Hace un tiempo empecé a perder el pelo que me implantaron en mi trasplante capilar y no sabía el motivo de ello. Meses después, descubrí que la caída de mi pelo trasplantado no se debía al haber dejado la medicación anticaída ni a una mala operación de trasplante capilar, si no que había sido provocado por un tipo de alopecia autoinmune llamado liquen plano pilar.
Este tipo de alopecia está ganando mucha relevancia en los últimos tiempos dado el número creciente de casos que han ido apareciendo y, sobre todo, por su relación con el trasplante de pelo.
Por eso, en este post te quiero contar varias cositas sobre este tipo de alopecia cicatricial y sobre el tratamiento que se debe seguir si sufres liquen plano.
QUÉ ES EL LIQUEN PLANO PILAR
El liquen plano es un tipo enfermedad autoinmune, es decir, es tu propio sistema inmunitario es el que ataca a tu pelo.
Cuando sufres de liquen plano, tu sistema inmunitario ataca a tus folículos pilosos y los convierte en tejido cicatricial. Esto provoca, lógicamente, la caída del cabello irreversible ya que no existen folículos en esa zona que regeneren el pelo perdido.
QUÉ TRATAMIENTO PUEDES SEGUIR SI TIENES LIQUEN PLANO
Lo primero que hay que tener claro es que es tipo de alopecia debe ser diagnosticada por un médico, que te indique qué tratamiento exactamente debes seguir. Este médico es el tricólogo, un dermatólogo especializado en el tratamiento del cabello, cuero cabelludo y sus patologías.
Aquí te voy a dar una guía del tratamiento para liquen plano pero eso no significa que sea lo que tú necesitas para tu afección. Como ya te he indicado, tu médico es quien debe pautar tu tratamiento, el tipo de formato y periodicidad de tu tratamiento.
Cuando el médico nos diagnostica con liquen plano, el principal tratamiento que nos receta son los corticoides. Este tipo de medicamento se puede encontrar en tres formatos: tópico, oral e inyectables.
Qué tipo de corticoides te recete el médico variará según tu edad, tu sexo, la agresividad de tu liquen plano y otros factores. Lo mismo sucederá con la dosificación de los corticoides.
Pero, además del tratamiento principal, existen otros complementos que se pueden utilizar a diario y que nos pueden ayudar a controlar este "incendio capilar". Esta es la definición que usó el médico que me atendió cuando me explicó lo que era esta patología.
CONSEJOS ADICIONALES
- Consulta a un especialista: es importante acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
- Evita el estrés: el estrés puede empeorar los síntomas del liquen plano, por lo que es recomendable practicar técnicas de relajación y manejo del estrés.
- Mantén una dieta equilibrada: una alimentación saludable puede fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la salud general de la piel.
CONCLUSIÓN
El liquen plano es una condición que, aunque crónica, puede ser manejada eficazmente con el tratamiento adecuado y cuidados específicos. Es esencial seguir las indicaciones médicas y adoptar hábitos saludables para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.