¿Has oído hablar del PRP y te preguntas si realmente funciona para combatir la caída del cabello?
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento que utiliza tu propia sangre para estimular el crecimiento capilar. En este post, te explico en qué consiste, cómo se aplica y qué resultados puedes esperar.
¿QUÉ ES EL PRP?
El PRP es un tratamiento que se basa en la bioestimulación del cuero cabelludo mediante la inyección de plasma rico en plaquetas, extraído de tu propia sangre. Este plasma contiene factores de crecimiento que promueven la regeneración de los tejidos y estimulan los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento del cabello.
¿CÓMO SE REALIZA EL PRP?
- Extracción de sangre: se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente.
- Centrifugación: la sangre se procesa en una centrífugadora para separar el plasma rico en plaquetas.
- Inyección: el PRP obtenido se inyecta en las áreas del cuero cabelludo afectadas por la alopecia.
¿PARA QUIÉN ESTÁ INDICADO?
El PRP es adecuado para personas que presentan:
- Alopecia androgenética en etapas iniciales.
- Caída difusa del cabello.
- Pérdida de densidad capilar.
- También se utiliza como complemento en tratamientos post-trasplante capilar.
¿CUÁL ES EL PRECIO DE UN PLASMA RICO EN PLAQUETAS?
Mis seguidores me han comentado precios que varían desde 100 hasta 300€€. Depende de la ciudad, del país y del médico. Como ves, la diferencia es abismal.
¿EL PRP TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
El plasma es un tratamiento autólogo, es decir, sale de tu propio cuerpo, por lo que no tiene ningún efecto secundario ni contraindicación. Eso sí, no puedes utilizar el plasma extraído de otra persona, sólo el tuyo.
Los "efectos secundarios" que puedes sufrir tras una sesión pueden ser dolor local o cansancio. Al fin y al cabo, están sacándote algo de sangre, aunque no mucha, y pinchando tu cabeza con una aguja.
¿QUÉ NO DEBES HACER ANTES Y DESPUÉS DE UN PRP?
- Lo primero que debes hacer es intentar cuidarte al máximo días antes de hacer el PRP. Buena alimentación, deporte y no beber en exceso.
- Si tomas medicamentos, coméntalo antes con la clínica unos días antes.
- No te apliques productos de fijación o minoxidil cuando vayas a realizarte la sesión. Tampoco es recomendable que lo uses después de la sesión, al menos en lo que queda de día.
- Después de la sesión de plasma no debes hacer deporte ni lavarte la cabeza hasta el día siguiente, o hasta que hayan pasado 24 horas de la sesión.
¿FUNCIONA EL PRP?
Esto es complicado de decir, pero después de años de ver a muchos usuarios siguiendo este tratamiento de hablar con muchos médicos y de probarlo en mi propio pelo, me opinión es que: el plasma rico en plaquetas no sirve para tratar problemas de alopecia.
La bibliografía existente es muy pobre y las valoraciones de los usuarios son muy dispares. O no han notado nada, o es increíble lo que ha mejorado su pelo.
EVITA ESTO SI QUIERES RECUPERAR EL PELO
Este tratamiento, al ser autólogo y tener nulos efectos secundarios, se puede recomendar o "venderse" a todo el mundo. Y esto es un buen reclamo pero lo que importa no es que no tenga efectos secundarios, sino si tiene beneficios.
Muchas clínicas utilizan esta terapia cómo tratamiento prioritario, a precios de mil o dos mil euros. Este tratamiento es un complemento, no es un tratamiento de primer nivel.
Si tras realizarte un trasplante capilar, tu clínica te recomienda una sesiones de PRP, para mejorar o garantizar que tu trasplante de pelo salga bien, debes saber que esto no está demostrado. Lo que sí está demostrado es que no es obligatorio ni determinante para que tu trasplante de pelo salga bien.
Algunas clínicas han utilizado una estrategia que a mí me generó unas sensaciones muy desagradables. Tras un mal resultado en un trasplante capilar, los doctores han "culpado" a los usuarios que han tenido estos malos resultados por no haberse hecho unas sesiones de PRP durante el proceso. No me quiero alargar en exceso pero esto es una manera de engañar al paciente. El PRP no es determinante. Esos usuarios han tenido malos resultados porque no se han realizado cirugías con buenos protocolos.
Para finalizar, el plasma no ha demostrado en estos años que sea una herramienta a tener en cuenta en la lucha de la alopecia y solo será interesante hacer esta terapia en algunos casos seleccionados.