cómo usarlos?

Pack de champús anticaída - Los Consejos de Michael

Qué son los champús anticaída

Estos champús los vamos a usar para mantener limpio nuestro cuero cabelludo y así, de esta manera, mantenerlo libre de trastornos capilares para permitir que nuestros folículos respiren mejor y así ayuden a mantenerse fuertes.

Frecuencia de lavado

La frecuencia de lavado es importante porque es la responsable de que el champú funcione o no.

La frecuencia de lavado diaria no es la recomendable, siempre es mejor ir dejando un día y medio o dos entre cada lavado.

¿Por qué no se debe lavar el cabello con más frecuencia?

Te dejo más información en este vídeo:

Mi recomendación de lavado es la siguiente:

  • Lavado cada dos días: este ritual consiste en qué dejamos pasar unas 48 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente solo nos lavaremos con agua. Dejaremos pasar un día entre lavado y lavado. Por lo tanto, el siguiente lavado será el miércoles por la mañana.
  • Lavado cada día y medio: este ritual consiste en qué dejamos pasar unas 36 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente, martes, nos lavaremos la cabeza por la noche.

Qué es y qué hace cada champú

  • 1 Champú Nº1 anticaída natural, ECO y vegano de The Old Wise +info
  • 1 Champú Nº4 anticaída con cerveza natural, ECO y vegano de The Old Wise +info
  • 1 Champú anticaída de Ebers +info

Cuándo y cómo usarlos

Después de elegir la frecuencia de lavado adecuada, lo que hacemos es alternar los champús para que nos beneficiemos de sus propiedades y, además, el cuero cabelludo no se acostumbre al principio activo del champú.

Cómo combinar los productos de este tratamiento

Una vez has elegido la frecuencia adecuada para ti, lo que toca hacer es elegir el ritual para ti. Te doy unas pautas que luego debes de adaptar según veas como te actúa el champú.

La idea es que se alternen los champús para que el cuero cabelludo no se acostumbre al principio activo y así poder beneficiarnos de sus efectos por un periodo de tiempo más largo.

También al alternar los productos, variamos los principios activos y conseguimos tratar nuestro cabello y cuero cabelludo con diferentes ingredientes.

La idea consiste en usar un champú un día y alternar con uno o más champús.

Es importante que sepamos bien cómo actúa cada champú para poder tratar nuestro cuero cabelludo sabiendo qué necesita y cómo debe actuar el champú.

Consejos

  • Si tienes dudas, contáctame: [email protected]
  • No pasa nada si usas dos veces o más el mismo champú.
  • Lo mejor es que uses siempre agua fría.
  • Aplica la cantidad de una habichuela y si hace poca espuma, añadir un poco más.
  • Puedes cepillar el cuero cabelludo cuando apliques el champú para estimular la irrigación de la zona y, si padeces algo de caspa, ayudar a eliminarla.
  • Si padeces grasa, no abuses del lavado porque puede agravarse.
  • Los champús de farmacia que sean fuertes, solo se pueden usar una o dos veces por semana. Si son suaves, 2 o 3 veces a la semana.

Este ritual se puede variar en función de las condiciones de cada persona. Mientras no abuses, no debería haber problemas. 

  • Pack caída estacional con Vipelin Forte, Loción Vipelin, Multivitamínico Naturatal y regalo de champú anticaída The Old Wise - Los Consejos de Michael

    Caída estacional

    72,44 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Crema de peinado Styling Treatment O'douds - Los Consejos de Michael

    Crema natural Styling treatment – O’douds

    21,95 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Aceite hidratante Progress All Purpose Shear Revival - Los Consejos de Michael

    Aceite hidratante para el pelo – Shear Revival

    21,95 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Jabón para barba Nº2 vainilla y mango The Old Wise - Los Consejos de Michael

    Jabón de barba Nº2 – The old Wise

    18,95 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Pomada Standard Pomade O'douds - Los Consejos de Michael

    Pomada Standard Pomade – O’douds

    21,95 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Arcilla Matte Paste O'douds - Los Consejos de Michael

    Arcilla Matte Paste – O’douds

    21,95 IVA inc.
    Leer más
  • Cera Dry Wax O'douds - Los Consejos de Michael

    Cera Dry Wax – O’douds

    21,95 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Laca de fijación fuerte tamaño viaje Noberu of Sweden - Los Consejos de Michael

    Laca con fijación fuerte – Noberu Of Sweden

    19,90 IVA inc.
    Leer más
  • Laca de fijación fuerte tamaño viaje Noberu of Sweden - Los Consejos de Michael

    Laca con fijación fuerte de viaje – Noberu of Sweeden

    9,95 IVA inc.
    Leer más