La alopecia androgenética (AGA) es la forma más frecuente de pérdida de cabello en hombres, y una de las más frecuentes en mujeres. Esta condición progresiva está influenciada por factores genéticos y hormonales, y puede comenzar a manifestarse desde edades tempranas. Afortunadamente, existen tratamientos anticaída respaldados por evidencia científica que pueden frenar su avance y, en muchos casos, estimular el crecimiento capilar.
Por otra parte, encontramos muchos productos que prometen resultados de escándalo en unas pocas semanas. Con está guía pretendo que sepas lo que te vas a encontrar en la calle y evites gastar dinero tontamente.
CUÁL ES EL PRIMER PASO CUANDO TENGO CAÍDA DE PELO
Lo primero que debes hacer es visitar a un médico dermatólogo o tricólogo. Ponerle nombre y apellidos a tu tipo de alopecia es la parte importante. Eso sí, cuidado con las consultas gratuitas y los comerciales con bata.
Un médico es el que nos puede recetar los medicamentos o tratamientos que necesitas. Sin supervisión profesional, no te recomendaría tomar nada.
TRATAMIENTOS ANTICAÍDA MÁS COMUNES USADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGA
- Finasteride (en formato oral y tópico)
- Dutasteride (en formato oral y tópico)
- Minoxidil (en formato tópico y oral)
- Terapias complementarias
Finasteride
El finasteride es un inhibidor de la 5α-DHT que actúa bloqueando la conversión de testosterona en 5α-DHT.
La dosis es de 1mg al día y lo podemos encontrar en formato oral o en formato tópico.
Dutasteride
Se conoce como el hermano mayor del finasteride. Hace la misma función que el finasteride pero según estudios es más potente, reduciendo en un 100% la conversión de la testosterona en DHT.
Se puede encontrar en formato oral, tópico y para el tratamiento de mesoterapia.
Minoxidil
El minoxidil es un vasodilatador. Estimula la irrigación de la zona, favoreciendo el aporte de nutrientes al folículo y alargando su fase de crecimiento.
Existen varias versiones del minoxidil: formato líquido, en espuma y oral.
Personalmente, considero que el formato oral es la versión más efectiva e interesante.
Actualmente se están investigando otras terapias y formas de administración pero estos son los tratamientos efectivos que cuentan con evidencia científica y con años de pacientes tratados con buenos resultados.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La vía de administración más efectiva de cualquier tratamiento es el formato oral, seguida por la mesoterapia y los tratamientos tópicos.
Mesoterapia capilar
La mesoterapia es una vía de administración de fármacos o compuestos directamente en la zona a tratar. Se pinchan con una aguja especial y se inyecta el tratamiento.
Cómo la información es muy extensa, te dejaré un post aquí con más información sobre esta terapia.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
Las terapias secundarias o complementarias son muy útiles en la mayoría de casos porque nos ayudan a llevar nuestro cuidado capilar mucho más allá.
No son tratamientos directos de una alopecia, pero ayudan a mejorar tanto el cuero cabelludo, la tierra dónde vive el pelo, y el cabello.
- Mesoterapia capilar: consiste en microinyecciones de vitaminas, aminoácidos y otros. No tratan las alopecia pero ayudan en diferentes aspectos de nuestro cabello.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP): esta técnica utiliza factores de crecimiento obtenidos de la sangre del propio paciente para regenerar y fortalecer los folículos capilares. ¿Funciona esta terapia? Te dejaré un post con más información aquí donde respondo a esta y a otras preguntas interesantes.
- Microneedling o dermaroller: el uso de dispositivos con microagujas puede, en teoría, mejorar la absorción de tratamientos tópicos y estimular la producción de colágeno en el cuero cabelludo. Aquí tienes un post sobre el dermaroller.
- Lociones con ingredientes naturales: pueden muy interesantes, sobre todo si los acompañamos de masajes en el cuero cabelludo. Búscalos por sus ingredientes y propiedades y ten muy claro que ninguno trata la caída del pelo por sí solo, y que no fabrican pelo.
-
Champús: algunos champús y lociones contienen ingredientes activos como cafeína, biotina, ketoconazol o saw palmetto, que pueden ayudar a reducir distintos trastornos del cuero cabelludo, ayudando indirectamente a nuestra alopecia.
La alopecia androgenética es una condición tratable si se aborda en fase temprana y con un enfoque integral.
La combinación de tratamientos médicos y terapias complementarias, bajo la supervisión de un especialista, puede detener la progresión de la pérdida capilar y, en muchos casos, restaurar el cabello perdido.
Es fundamental consultar a un dermatólogo o tricólogo para determinar el tratamiento más adecuado según las características individuales de cada paciente.