El dermaroller es un aparato que posee un rodillo con unas microagujas de titanio que penetran en la piel creando miles de pequeños canales que la piel percibe como microheridas. Estas lesiones desencadenan un proceso natural de curación celular favoreciendo la producción de colágeno y elastina, sustancias fundamentales para la firmeza y elasticidad de la piel.
Gracias a estas agujas, y a lo que desencadena su uso, el dermaroller es ampliamente utilizado en tratamientos reparadores y rejuvenecedores de la piel. Estos procesos pueden realizarse en casa, o en una clínica como un complemento a otro tratamiento anticaída.
El dermaroller permite una mejor absorción de los productos de tu rutina diaria ya que los microcanales creados durante el tratamiento permiten que los sérums o cremas sean absorbidos hasta las capas internas de forma mucho más efectiva. Potencia la eficacia de los productos que son aplicados sobre la piel.
QUÉ FUNCIONES TIENE EL DERMARROLLER CON LA ALOPECIA
- Este producto exfolia suavemente el exceso de células muertas, que contribuyen a la desnutrición del cabello.
- También estimula el flujo sanguíneo y, por consiguiente, oxigena los folículos capilares y disminuye o ralentiza el proceso de caída del cabello.
- Ayuda a que la absorción de activos capilares sea más eficaz.
QUÉ TAMAÑO DE DERMAROLLER ELEGIR
Este producto podemos encontrarlo en diferentes medidas. Sin embargo, las medidas recomendadas para los tratamientos capilares son, en milímetros siempre: 0.30, 0.50, 0.75 y 1.
A mayor longitud de micro aguja, mejores resultados. Por eso, los tamaños más recomendados son los de 0.30, 0,50, 0,75 y 1,0 milímetro. Yo utilizo el de 0,50 y el de 1 mm.
¿EL DERMAROLLER DUELE?
Seamos sinceros: doler no duele, es molesto, pero depende de la zona y de tu escala del dolor.
Cuánto más grande sea la aguja, a más profundidad llega y más molesto puede ser. Si al pasarlo sale algún punto de sangre, no te preocupes. A mí me pasó un par de veces cuando empecé a utilizarlo, o cuando aprieto demasiado. Con el uso irás acostumbrándote, ya lo verás.
CADA CUÁNTO HAY QUE CAMBIAR EL DERMAROLLER
Independientemente de que te animes con diferentes tamaños (por ejemplo, empezar con 0.3 mm porque no sabes si te va a doler mucho y prefieres ir incrementando el tamaño poco a poco), la vida útil del producto es de aproximadamente 9 meses, dependiendo del uso y cuidado, claro, ya que el cabezal no es desechable y se va reduciendo el filo de las agujas a medida que lo utilizas
¿PUEDE AFECTARME NEGATIVAMENTE AL PELO?
No, el dermaroller no debería afectar de forma negativa a tu cabello (aunque se necesitan más estudios para poder afirmar esto de forma rotunda) si se utiliza de forma correcta. Vamos a ver algunas de las recomendaciones que puedes seguir para evitar problemas con tu cabello:
- Algunos doctores comentan que puede provocar fibrosis y no lo recomiendan. Es mejor que lo valores con tu médico.
- Evitar el contacto directo con el sol y el agua salada durante las siguientes 24 horas a la realización del tratamiento.
- No lo utilices sobre piel infectada por hongos o irritada.
- No lo apliques en zonas con acné activo.
- No se puede usar sobre heridas recientes o con costra.
- No abuses de su uso. Si la recomendación es de una vez al día, utilízalo una vez al día.
PRECAUCIONES CON EL DERMAROLLER
- Sensación durante el uso: puede causar una leve molestia o enrojecimiento temporal, especialmente con agujas más largas.
- Contraindicaciones: no se recomienda su uso en personas con afecciones cutáneas activas, infecciones o heridas en el cuero cabelludo.
- Vida útil del dispositivo: se aconseja reemplazar el dermaroller cada 6 a 9 meses, dependiendo de la frecuencia de uso y el mantenimiento.
- Nunca lo compartas con otra persona. El dermaroller es para uso único ya que podríais provocaros infecciones o problemas.
OTROS USOS DEL DERMAROLLER
Reduce la presencia de caspa y grasa
En mi caso, después de meses de usarlo, no noté mejoras respecto a esto. Yo tengo caspa y sigo teniendo.
Dermaroller y trasplante de pelo
Cuando realizamos un trasplante de pelo deseamos hacer todo lo posible por agilizar y potenciar el crecimiento del cabello. Pero no todo es válido.
Se puede utilizar este aparato cuando nos hemos hecho un injerto, sí. Pero debemos esperar, al menos, 5 meses. A partir de ahí podremos usar el dermaroller tal y como hemos explicado anteriormente.
Ojo, siempre que no tengamos heridas, granos o algún problema en la piel. Lo puedes consultar con tu clínica y según te digan, proceder.
TEN EN CUENTA ANTES DE COMPRAR UN DERMAROLLER
Este producto ayuda a mejorar la vitalidad del pelo y a mantener mejor nuestro cuero cabelludo pero no es un tratamiento definitivo para la caída ni es milagroso. Esto lo tenemos que tener claro.
Debemos seguir siempre las pautas recomendadas de uso. No hagas experimentos como por ejemplo, abusar de uso, pasarlo hasta provocar sangre o cualquier cosa no comentada en la web propia del fabricante. No es un juguete.
Te dejo aquí otro post que escribí hace un tiempo sobre el uso del dermaroller.