El injerto capilar es una cirugía menor que consiste en extraer unidades foliculares (o pelos) de la zona donante e implantarla en la zona receptora.
La zona donante es el área de la que se extraen los folículos. La zona receptora es, por tanto, aquella que recibe los folículos que se han extraído.
Dicho de otra forma: se coge pelo de la zona trasera y lateral de tu cabeza y se coloca donde te falte pelo, que suele ser en el frontal, en la coronilla o en ambas.
Lo más importante que debes saber de la zona donante es que no es ilimitada. Lo que se extrae no vuelve a salir detrás, sino donde lo hayamos injertado. Por eso tenemos que llevar cuidado con nuestra zona donante.
También es importante que sepas identificar si posees una buena zona donante.
CÓMO SABER SI TIENES UNA BUENA ZONA DONANTE
Una buena zona donante es aquella en la que tenemos muchos folículos por cm2 (tres o más pelos por folículo) y con un cabello grueso y oscuro.
Si por el contrario tenemos pocos folículos por cm2 (entre uno y dos pelos por folículo) y el cabello claro, tendrás una mala zona donante.
¿Hay solución si tengo una mala zona donante?
Si tienes una mala zona donante, puedes estar planteándote pedir a alguien de confianza y con buena zona donante que done unos pocos miles de folículos por ti.
Malas noticias: no se puede utilizar el pelo de otra persona. Esta operación se realiza con tu propio cabello para evitar que tu cuerpo rechace los folículos implantados.
Existe una técnica, llamada BHT, que consiste en extraer el cabello de otras partes de tu cuerpo para utilizarlo en tu trasplante. Te cuento más sobre esta técnica en este post.
CABELLO NATIVO Y TRASPLANTE
Al cabello que ya tenemos en nuestro cuero cabelludo antes de una operación de trasplante de pelo lo vamos a conocer como cabello nativo.
Algo que tienes que tener claro antes de operarte es que no es lo mismo injertar pelo en zonas donde no haya ningún pelo que hacerlo en una zona donde sí hay pelo.
Trasplantar folículos en una zona que ya tiene cabello (para aportar más densidad a una zona) es una tarea más complicada y puede ser descartada por el médico por diversos motivos.
TOMAR LA DECISIÓN DE OPERARTE
Realizarte un injerto capilar no es algo que debas decidir de forma precipitada. Una vez que has decidido que quieres volver a tener pelo, tienes que actuar con calma.
Lo primero y más importante es que apuntes las dudas que tienes y se las plantees a las clínicas con las que contactes. De esta manera vas a cubrir un factor importante que es resolver todas tus dudas a la vez que descubres qué confianza te da la clínica.
Tienes que saber en todo momento cómo se realiza el proceso y qué pasos debes seguir. Te recomiendo que pidas ver casos reales de pacientes a la clínica, sobre todo que sean similares a tu caso. Al final es la mejor manera de ir tranquilos a este proceso porque sabes qué puedes esperar.
Ver casos reales, escuchar las historias de personas que ya han pasado por este proceso y ver su resultado final te ayudará a llevarlo mejor y saber de primera mano cómo pasar todo este proceso.
Si quieres más información, consejos para escoger una clínica y tener herramientas para que no te tomen el pelo, mi libro es una excelente manera de saber todo sobre el trasplante capilar.