Si estás en tratamiento contra la alopecia androgénica y te planteas ser padre, es normal que te aparezcan dudas sobre la utilización de medicamentos como finasteride, dutasteride o minoxidil. En este post, te hablo sobre estas inquietudes con información proporcionada por el dr. Sergio Vañó, experto en tricología.
¿DEBO SUSPENDER MI TRATAMIENTO ANTICAÍDA SI QUIERO TENER HIJOS?
La respuesta varía según el medicamento para la alopecia que estés tomando:
-
Finasteride: según el dr. Vañó, la cantidad de finasteride que se elimina a través del semen es mínima, por lo que no es necesario suspenderlo durante la búsqueda del embarazo
-
Dutasteride: este fármaco se elimina en mayor proporción por el semen. Aunque algunos médicos no consideran imprescindible interrumpirlo, debido a la escasez de estudios, se recomienda dejarlo temporalmente
-
Minoxidil tanto tópico como oral: no presenta riesgos conocidos, por lo que puede mantenerse antes y durante el embarazo
ALTERNATIVAS TEMPORALES ANTICAÍDA DURANTE LA BÚSQUEDA DEL EMBARAZO
Para evitar el temido efecto rebote al suspender el tratamiento:
-
Si usas finasteride puedes continuar con el tratamiento sin cambios
-
Si estás tomando dutasteride, tu médico podría sugerirte cambiar a finasteride o considerar microinyecciones de dutasteride hasta lograr el embarazo
- Incluso cambiar formatos los orales por formatos tópicos si te da más confianza
¿Y SI SOY MUJER Y ESTOY CON UN TRATAMIENTO ANTICAÍDA?
En mujeres que desean quedarse embarazadas la situación es diferente. Es fundamental que consultes con tu médico para suspender los antiandrógenos y considerar terapias menos invasivas.
¿DEBO DEJAR OTROS TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS ANTICAÍDA SI QUIERO TENER HIJOS?
Generalmente no es necesario suspender productos complementarios. Sin embargo, si tomas vitaminas o suplementos, especialmente si eres mujer, es aconsejable consultar con tu médico para evitar exceder las dosis recomendadas.
CONCLUSIÓN
Si estás siguiendo un tratamiento anticaída y planeas ser padre, es esencial que te informes y consulte con un especialista. Con la orientación adecuada, puedes tomar decisiones seguras para ti y tu futura familia.
Te voy a dejar mi experiencia propia para que abordes con tranquilidad este proceso: