¿Ayuda a fortalecer el pelo raparse la cabeza?

Raparse:¿fortalece el pelo? - Los Consejos de Michael

A lo largo de mi carrera como barbero me han preguntado muchas veces, principalmente gente con caída capilar, si raparse la cabeza les curaría ese problema capilar. Como suele pasar en estos temas, la respuesta depende mucho del tipo de pelo y de la persona.

¿Raparse la cabeza sirve para fortalecer el pelo?

Veamos diferentes casos y cómo afectaría raparse la cabeza:

Caso 1:

Tenemos el cabello normal y queremos estimular su crecimiento o aumentar el grosor. ¿Serviría de algo raparnos o dejar nuestro pelo corto? La respuesta es no.

Si analizamos la estructura del pelo y su composición, el pelo de una persona tiene un grosor que no cambia si es más largo o más corto. Bajo mi experiencia de barbero si te diría que crece un poco más rápido.

Caso 2:

Tenemos problemas de miniaturización debido a la alopecia androgenética y queremos revertir esa caída. ¿Serviría de algo raparnos o dejar nuestro pelo corto? La respuesta vuelve a ser no.

¿Por qué no funciona el rapado cuando tenemos AGA? Realmente la raíz del problema es la DHT (como explico en este post) y raparte no elimina ese exceso, ni la sensibilidad de tus folículos a ella. Solo estás cortando los folículos, es decir, el cuerpo de tu pelo.

Caso 3:

Nuestro cabello ha sufrido de estrés y se ha debilitado. Si tu cabello está en una fase conocida como anágena temprana, cortarlo puede estimular su crecimiento y aumentar de grosor.

Ojo, sólo ganará grosor hasta volver a su estado normal. Es decir, hasta volver a tener el mismo aspecto que antes de sufrir ese estrés.

Esto mismo sucede con el pelo de la barba. Si no tienes barba, puedes recurrir a rasurarla de manera continuada para ver si crece. Pero que funcione sólo dependerá del estado del pelo y de si tienes o no folículos. Hay pelos que sí crecerán y otros no. El problema es que no sabemos cuáles saldrán y cuáles no.

Caso 4:

Sufrimos alopecia areata. Tratar una alopecia areata es complicado ya que depende de por qué se ha producido y hay muchos factores que la pueden desencadenar. ¿Va a curar nuestra alopecia si nos rapamos o rasuramos? Depende de si hemos tratado el factor que la provoca o no.

Si no tratamos el problema por el cual sufrimos esta alopecia, raparnos no nos ayudará en nada. Pero si lo hacemos una vez que hemos tratado el problema, y si está brotando pelo, seguramente ayude a que esas unidades vayan cogiendo cuerpo.

Conclusión

Rapar o cortar nuestro cabello no funcionará si estamos buscando una solución para nuestra alopecia androgenética. Si lo que buscas es un tratamiento anticaída, mejor lees este post en el que explico qué puedes hacer para mejorar tu salud capilar.

Cortar o rapar nuestro cabello nos ayudará a tener un pelo más sano y más bonito, pero no nos provocará un mayor crecimiento, salvo en casos donde nuestro cabello esté débil o en una fase de crecimiento.


No olvides suscribirte a mis redes sociales y, si tienes alguna pregunta, házmela por ahí y trataré de responder lo antes posible 😀

¿Qué es el PRP?

¿Qué es el PRP? - Los Consejos de Michael
¿Qué es el PRP? - Los Consejos de Michael

Cuando buscamos en internet sobre cuidado capilar, ya sea tras un trasplante capilar o para mejorar la salud de tu cabello, nos encontramos antes o después con un tratamiento llamado PRP. Pero, ¿en qué consiste este tratamiento? Vamos a verlo en este post y resolver todas tus dudas.

¿Qué es el PRP?

Las siglas PRP significan Plasma Rico en Plaquetas. Por si no lo sabes, el plasma se extrae de tu propia sangre mediante un centrifugado. Básicamente, lo que se hace en este tratamiento es extraer sangre de un paciente y  se centrifuga para separar las plaquetas que tiene la sangre de los globulos rojos y de otras cosas.

El líquido que se obtiene, llamado plasma, se inyecta en la zona a tratar, en este caso, en nuestra cabeza, aunque también se emplea este tratamiento para articulaciones, tratar heridas o tratamientos de rejuvenecimiento. En este post, como es lógico, centramos en la aplicación en el pelo.

El plasma es lo que se obtiene al dejar desprovista la sangre de células cómo los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Posee un gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y la división celular. Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados. Por eso se utiliza en cirugías capilares.

Mediante este método de centrifugado se obtienen dos tipos de plasmas: el plasma rico en plaquetas, y el plasma pobre en plaquetas.

Cómo se divide la sangre para realizar un PRP - Los Consejos de Michael
Obtención de plasma mediante el centrifugado para realizar un PRP

 

¿Funciona el PRP?

Esto es complicado de decir,. Yo me inclino a pensar que sí ayuda, que aporta propiedades necesarias para el correcto crecimiento folicular. Pero no pensemos que es milagroso. Tenemos que entender que esto es un tratamiento para potenciar el crecimiento del pelo, o mejorar el resultado de un trasplante capilar, solamente eso. Ni crea pelo ni ayuda a recuperar el que ya está muerto.

Al realizar un PRP, tu cabello va a recibir un empujón de fuerza. Pero pasado un tiempo, ese efecto desaparecerá. ¿Significa esto que no merezca la pena? No, sabiendo exactamente para qué sirve, nos viene bien para darle un impulso a nuestro cabello en momentos en los que este esté delicado o pasando por una mala época.

¿Cuándo lo recomiendo?

Yo recomiendo realizarse un PRP en 2 momentos concretos: cuando quieres mejorar la evolución de tu trasplante capilar y cuando pasas una época de caída estacional o fase en la que el pelo este más débil.

  • La recomendación para después de un trasplante depende de las sesiones que te vayas a hacer. Yo, mínimo, recomiendo tres tratamientos de plasma rico en plaquetas, por ejemplo, a los 3, 6 y 9 meses del trasplante. Si haces más sesiones, hazlas siempre en momentos claves del trasplante. En fase de shock loss, en la fase desierto, al inicio de la etapa de crecimiento y/o al finalizar el proceso. Sobre todo ayudará a que evolucione mejor la zona de la coronilla.
  • Ya hemos hablado anteriormente de épocas de caída estacionales. Las ubicamos en las épocas del año en las que pasamos del frío al calor o viceversa. En estas épocas se nos puede caer mucho pelo, más de lo normal. Por eso sería interesante que en estas épocas te realices un PRP para dar un extra de fuerza a tu cabello. Para esto, con hacer un par de sesiones al año, sería suficiente.

¿Cuál es el precio de un plasma rico en plaquetas?

El precio de PRP no se puede delimitar, como sí pasa con los trasplantes de pelo en Turquía.

Seguidores míos me han comentado precios que varían desde 90€ hasta 500€. Depende de la ciudad, del país y del médico. Como ves, la diferencia es abismal.

Lo mejor que puedes hacer es preguntar en tu ciudad y opiniones sobre esas clínicas. Y, si encuentras una clínica buena, compártela con los demás 😉

Yo he pagado por sesión siempre entre 100 y 150€ en Murcia.

¿El PRP tiene efectos secundarios?

El plasma es un tratamiento autólogo, es decir, sale de tu propio cuerpo, por lo que no tiene ningún efecto secundario ni contraindicación. Eso sí, no puedes utilizar el plasma extraído de otra persona, sólo el tuyo.

Los «efectos secundarios» que puedes sufrir tras una sesión pueden ser dolor local o cansancio. Al fin y al cabo, están sacándote algo de sangre, aunque no mucha, y pinchando tu cabeza con una aguja.

¿Se usa anestesia en este tratamiento?

Depende de la clínica. A mí nunca me la han puesto, pero sé de sitios en los que sí la ponen.

¿Qué no debes hacer antes y después de un PRP?

Lo primero que debes hacer es intentar cuidarte al máximo días antes de hacer el PRP. Buena alimentación, deporte y no tomar cosas raras (guiño, guiño).

Si tomas medicamentos, coméntalo antes con la clínica unos días antes.

No te apliques productos de fijación o minoxidil cuando vayas a realizarte la sesión. Tampoco es recomendable que lo uses después de la sesión, al menos en lo que queda de día.

Después de la sesión de plasma no debes hacer deporte ni lavarte la cabeza hasta el día siguiente, o hasta que hayan pasado 24 horas de la sesión.

Alopecia androgenética y PRP

¿Puedes curar tu alopecia androgenética a base de tratamientos de PRP? No, el plasma no puede hacer reducir la presencia de andrógenos, como sí lo haría la mesoterapia. Este tratamiento sólo dará vitalidad al pelo y potenciará su crecimiento. Pero si no tratamos la alopecia androgenética, no servirá de mucho.

Tratamientos complementarios para la caída del cabello
Mesoterapia con dutasteride
¿Cuándo empieza a ser un problema de alopecia la caída capilar?

Mis 3 jabones de afeitar favoritos 1º parte

Mis tres jabones de afeitar favoritos 1º parte - Los Consejos de Michael

Antes o después, todo hombre debe pasar por el ritual de afeitarse la barba, ya sea para retocarla o para eliminarla. Para ello, existen infinidad de productos. Aunque hoy estoy aquí para contarte el que yo considero un indispensable: el jabón de afeitar con brocha.

¿Por qué digo que el jabón, o crema, de afeitar con brocha es mejor? Bueno, según mi experiencia como barbero, la espuma que se crea con una brocha permite un afeitado más cómodo, con menos tirones, y más preciso.

SI tienes la barba muy dura y te irritas al afeitarte, hazlo siempre después de la ducha, o aplica agua caliente en la zona durante un rato. Así abres los poros y no te irritas tanto.

¿Cuáles son mis jabones de afeitar favoritos?
Portus Cale Black Edition
  • Jabón de afeitar Portus Cale Black Edition - Los Consejos de Michael

    Jabón de afeitar – Portus Cale Black Edition

    21,95 IVA inc.
    Añadir al carrito

Para mí, este jabón ha sido un auténtico descubrimiento tanto por la calidad de la espuma, como por el aroma que tiene.

Este jabón viene en formato de pastilla dura, con un envase de plástico donde podemos espumarlo.

Para lograr una espuma de calidad, que aguanta bastante bien y permite un buen afeitado, deberemos trabajar la batida.

PROS: su increíble aroma.

CONTRAS: hay que trabajar bastante la espuma y puede ser complicado para un principiante.

Jermyn Street Collection Taylor Of Old Bond Street

Este jabón tiene un olor muy agradable y crea una espuma muy buena que te aguanta todo el afeitado, cuando está bien montada.

Es un jabón para pieles sensibles, por lo que no te va a provocar tirones mientras te afeitas.

PROS: la espuma se monta muy fácilmente, por lo que es adecuada hasta para principiantes.

CONTRAS: yo no le he encontrado ninguno 🙂

Bluebeards Revenge

Este jabón me gusta por diferentes motivos. El primero es por su aroma a barbería clásica inglesa. ¿A qué huele una barbería antigua inglesa? No tengo ni idea, pero es la descripción que ellos incluyen en el jabón y, cuando luego, me lo imagino perfectamente.

Incluye un componente, llamado decelerine, que hace que te crezca el pelo de la barba más lentamente. No es una cosa que yo valore, porque no quiero ralentizar el crecimiento del pelo de mi barba, pero la gente me ha hablado bien de él.

PROS: la espuma de este jabón se monta muy fácilmente.

CONTRAS: como has podido ver en mi vídeo, el mayor contra que tiene es que se te acaba gastando.

Realmente me cuesta encontrar defectos en estos jabones de afeitar porque, como indico en el título del post, son mis favoritos.

Consejos de afeitado con brocha:
  • Debes afeitarte a favor del pelo siempre, nunca en contra.
  • Humedecer la piel con agua caliente.
  • Aplicar algún aceite, o crema de pre-afeitado.
  • Usar una buena brocha humedecida con agua templada/caliente.
  • Usar una buena cuchilla.
  • No te afeitéis con el pelo muy largo, si no puede tirar e irritar.
  • Espumar en un bol la espuma con movimientos circulares. 
  • Aplicar la espuma en el rostro con movimiento circulares y finalizar con movimientos como si estuviéramos pintando.
  • Realizar movimientos de afeitado siempre a favor del nacimiento del vello.
  • Si apuras mucho el afeitado, puedes provocar que los pelos se enquisten.
  • Puedes dar una segunda pasada pero antes aplica un aceite de barba y da un pequeño masaje por la zona. El pelo está como en una especie de cueva y con el masaje ayudamos a que asome un poco y, al dar una segunda pasada, la zona queda más apurada.
  • Una vez terminado, aplicar agua fría y algún after-shave.
  • No recomiendo aplicar alcohol nunca, irritarías la zona afeitada.

No olvides suscribirte a mis redes sociales y, si tienes alguna pregunta, házmela por ahí y trataré de responder lo antes posible 😀

¿Qué hacer si tienes calvicie total?

¿Qué hacer si tienes calvicie total? - Los Consejos de Michael

Si te preocupa la imagen de tu pelo, sabrás que lo peor que te puede suceder es sufrir una alopecia total. Ya sabes, la típica calva de señor mayor en la que solo tienes pelo en la parte de atrás. Por suerte, en algunos casos puede tener solución.

Las soluciones para disimular la falta de cabello pueden pasar desde una micropigmentación, en la que se va a conseguir un efecto similar a un rasurado de navaja, hasta una operación. Pero, ojo, tenemos que saber ciertas cosas de este caso de alopecia total.

Al tener una alopecia completa, el trasplante de pelo es algo peligroso. ¿Por qué? Porque, o lo hacemos bien, o la podemos fastidiar. 

¿Qué debes tener en cuenta si tienes calvicie total?

  1. Lo primero es saber es que, sí o sí, necesitas hacerte dos operaciones. ¿Por qué? Es evidente que no podemos cubrir una zona tan despoblada en una sola sesión. Sobre todo porque tenemos diferentes zonas en el cuero cabelludo, y cada una tiene una supervivencia distinta.
  2. Tu zona donante también es importante. Si tienes una zona donante débil y escasa, lo siento, pero no te van a poder operar. Incluso si solicitas una BHT (Body Hair Transplant, o trasplante de pelo corporal). Necesitas tener una zona donante con una mínima cantidad y calidad para poder extraer algo de pelo de ahí. Recuerda: esto no es un milagro médico, en una operación de trasplante de pelo solo cambian tu pelo de sitio. Si tienes una buena donante con un buen pelo, seguramente puedas realizarte un par de operaciones y recuperes bastante pelo. Aunque, como ya debes saber, esto significa que vas a tener que dejar la donante dañada. Es entendible, estamos sacando pelo de una zona pequeña y poniéndolo en una zona muy grande.
  3. La medicación. Hay gente a la que esto puede no resultarle útil, pero la experiencia me dice que es importante. Yo te recomiendo que estés entre 6 y 10 meses tomando una medicación recetada por un dermatólogo o tricólogo. ¿Qué finalidad tiene esto? Fortalecer el pelo de la zona donante, si se puede, y ver si podemos recuperar algún folículo en la zona receptora. Esto es importante porque cuanto más pelo tengamos en la zona receptora, mejor evolución vamos a tener en nuestro caso.
  4. Las expectativas. Si estás leyendo este post es que tienes un caso bastante complicado y los milagros capilares, a día de hoy, no existen. No puedes pensar en obtener un resultado similar al de cuando éramos jóvenes. Te tienes que contentar con recuperar algo de pelo y mejorar tu imagen. Esto es clave. 
  5. La operación. ¿Qué consejos te doy para tu operación? Lo más importante en tu caso es la línea frontal. No busques una línea muy baja. Tienes mucha falta de pelo, y pedir una línea muy baja cuando te operes puede provocar que no tengas suficientes folículos para cubrir tu zona receptora hasta atrás. Lo mejor, en tu caso, es una línea alta para poder priorizar la densidad. Recuerda que el pelo, al crecer, cae hacía delante y cubre la frente.
  6. No priorizar la cantidad de folículos sino su colocación. Si extraemos mucha cantidad, por ejemplo 4.000 o 5.000 folículos, podemos dejar la zona donante dañada para una segunda operación. Siempre tenemos que usar la donante con cabeza.
  7. Implantación. Mi experiencia me dice siempre que es mejor, en una primera operación, hacer la zona frontal y, en una segunda, la coronilla. Al concentrar los folículos en la parte de delante, el cambio es más notable, más visual. Si distribuimos todo, el proceso se hará más pesado, tendremos un pequeño aumento de densidad en toda la zona receptora. Por eso prefiero hacer primero frontal y luego coronilla.
  8. El peinado. Es importante que, una vez tengamos pelo, lo peinemos con un largo adecuado. El pelo cubre cuando está largo. Es necesario que le saquemos partido a nuestro pelo. Desde mi punto de vista, operarse para luego estar rapado es una tontería. Es mejor ahorrarse el dinero. Si te ponéis pelo, es para poder peinarlo.

No olvides suscribirte a mis redes sociales y, si tienes alguna pregunta, házmela por ahí y trataré de responder lo antes posible 😀

Cómo arreglar una barba corta y potenciar el bigote

Cómo arreglar una barba corta - Los Consejos de Michael

A todos los que tenemos barba nos gusta llevarla bien arreglada. El problema es que muchas veces no podemos ir a un barbero para que nos la ponga a punto y nos toca a nosotros la misión de darle unos pequeños toques para dejarla en su sitio.

Hoy os voy a explicar las ventajas de hacerlo con peine de púa ancha y una máquina de afeitar en casa.

¿Cómo arreglar nuestra barba en casa?

Para arreglar nuestra barba en casa necesitaremos:

  • Peine de pua ancha.
  • Máquina de corte.

Lo primero que haremos, antes de empezar a recortar nuestra barba, será hidratarla con aceite y peinarla.

Antes de comenzar a recortar, tenemos que tener claro qué largo vamos buscando y dónde queremos dejar nuestra barba más corta o más larga. Yo recomiendo que sea más cortita por la zona de las patillas y vaya aumentando la largura hacia el mentón. Para lograr esto, lo que haremos será direccionar el peine y cortar con la máquina.

Realmente, para algo tan especial como arreglar una barba corta, es mejor ver cómo se hace. Explicarlo con palabras es mucho más complicado. Te recomiendo que veas el vídeo, si no lo has hecho ya ?


No olvides suscribirte a mis redes sociales y, si tienes alguna pregunta, házmela por ahí y trataré de responder lo antes posible 😀

Productos que utilizo en este vídeo:

Pasos a seguir para recuperar el pelo

Pasos a seguir para recuperar el pelo - Los Consejos de Michael

Cuando nos damos cuenta de que tenemos alopecia,  la primera pregunta que nos surge siempre es, ¿qué puedo hacer para poder recuperar mi pelo?

Pasos a seguir para recuperar el pelo

Paso 1:

Lo primero que debes hacer es acudir a un dermatólogo o tricólogo para que haga un estudio de tu caso y vea cuál es tu nivel de calvicie y qué te recomienda tomar.

Básicamente, es detener la alopecia para que esta no siga avanzando. Esto es algo fundamental. ¿Por qué? Porque si no paramos la alopecia, no tendremos suficiente zona donante para cubrir toda la zona superior.

Paso 2:

Saber qué métodos de trabajo hay. Ya sabemos que existe la extracción con FUE manual y con FUE micromotor. Luego tenemos pequeñas variaciones dentro de cada trabajo que dan diferentes características al trabajo como el precio, la cantidad de unidades a injertar y la recuperación.

Paso 3:

Una vez que ya sabemos qué método es el que queremos para nuestro trasplante de pelo, lo que hacemos es contactar con varias clínicas para pedir varias opiniones. Tenemos que estar atentos para que no nos engañen, hay algunas clínicas que venden cosas imposibles, o que cobran precios de risa. Analiza bien todas las clínicas con las que contactes.

Es interesante que hablemos con gente operada, si conocemos a alguien. Ahora es raro no tener al primo de un amigo, al sobrino de un compañero de trabajo o al portero de tu edificio, que se ha realizado una operación. Es una buena forma de guiarnos en la dirección correcta. 

Paso 4:

Una vez que ya le tenemos echado el ojo a una clínica, resolvemos las dudas que tengamos sobre el proceso antes de concretar la cita de nuestra operación. Si te lías en esta fase, lo que puedes hacer es apuntar pros y contras y decidir la que más confianza te da.

Paso 5:

Prepararte mentalmente para la operación y el posterior camino. El proceso es duro. Puede durar un año y puedes llegar a estar más calvo que nunca, en determinados momentos. Pero si se hacen las cosas bien, al final, la mayor parte de las veces, sale todo genial.

¿Por qué es tan duro el proceso? Por desgracia, no salimos con pelo de la operación. A ver, salimos con pelo, pero con uno muy corto que, en unas semanas, se caerá y que tardara otras tantas en salir.

Es un proceso largo y depende de muchos factores. Pero entre los 7 y los 12 meses, es cuando se suele obrar la magia.

¿Mis consejos para recuperar el pelo?

Cuídate bien el pelo, lleva una buena alimentación, toma vitaminas para el pelo, usa buenos champús para la higiene del cabello, realízate algún plasma de vez en cuando… Todo esto puede mantener y estabilizar tu caída de pelo. 

Efectos secundarios de los tratamientos anticaída

Efectos secundarios de los tratamientos anticaída - Los Consejos de Michael
Efectos secundarios de los tratamientos anticaída - Los Consejos de Michael

Uno de los mayores miedos que tiene la gente cuando decide empezar a cuidar su pelo con tratamientos anticaída son los posibles efectos secundarios que estos pueden provocar.

Aunque solo un 3 % de la gente sea propensa a sufrirlos, siempre según los prospectos, esto no quita el miedo que la gente tiene de quedarse impotente, de perder la líbido o que de se le encoja el pene. Esto último es imposible, pero me lo preguntan mucho.

Como persona que ha tomado muchos de los tratamientos anticaída que hay en el mercado y que habla con cientos de personas que los toman, voy a dar unas pequeñas pautas y consejos para tomar este tipo de productos y estar atentos a sus efectos secundarios.

Como siempre digo no soy dermatólogo ni profesional médico. Soy un usuario que recopila información de su propia experiencia y la de otros muchos usuarios.

¿Cómo tomar los tratamientos anticaída?

Para empezar, es importante indicar que cada tratamiento tiene su propio método de aplicación. ¿Cómo puedes saber el de tu tratamiento? Fácil: debes consultar con quien te lo recetó o con la persona que te lo vendió. Si no dispones de esta información, siempre puedes recurrir al prospecto del producto.

Independientemente del modo de empleo de cada tratamiento anticaída, debes tener un pensamiento positivo hacia el producto.

Esto puede parecer una tontería pero creo que con un ejemplo se va a entender muy bien: ii yo me tomo una pastilla, la que sea, pensando que me va a sentir mal, probablemente me siente mal. Esto se llama autosugestión. Y, aunque creas que no, existe.

Varios usuarios me han escrito diciéndome que les ha bajado la líbido por estar tomando finasteride durante 2 días. Eso es imposible. Este síntoma se puede dar tras unas semanas, ¡jamás después de 2 días!

¿Cómo actuamos si nuestro tratamiento nos ha producido un efecto secundario indeseable?

Antes de tomar un tratamiento anticaída debemos conocer qué efectos secundarios podemos sufrir al consumirlo. Después, debemos estar preparados, que no preocupados, por si nos afecta. No es lo mismo. Por último, si lo sufrimos, debemos actuar acorde con el efecto sufrido.

Además, debes tener en cuenta que es posible que haya algo en tu vida que haya podido provocar ese efecto secundario, y que no sea cosa del tratamiento. Como, por ejemplo:

  • El estrés puede hacer que nuestro pelo se caiga y que estemos más débiles física y mentalmente. Lo que se traduce en peor calidad de pelo y menos energía en general.
  • La mala alimentación afecta a nuestro cabello mucho. Por eso, en ciertas épocas podemos notar que estamos peores y eso no se puede achacar a la medicación.
  • La falta de movimiento, de deporte, también nos puede afectar en este sentido.
  • No utilizar un champú de buena calidad o acorde a tu tipo de cabello. Si sufres de grasa y utilizas un champú hidratante en el cuero cabelludo, tu grasa irá a peor y puede afectar a su salud, por poner un ejemplo.

Sin embargo, puede que tu vida sea relajada, que te alimentes adecuadamente, hagas ejercicio y utilices el champú más apropiado a tu cabello pero tengas efectos secundarios indeseados.

¿Qué debes hacer ante esto?

En primer lugar, debes visitar a tu médico y contarle tu situación para que valore si debes modificar tu tratamiento, añadir o eliminar ciertas cosas o cambiar de tratamiento. 

Si no puedes visitar a tu médico actualmente, porque quizás no estás en tu lugar de residencia, o su consulta está cerrada de vacaciones, o algún caso similar puedes ponerte en «cuarentena» hasta que puedas visitar a tu médico.

¿Qué significa «ponerte en cuarentena»? Simplemente abandona el tratamiento unos días para tratar de que desaparezca este efecto indeseado. 

Durante esos días procura hacer una vida sana y hacer deporte para tratar de reducir ese efecto.

Una vez que haya desaparecido puedes volver a probar con el tratamiento para confirmar si ha sido el tratamiento anticaída. Si es así, deberás revisar tu ritual anticaída. Si no aparece, podría ser otra cosa.

¿Cuánto tiempo podemos dejar el tratamiento para comprobar si es lo que está causando el problema? 

Según la experiencia que he ido recopilando, podrías dejar el tratamiento entre 1 y 3 semanas. Ya sabes que si abandonas el tratamiento el pelo se puede caer por el llamado efluvio temporal, pero es raro que suceda en tan poquito tiempo.

Si, por desgracia, el tratamiento anticaída actual es el causante de estos efectos secundarios, investiga sobre otros tratamientos diferentes y no pierdas la esperanza.

Aquí debajo te dejo el vídeo que completa este post, por si quieres ampliar información.

DHT o Dihidrotestosterona. ¿Qué es?

DHT o dihidrotestosterona. ¿Qué es? - Los Consejos de Michael
DHT o dihidrotestosterona. ¿Qué es? - Los Consejos de Michael

En los hombres, la testosterona tiene un papel muy importante en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos, como son los testículos y la próstata. También en la formación de los caracteres sexuales secundarios tales como el incremento de la masa muscular y ósea y el crecimiento del pelo corporal. Además, la testosterona es esencial para la salud y el bienestar, como también para la prevención de la osteoporosis.

Aproximadamente el 5% de la testosterona masculin es sometida a una reducción para formar un andrógeno más potente, la dihidrotestosterona. Es de la DHT de quien vamos a hablar en este post.

Antes de empezar: yo no soy dermatólogo. Soy un usuario que quiero ayudar a otras personas recopilando información sobre la caída. Te pido disculpas si cometo algún error y te pido que, por favor, si me equivoco, me lo hagas saber en comentarios o a través de mis redes sociales.

¿Qué es la dihidrotestosterona?

La DHT pertenece a la clase de compuestos llamados andrógenos, también llamados hormonas androgénicas.

Es el resultado de la conversión de la testosterona por parte de una enzima llamada 5-alpha reductasa dando lugar a la DHT, Dihidrotestosterona, 5-alpha reductasa o androstanolona.

Esta hormona se sintetiza principalmente en la próstata, los testículos y las cápsulas suprarrenales por la enzima 5-alpha reductasa.

La DHT es el andrógeno más potente, unas 3 veces más que la testosterona. Es la responsable del crecimiento de la próstata, de la recesión de la línea de implantación pilosa del cuero cabelludo y del aumento del pelo corporal y facial.

La dihidrotestosterona también está presente en la mujer aunque, como ya podrás imaginar, en menor medida que en el hombre.

DHT y alopecia

La dihidrotestosterona se aferra a los folículos pilosos en el cuero cabelludo, provocando su reducción y dando forma al patrón de calvicie en ambos sexos. Aquellas mujeres con mayores niveles de dihidrotestosterona pueden mostrar ciertas características masculinas, como un engrosamiento de la voz y vello facial.

Se habla mucho de que no es la DHT la culpable de que se nos caiga el pelo, sino una sensibilidad de nuestros folículos a la DHT. Esta sensibilidad provoca que la DHT vaya poco a poco matando nuestros folículos.

Para que nos hagamos una imagen visual de cómo funciona, imaginemos que la DHT es una mano y nuestro cuello es uno de nuestros folículos. Lo que hace esta hormona es asfixiar el folículo hasta que éste pierde vitalidad, fuerza, color y se va reduciendo su duración en fase de crecimiento. A esto lo conocemos como miniaturización.

¿Cómo podemos combatir la miniaturización?

Existen diferentes tratamientos que podemos utilizar para combatir la alopecia.

Te dejo algunos posts aquí debajo sobre este tema:

La importancia de las vitaminas para el pelo

Vitaminas para el pelo - Los Consejos de Michael
Vitaminas para el pelo - Los Consejos de Michael

La alimentación es fundamental para mejorar la salud de nuestro cuerpo, y también de nuestro cabello. Vitaminas y minerales. Es lo que el cuerpo necesita para funcionar de manera correcta.

Una dieta sana y equilibrada ayuda en gran medida a que nuestro cuerpo funcione mejor, a controlar mejor los problemas del cuero cabelludo y, por supuesto, la caída del pelo.

Pero, antes de seguir, tenemos que tener claro qué son las vitaminas, pero también los minerales necesarios para el cuerpo.

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del cuerpo. Existen varios tipos y cada una cumple diferentes funciones en el cuerpo.

Según dónde se disuelvan, hay dos tipos de vitaminas:

  • Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Esto hace que sea necesario su consumo diario ya que el lavado y la cocción de alimentos produce la pérdida de las vitaminas. Se eliminan del organismo y no se crean depósitos, por lo que su consumo tiene que ser diario.
  • Las vitaminas liposolubles se disuelven en grasas y aceites. Suelen encontrarse en alimentos con alto contenido graso y se almacenan en los tejidos adiposos del cuerpo. Este tipo de vitaminas se acumulan en el hígado, por lo que existe una reserva vitamínica corporal.

¿Cómo consumir estas vitaminas?

Normalmente consumimos las vitaminas por medio de alimentos:

  • Las vitaminas hidrosolubles se encuentran en verduras, frutas, panes, huevos, carnes, pescados, lácteos, cereales.
  • Las vitaminas liposolubles se encuentran en aceites, mantequillas, verduras, lácteos grasos, chocolates, cereales grasos y alimentos de soja.

En caso de no llevar una dieta equilibrada, recurriremos a los suplementos vitamínicos para suplir las carencias diarias que necesitamos de vitaminas.

¿Qué provoca una carencia de vitaminas en el cuerpo?

La falta de vitaminas puede provocar desde decaimiento, hasta anemia, depresión, estados de ánimo cambiantes, anorexia, problemas en el sistema digestivo y, lo que realmente nos ha traído aquí, pérdida de pelo.

En el caso de que padezcas alguna de estas dolencias, es recomendable que acudas a tu médico de confianza.

¿Qué son los minerales?

Los minerales y las vitaminas forman un grupo llamado micronutrientes, porque solo se necesita una pequeña parte de ellos. A diferencia de los macronutrientes de los que si se necesitan grandes cantidades (grasas, carbohidratos y proteínas).

Los minerales no son tan frágiles como las vitaminas y son más sencillos de conseguir que las vitaminas.

¿Dónde encontramos los minerales?

Hay minerales en las rocas, en el suelo y en el agua y, al igual que las vitaminas, los encontramos en los alimentos. Los minerales son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

¿Qué pasa si tomamos más dosis de la recomendada de estos nutrientes?

Imagínate: te acabas de realizar un trasplante de pelo y quieres ayudar a tu pelo para mejorar su aspecto y detener la caída. Vas a tu tienda de confianza y compras 6 complejos de vitaminas para el pelo diferentes y te los tomas todos, todos los días.

¿Esto es bueno? Por supuesto que no, estás tirando el dinero y atentando contra tu cuerpo.

El efecto que pueden provocar las vitaminas en exceso en tu cuerpo dependen del tipo de vitamina que estés consumiendo.

Las vitaminas liposolubles se convierten en sustancias tóxicas cuando se acumulan en cantidades excesivas en los tejidos adiposos y en el hígado.

Las vitaminas hidrosolubles no se acumulan en el cuerpo y se eliminan fácilmente por medio de la orina por lo que no suelen presentar problemas, pero se sabe que pueden provocar lesiones renales debido al sobre-esfuerzo que necesitan los riñones para procesarlas.

¿Qué vitaminas podemos tomar para mejorar la salud de nuestro cabello?

Existen multitud de complejos vitamínicos indicados para mejorar la salud capilar. Aquí te dejo algunas de las que tengo en mi tienda, pero puedes encontrar complejos similares en otras tiendas, herbolarios, etc.

  • Vipelin Forte para 12 meses - Los Consejos de Michael

    Vipelin Forte – Saw Palmetto & vitaminas 10 + 2 meses GRATIS

    249,48 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Pack caída estacional con Vipelin Forte, Loción Vipelin, Multivitamínico Naturatal y regalo de champú anticaída The Old Wise - Los Consejos de Michael

    Caída estacional

    72,44 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Vipelin 3 meses - Los Consejos de Michael

    Vipelin – Saw Palmetto & vitaminas 3 meses

    65,85 IVA inc.
    Añadir al carrito
  • Loción capilar regeneradora Vipelin - Los Consejos de Michael

    Pack 2 lociones Saw Palmetto – Vipelin

    52,42 IVA inc.
    Añadir al carrito

Si quieres más información sobre la importancia de las vitaminas en el cabello, y sus efectos en la caída capilar, te recomiendo que veas este vídeo: