¿Notas picor, enrojecimiento y escamas amarillas en el cuero cabelludo? Podrías estar enfrentándote a la dermatitis seborreica, una afección común que nos afecta a muchas personas. Aunque no es grave, puede ser molesta y persistente. En este post, te doy consejos prácticos y efectivos para tratarla y mantener tu cuero cabelludo saludable.
Hablo desde mi propia experiencia. Siendo joven empecé a tener problemas de caspa (recuerdo que en mi casa nunca faltaban los champús para la caspa). Cuando llegué a la edad adulta, esa caspa evolucionó y comencé a tener caspa y grasa.
¿Qué notaba en mi cabeza? Pues como unas placas de caspa en determinadas zonas del cuero cabelludo. Una caspa amarilla muy molesta que me provocaba muchos picores. Si intentaba quitarla rascando el cuero cabelludo, sólo conseguía llevarme varios pelos a la vez…
QUÉ ES LA DERMATITIS SEBORREICA
La dermatitis seborreica provoca inflamación del cuero cabelludo y se manifiesta con enrojecimiento, descamación y picor y, en algunas ocasiones, dolor al tacto. Esto ocurre, especialmente, en áreas con gran cantidad de glándulas sebáceas como el cuero cabelludo. Uno de los factores implicados es el hongo Malassezia, que al proliferar en exceso, puede desencadenar estos trastornos del cuero cabelludo.
Síntomas comunes de la dermatitis seborreica
- Descamación o caspa amarilla o blanca en el cuero cabelludo.
- Picor y enrojecimiento.
- Sensación de ardor o escozor y tacto aceitoso (puede que a las pocas horas de lavarlo).
- En casos severos, caída temporal del cabello.
HÁBITOS Y PRODUCTOS PARA TRATARLO
Lo primero que quiero que entiendas es lo siguiente: el champú que debes utilizar lo marca tu cuero cabelludo.
También debes saber que la dermatitis es una patología que sufrimos en la piel, no en el pelo. Por eso los champús solo los debes aplicar en el cuero cabelludo y que toquen lo menos posible el pelo. Dicho esto, te dejo unas recomendaciones:
- Frecuencia de lavado: lava tu cabello regularmente. La frecuencia idónea es de una vez al día o a cada dos días. Dejar pasar más días sin lavar el cuero cabelludo no es recomendable.
- Utiliza un champú más suave en días alternos y aplica un acondicionador siempre tras el lavado.
- Si estás en una época con más caspa que grasa, debes centrarte en reducir la caspa. Y viceversa.
- Debes ir combinando tus champús para mantenerla controlada y adaptando según cómo evoluciones.
- Sigue las recomendaciones de uso de cada champú y adapta su uso según cómo te vaya.
- Consulta a un tricólogo: si los síntomas persisten o empeoran, es importante acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
LOS CHAMPÚS SON LA CLAVE
- Champú con ketoconazol: ayuda a reducir la presencia del hongo malassezia.
- Champú para dermatitis: trata los problemas que causan dermatitis de forma más general.
- Champú anticaspa: con propiedades queratolíticas. existen dos tipos de champú anticaspa, un champú suave o de frecuencia, y otro con ingredientes farmacológicos más fuerte.
- Champú antigrasa: ayuda a reducir la cantidad de grasa y ayuda a que se regule.
- Champú anticaída: al que llamo champú base o de retorno. Siempre que utilizo un champú específico, el siguiente lavado lo realizo con este champú para dejar descansar el cuero cabelludo.
OTROS CONSEJOS
- Alimentación equilibrada: mantén una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega 3 para ayudar a la salud de la piel.
- Control del estrés: el estrés puede empeorar los síntomas y, en algunas ocasiones, desencadenarlos.
- La suplementación con vitaminas D y algunos suplementos han demostrado ayudar con lo síntomas.
- Para finalizar, te voy a dar el truco que me ha funcionado genial y son: los aceites esenciales.
Llevo años usando aceites esenciales que añado a mis champús y tengo que reconocer que me han ayudado a controlar este problema. He buscado los que mejor se adaptan a mis necesidades y he aprendido a usarlos y a combinarlos. La pauta es sencilla: usarlos según tengo mi cuero cabelludo y personalizando mi rutina capilar.
En mi libro Cuida tu Pelo tienes más rutinas para controlar este tipo de trastornos del cuero cabelludo.