Cuando buscamos en internet sobre cuidado capilar, ya sea tras un trasplante capilar o para mejorar la salud de tu cabello, nos encontramos antes o después con un tratamiento llamado PRP. Pero, ¿en qué consiste este tratamiento? Vamos a verlo en este post y resolver todas tus dudas.
¿Qué es el PRP?
Las siglas PRP significan Plasma Rico en Plaquetas. Por si no lo sabes, el plasma se extrae de tu propia sangre mediante un centrifugado. Básicamente, lo que se hace en este tratamiento es extraer sangre de un paciente y se centrifuga para separar las plaquetas que tiene la sangre de los globulos rojos y de otras cosas.
El líquido que se obtiene, llamado plasma, se inyecta en la zona a tratar, en este caso, en nuestra cabeza, aunque también se emplea este tratamiento para articulaciones, tratar heridas o tratamientos de rejuvenecimiento. En este post, como es lógico, centramos en la aplicación en el pelo.
El plasma es lo que se obtiene al dejar desprovista la sangre de células cómo los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Posee un gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y la división celular. Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados.
Mediante este método de centrifugado se obtienen dos tipos de plasmas: el plasma rico en plaquetas, y el plasma pobre en plaquetas.
¿Funciona el PRP?
Esto es complicado de decir, pero después de años de ver a muchos usuarios siguiendo este tratamiento, de hablar con muchos médicos y de probarlo en mi propio pelo, me inclinaría por decirte que no.
La bibliografía existente es muy pobre y las valoraciones de los usuarios son muy dispares. O no funciona o es increíble. A esto se le suma que este tratamiento, al ser autólogo y tener nulos efectos secundarios, se recomienda a muchos usuarios, incluso como tratamiento único, lo que para mí es algo negativo ya que se vende el prp como terapia en algunas alopecias cuando no tiene ni respaldo científico, ni tampoco resultados demostrables. .
¿Cuál es el precio de un plasma rico en plaquetas?
El precio de PRP no se puede delimitar, como sí pasa con los trasplantes de pelo en Turquía.
Seguidores míos me han comentado precios que varían desde 90€ hasta 500€. Depende de la ciudad, del país y del médico. Como ves, la diferencia es abismal.
Lo mejor que puedes hacer es preguntar en tu ciudad y opiniones sobre esas clínicas. Y, si encuentras una clínica buena, compártela con los demás 😉
Yo he pagado por sesión siempre entre 100 y 150€ en Murcia.
¿El PRP tiene efectos secundarios?
El plasma es un tratamiento autólogo, es decir, sale de tu propio cuerpo, por lo que no tiene ningún efecto secundario ni contraindicación. Eso sí, no puedes utilizar el plasma extraído de otra persona, sólo el tuyo.
Los «efectos secundarios» que puedes sufrir tras una sesión pueden ser dolor local o cansancio. Al fin y al cabo, están sacándote algo de sangre, aunque no mucha, y pinchando tu cabeza con una aguja.
¿Se usa anestesia en este tratamiento?
Depende de la clínica. A mí nunca me la han puesto, pero sé de sitios en los que sí la ponen.
¿Qué no debes hacer antes y después de un PRP?
Lo primero que debes hacer es intentar cuidarte al máximo días antes de hacer el PRP. Buena alimentación, deporte y no tomar cosas raras (guiño, guiño).
Si tomas medicamentos, coméntalo antes con la clínica unos días antes.
No te apliques productos de fijación o minoxidil cuando vayas a realizarte la sesión. Tampoco es recomendable que lo uses después de la sesión, al menos en lo que queda de día.
Después de la sesión de plasma no debes hacer deporte ni lavarte la cabeza hasta el día siguiente, o hasta que hayan pasado 24 horas de la sesión.
Alopecia androgenética y PRP
¿Puedes curar tu alopecia androgenética a base de tratamientos de PRP? No, el plasma no puede hacer reducir la presencia de andrógenos, como sí lo haría la mesoterapia. Este tratamiento sólo dará vitalidad al pelo y potenciará su crecimiento. Pero si no tratamos la alopecia androgenética, no servirá de mucho.