Frecuencia de lavado del cabello recomendada

Frecuencia de lavado del cabello
Frecuencia de lavado del cabello

La frecuencia de lavado es importante porque es la responsable de que tu cuero cabelludo funcione correctamente y de que el champú específico que utilizas haga correctamente su trabajo.

La frecuencia de lavado diaria no es la recomendable, siempre es mejor ir dejando un día y medio o dos entre cada lavado.

¿Por qué no se debe lavar el pelo todos los días?

El cuero cabelludo segrega un sebo que ayuda a hidratar y mantener acondicionado tanto el cabello como el cuero cabelludo.

La frecuencia ideal de lavado es cada dos días. Así damos tiempo a que los aceites naturales que segrega el cuero cabelludo lo hidraten y regulen su pH. Como ya he comentado en un post anterior, el sebo es necesario para el cabello.

Solo alteraremos esta frecuencia cuando padezcas alguna dolencia o trastorno que nos obligue a reducir esa frecuencia. Te doy unas pautas:

  • Frecuencia de lavado cada dos días: cabello normal o trastornos leves de caída, caspa, grasa o dermatitis.
  • Frecuencia de lavado cada día y medio: cabello afectado por la grasa, caspa o dermatitis con una actividad media-fuerte. Épocas de brote leve.
  • Frecuencia de lavado cada diaria: cabello afectado por la caspa, grasa o dermatitis que cursa con actividad fuerte o elevada. También en épocas de brote.

¿Cada cuánto hay que lavar el cabello?

Mi recomendación de lavado, en general, es la siguiente:

  • Lavado cada dos días: en ritual dejamos pasar unas 48 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente solo nos lavaremos con agua. Dejaremos pasar un día entre lavado y lavado. Por lo tanto, el siguiente lavado será el miércoles por la mañana.
  • Lavado cada día y medio: este caso dejamos pasar unas 36 horas más o menos entre lavado y lavado. Por ejemplo, si nos lavamos la cabeza el lunes por la mañana con agua y champú, al día siguiente, martes, nos lavaremos la cabeza por la noche.
Champú antigrasa The Old Wise - Los Consejos de Michael

Champú Nº2 antigrasa

15,50€ IVA inc.

Pack champú y acondicionador hidratante The Old Wise - Los Consejos de Michael

Pack hidratante

39,00€ 35,10€ IVA inc.

¿Cómo usar el aceite esencial de menta?

 

En este post vamos a hablar sobre el uso de aceites esenciales en el pelo y el cuero cabelludo. Hablaremos sobre el aceite esencial de menta, aunque estas recomendaciones también te valen para otros aceites esenciales.

A la hora de elegir el aceite esencial, se debe buscar y elegir por las propiedades y los efectos que queramos obtener con ellos.

Para poder usar el aceite esencial, ya sea de menta o cualquier otro, tenemos que tener claro que debemos usar un vehículo para aplicarlo. Los aceites esenciales, a diferencia de los vegetales, no se pueden usar directamente sobre la piel porque pueden resultar irritantes. Por eso, tenemos que usar siempre otro vehículo para poder aplicarlos.

Y ya una vez aclarado esto, vamos a ver cómo podemos vehiculizarlos.

¿Cómo usar el aceite de menta?

1. Usarlo con el champú

  • Aplicar entre 1 y 3 pulsaciones de champú entre las manos húmedas o en el cabello y espumar.
  • Mientras la espuma sigue en tu cuero cabelludo, aplica de 3 a 6 gotas de aceite esencial y lo extiéndelo entre tus manos. Aplícalo en el cuero cabelludo con un pequeño masaje, deja actuar unos 3 o 4 minutos y lo acláralo con agua fría.
  • Te recomiendo realizar el proceso de esta forma en varias ocasiones, siempre observando que tu cuero cabelludo no tenga rojeces o descamación tras el lavado.
  • Cuando veas que no tienes problemas con el aceite esencial elegido y que el ritual te funciona, puedes añadir directamente el aceite al bote de champú, si te resulta más cómodo.

Si te decides por combinar el aceite y el champú, la dosis recomendada es entre 3 y 5 ml por cada 250ml de champú. Es mejor que empieces echando menos y, si te funciona bien, puedes ir añadiendo más. Ten en cuenta que el aceite podría separarse del champú, por lo que deberás agitar bien el bote de champú antes de usarlo.

2. Usar el aceite esencial con el gel de aloe vera

  • Aplica gel de aloe vera en la palma de tu mano. La cantidad a aplicar dependerá de tu cabello, pero debe ser lo suficiente para cubrir bien todo tu cuero cabelludo, o tu zona a tratar.
  • Añade entre 3 y 6 gotas de aceite esencial, mézclalos bien y aplícalo en la zona.
  • Puedes masajear tu cuero cabelludo para estimular la circulación de la zona.
  • Esta mezcla se puede dejar en la cabeza entre 1 y 8 horas, siempre que no tengas efectos adversos como rojeces, picores o descamación.
  • Se puede aclarar simplemente con agua, o con agua y champú.

La diferencia entre los métodos 1 y 2 es el tiempo que está el aceite esencial en el cuero cabelludo. Con el champú, el aceite solo está unos minutos y con el gel de aloe vera está durante unas horas.

3. Usar el aceite esencial con un aceite vegetal

  • Puede ser la manera más adecuada de usarlo cuando tienes el cabello largo y necesita hidratación.
  • Al mezclar el aceite esencial con el vegetal se puede aplicar tanto en el cabello como en el cuero cabelludo.
  • En este tipo de mezclas el aceite vegetal es el vehículo y va en mayor proporción que el esencial.
  • Se debe lavar con agua y champú para retirarlo.
  • Al igual que con el esencial, busca el aceite vegetal según sus propiedades y las necesidades de tu pelo y cuero cabelludo

Frecuencia de uso

En el vídeo no lo he comentado pero aquí te dejaré las pautas de uso que puedes seguir:

  1. Con champú: se puede usar a diario, o cada dos días. Mi recomendación es que sea cada dos días.
  2. Con gel de aloe vera: se puede usar a diario sin problemas. Incluso se puede usar después de lavarte con el champú y el aceite, pero se recomienda espaciar los usos. Lo mejor es alternar con los lavados y usarlo cada dos o tres días.
  3.  Con aceite vegetal: se recomienda usar cada 3 o 4 días.

Ingredientes del champú ZERO The Old Wise

Ingredientes champú ZERO trasplante capilar The Old Wise - Los Consejos de Michael

Ingredientes champú ZERO trasplante capilar The Old Wise - Los Consejos de Michael

Leer los ingredientes de un INCI puede ser algo complicado si no sabemos inglés y/o no estamos acostumbrados a palabras técnicas. Por eso os explico a continuación qué significa cada uno de los productos que contiene el champú ZERO para el trasplante capilar de The Old Wise, para que comprobéis vosotros mismos que es 100% natural.

Aqua

El agua es, quizás, la materia prima más importante en los cosméticos. Es el excipiente fundamental y más utilizado debido a su poder disolvente y a que es completamente compatible con la piel.

Está presente en la mayoría de los cosméticos y, en muchos de ellos, a su vez es el ingrediente que está en mayor porcentaje.

Coco-Betain

La betaína de coco pertenece a los tensioactivos de azúcar. Es muy compatible con la piel y sus mucosas gracias a su pH, que oscila entre 5 y 6.

Gracias a sus propiedades de limpieza suaves, es ideal para pieles sensibles, y para los productos para bebé. También tiene un efecto ligeramente antibacteriano.

La betaína de coco la podemos encontrar principalmente en champús, geles de ducha, productos de limpieza íntimos, lociones y jabones líquidos. Puede reducir la irritación que causarían otros tensioactivos.

Coco glucoside y Lecithin

Los tensioactivos se encargan de una función dentro de todos los champús: lavar. En este champú, se han usado tensioactivos de origen natural y muy suaves para que no sean dañino para la piel. Sobre todo durante los primeros días del trasplante.

Hypericum Perfumatum Flower Extract

Hemos usado el hipérico en este champú por sus propiedades cicatrizantes y calmantes, sobre todo por esta última propiedad. Aporta un leve efecto anestésico para calmar la zona tras el duro proceso de la operación.

Glyceryl Oleate

Es un emulgente vegetal que se utiliza para estabilizar emulsiones de aceite en agua. Se obtiene de diferentes aceites vegetales.

Es usado como un emulsionante y co-tensioactivo no iónico en diversos productos para la piel y el cuidado del cabello.

Deja la piel suave y sedosa con una sensación ligera y agradable.

Glycerin

El término glicerina proviene del griego «glykos» y significa «dulce». Se define como un fluido glutinoso, sin color y de sabor dulce que está compuesto por tres carbonos, tres oxígenos y ocho hidrógenos, y está estructurado por unos enlaces simples y tetravalentes. Proviene de grasas y aceites animales y vegetales.

Se utiliza en la elaboración de jabón y es un elemento humectante básico para la industria alimenticia.

En este champú se utiliza por su gran capacidad humectante e hidratante.

Aloe Barbadensis Fuit Juice

El aloe vera es uno de los ingredientes que más se utiliza en los champús post trasplante capilar. Este ingrediente tiene propiedades cicatrizantes e hidratantes que nos ayudarán a mejorar la zona tanto trasplantada como la donante.

Panthenol

El ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B5  y substancialmente se involucra en los procesos metabólicos regenerativos de la piel. Es una vitamina hidrosoluble considerada como un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Helianthus Annuus Seed Oil

El aceite de girasol tiene un alto contenido en omega 6 y vitamina E. Tiene propiedades antioxidantes y emolientes para la piel. Ayuda a retener humedad y además ayuda a la protección de la piel.

Calendula Officinalis Flower Extract

El aceite vegetal de caléndula es muy usado por sus propiedades cicatrizantes, pero también posee otras propiedades regenerativas para las pieles dañadas. Además, calma el dolor.

Cupressus Sempervirens Fruit Extract

El ciprés se ha usado en este champú para aportar un efecto antiséptico pero también por sus propiedades venotónicas. Ayuda a que se fortalezcan  los capilares para mejorar la circulación de la zona, mejorando su cicatrización. Gracias a esto, mejoramos el aporte de nutrientes a la zona.

Benzyl Alcohol

El alcohol bencílico es un ingrediente natural obtenido de diferentes aceites esenciales. También es un conservante suave utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Además, tiene efecto antiséptico, astringente y refrescante.

Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro.

Benzoic Acid

El ácido benzoico se extrae de plantas y productos lácteos.

Se utiliza como conservante para la elaboración de cosméticos porque tiene un efecto antimicrobiano.

Dehydroaceit Acid

El ácido deshidroacético es un fungicida y bactericida ampliamente utilizado en cosmética.

Este compuesto orgánico previene el crecimiento y la reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro.

Zinc Gluconate

El zinc es muy utilizado en productos de higiene capilar o cremas cicatrizantes por sus propiedades y beneficios. Es un principio activo de origen mineral que aporta un efecto cicatrizante, microbicida y ayuda a conservar el equilibrio del cuero cabelludo.

Cannabis Sativa Seed Oil

El aceite de semilla de cáñamo se obtiene de las semillas de la planta del cáñamo, llamada cannabis sativa.

Se considera como el aceite más nutritivo de todos los aceites disponibles.

Tiene una gran variedad de usos medicinales, nutricionales y cosméticos. Este aceite, entre sus otros muchos usos cosméticos, fortalece las uñas y el pelo debido a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados.

Lavandula Officinalis Oil

Las flores de lavanda son las más utilizadas por su agradable aroma y por sus propiedades medicinales, entre las que destaca su efecto calmante.

Por eso que hemos incluido este aceite para aportar ese efecto cicatrizante y calmante para la piel que,  junto al hipérico, ayudará a calmar la zona.

Dextrose

La dextrosa se utiliza como espumante en este champú.

Helichrysum Italicum Flower Extract

La siempreviva es una planta perenne que mantiene sus hojas en invierno, siempre tiene busn aspecto, ya que puede almacenar gran cantidad de agua entre sus hojas. Además, es originaria de las Islas Canarias en España, pero se ha extendido muy bien por varias partes del mundo.

Hemos usado esta planta poco conocida por su gran potencial hidratante. Pero, al ir en extracto aporta un efecto cicatrizante, no hidratante.

Rosa Moschata Seed Oil

El aceite vegetal de rosa mosqueta es de muy conocido por sus propiedades cicatrizantes  y regeneradoras para la piel. Contiene ácidos esenciales como el omega 6, omega 3 y linoléico, y antioxidantes y vitaminas, como la vitamina A.

Citrus Limon Peel Oil

Uno de los aceites esenciales más utilizados en el cuidado del cabello por sus propiedades astringentes, antiseborreicas, refrescantes, antisépticas, estimulantes y cicatrizantes es el aceite esencial de limón. Además aporta una de las notas olfativas del aroma de este champú.

Aunque la principal razón de añadir este aceite esencial es para ayudar a la regulación del sebo o grasa durante las primeras fases del trasplante.

Daucus Carota Sativa Root Extract y  Daucus Carota Sativa Seed Oil

Las propiedades más destacables del aceite vegetal de zanahoria son: es cicatrizante para la piel, aporta vitaminas para nutrir la piel y regula la grasa.

Beta-Carotene

El betacaroteno es un precursor de la vitamina A, que contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Actúa junto con el aceite de zanahoria.

Lactic Acid

El ácido láctico es un componente que ayuda a regular el pH del champú para trasplante capilar.

Ingredientes del spray ZERO cicatrizante – The Old Wise

Ingredientes spray ZERO cicatrizante The Old Wise - Los Consejos de Michael
Ingredientes spray ZERO cicatrizante The Old Wise - Los Consejos de Michael

Leer los ingredientes de un INCI puede ser algo complicado si no sabemos inglés y/o no estamos acostumbrados a palabras técnicas. Por eso os explico a continuación qué significa cada uno de los productos que contiene el spray ZERO para el trasplante capilar de The Old Wise, para que comprobéis vosotros mismos que es 100% natural.

Calendula Officinalis Flower Water

La caléndula es muy utilizada por sus propiedades cicatrizantes, pero también posee otras propiedades regenerativas para las pieles dañadas. Además, calma el dolor.

Hamamelis Virginiana Leaf Water

El hamamelis es una planta norteamericana que posee una serie de propiedades muy interesantes tras un trasplante capilar. Entre las características de esta planta podemos destacar sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, cicatrizantes y barctericidas. Además, esta planta nos puede ayudar a reducir las cicatrices y granitos que aparecen en el cuero cabelludo y posee un efecto calmante.

Centella Asiatica Leaf Water

La centella asiática potencia la producción de colágeno, proteína muy presente en la piel. También mejora la hidratación de la piel, renueva los tejidos y retrasa la aparición de arrugas.

Hypericum Perforatum Flower Water

Hemos usado el hipérico en este spray por sus propiedades cicatrizantes y calmantes, sobre todo por esta última propiedad. Aporta un leve efecto anestésico para calmar la zona tras el duro proceso de la operación.

Helichrysum Italicum Flower Water

La siempreviva tiene propiedades cicatrizantes y calmantes. Aporta un leve efecto anestésico para calmar la zona tras el duro proceso de la operación.

Panthenol

El ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B5  y substancialmente se involucra en los procesos metabólicos regenerativos de la piel. Es una vitamina hidrosoluble considerada como un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Aloe Barbadensis Fuit Juice

El aloe vera es uno de los ingredientes que más se utiliza en los champús post trasplante capilar. Este ingrediente tiene propiedades cicatrizantes e hidratantes que nos ayudarán a mejorar la zona tanto trasplantada como la donante.

Ascorbyl Glucoside

La vitamina C, o ascorbyl glucoside, se utiliza en el sector de la cosmética debido a su capacidad para reducir la actuación de los radicales libres inducidos por los rayos ultravioleta y para regenerar la vitamina E.

Croton Lechleri Resin Extract

El extracto de sangre de drago es un extracto obtenido del látex del árbol Croton Lechleri, con múltiples propiedades beneficiosas para la piel. Es cicatrizante gracias a su alto contenido en taspina y polifenoles y regenera la piel estimulando la producción de colágeno.

Potassium Sorbate y Sodium Benzoate

Estos conservantes naturales mantienen el producto en condiciones óptimas para usarse y evitar su deterioro acelerado.

Alantoin

La alantoína posee propiedades curativas y cicatrizantes y acelera el proceso de la piel de sustitución de células muertas por células nuevas. Entre los usos de la cosmética destaca su aplicación en productos para piel sensible, seca e irritada, así como piel con acné.

Vipelin forte: ¿para qué sirve?

Para qué sirve Vipelin Forte - Los Consejos de Michael
Para qué sirve Vipelin Forte - Los Consejos de Michael

Sois muchos/as los que me preguntáis exactamente qué es Vipelin Forte y para qué sirve. Para ayudaros a resolver vuestras dudas, he creado este post en el que podréis conocer a fondo para qué se utiliza Vipelin Forte.

Su fórmula ha sido diseñada cuidadosamente con una selección de compuestos naturales y nutrientes esenciales cuyos principios activos ayudan a evitar el exceso de DHT, causa principal de la alopecia androgenética.

Como la alopecia no se produce únicamente por la DHT, los ingredientes de este producto tratan otros factores  que pueden derivar en la pérdida de cabello, como son:

  •  Factor hormonal
  •  Estrés oxidativo
  •  Inflamación del cuero cabelludo
  • Aporte insuficiente de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos
  • Déficit nutricional

Factor hormonal

El factor hormonal es la principal causa de alopecia. Cuando hablamos de factor hormonal nos referimos una hipersensibilidad de los folículos pilosos a los andrógenos u hormonas masculinas, en concreto a la dihidrotestosterona (DHT).

Para combatir el exceso de DHT, que puede afectar a hombres y mujeres, Vipelin Forte basa su formulación en el Saw Palmetto, un producto que ha demostrado grandes resultados en la lucha contra la alopecia con escasos efectos secundarios.

Las propiedades del Saw Palmetto se complementa con las del zinc y las del extracto de semilla de uva, que regulan los niveles de la aromatasa, una enzima que puede verse afectada al disminuir la DHT. Para una mayor eficacia, se potencia el efecto de ambas sustancias con la L-Lisina y la piperina.

Estrés oxidativo

El estrés oxidativo implica el envejecimiento celular, por lo que tiene una repercusión directa en la pérdida capilar. Para combatir el extrés oxidativo, Vipelin Forte incluye potentes antioxidantes como el extracto de semilla de uva (rico en proantocianidinas y resveratrol), la vitamina C, el MSM, la L-Cisteína y el selenio (ricos en azufre), que reducen los efectos del estrés oxidativo alargando el ciclo de vida del cabello.

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo podemos evitarlo?

El oxígeno es esencial en el organismo, ya que participa en los procesos vitales del cuerpo humano, como la respiración y la metabolización de los alimentos en energía.

Durante la realización de estos procesos vitales se producen residuos, llamados radicales libres. Estos radicales son moléculas inestables que necesitan «tomar» átomos de otras moléculas para mantenerse estables. Este «robo» provoca inestabilidad en esas nuevas moléculas, que necesitan repetir el proceso, y así sucesivamente. Para que este proceso no se produzca una y otra vez, en necesario realizar un aporte de sustancias antioxidantes en nuestro cuerpo (que podemos obtener de la alimentación y de complementos alimenticios).

Sin embargo, existen otros motivos que incrementan la producción de radicales libres en nuestro organismo: la contaminación (el tabaco, los pesticidas, el consumo de alcohol…), el estrés crónico o situaciones estresantes, la exposición a la luz solar, la intoxicación por metales pesados y un largo etcétera.

Cuando el organismo no tiene un equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes (exceso de radicales libres), se produce el estrés oxidativo: las células van degenerando y envejeciendo progresivamente.

Existen numerosos estudios que relacionan la calvicie con la aceleración del proceso de envejecimiento (artículos 1, 2 y 3 de la bibliografía).

Inflamación del cuero cabelludo

Además del exceso de DHT, diversos estudios han relacionado la inflamación del cuero cabelludo con la alopecia androgenética. Esta inflamación puede manifestarse como caspa, picores o irritación del cuero cabelludo, y es necesario tratarla como primera causa de pérdida capilar.

Esta inflamación es más evidente en los casos diagnosticados de alopecia areata o alopecia cicatricial, así como en otras enfermedades de carácter autoinmune.

Para tratar este factor, Vipelin Forte contiene MSM (Metilsulfonilmetano), vitamina C, extracto de semilla de uva y piperina, así como otras sustancias presentes en su composición.

¿Por qué está relacionada la inflamación con la DHT?

Por un lado, la síntesis excesiva de DHT origina un aumento de tamaño de la glándula sebácea, pudiendo albergar microorganismos pro-inflamatorios. De otro lado, el desequilibrio y el metabolismo de los andrógenos pueden incrementarse aún más en presencia de estos agentes inflamatorios.

Diversos estudios determinan que la fibroplasia de la vaina dérmica que rodea al folículo piloso puede ser la causa que origina la miniaturización y posterior degeneración del folículo piloso (artículos 4, 5 y 6 de la bibliografía).

Circulación deficiente

Para un crecimiento óptimo del cabello es necesario un buen riego sanguíneo, a fin de que el oxígeno y los nutrientes pueden llegar a los folículos pilosos y el cabello se nutra adecuadamente. Cabe resaltar que, en situaciones de estrés, los vasos sanguíneos del cuero cabelludo se contraen, de modo que el cuero cabelludo queda desnutrido y, como consecuencia, el pelo se cae. Sustancias como la piperina o el extracto de semilla de uva ayudan a aportar elasticidad a los vasos sanguíneos para que la sangre fluya con más facilidad.

Del mismo modo, vitaminas como la B6 o la B9 y sustancias como la L-Lisina el cobre ayudan en el proceso de creación de glóbulos rojos y de hemoglobina, asegurando un correcto aporte de oxígeno a todas las células.

Déficit nutricional

Como ya vimos en el post sobre el shedding, el cabello va por ciclos: crecimiento, transición, caída y vuelta a empezar. Para la metabolización y la regeneración del mismo, necesita un aporte adecuado de nutrientes que no siempre pueden actuar por sí mismo, si no que necesitan otros nutrientes para ser sintetizados por el organismo, o absorberse mejor. Para ello, Vipelin Forte contiene nutrientes esenciales como vitaminas del grupo B, MSM y L-Cisteína (ricos en azufre para la síntesis de la queratina capilar), silicio y selenio.

Si tenemos un déficit nutricional, además de en otros aspectos, lo notaremos en la salud de nuestro cabello, ya que nuestro pelo estará quebradizo, sin brillo, con menor densidad y cono un crecimiento ralentizado. La falta de nutrientes necesarios debilitará la estructura del folículo piloso y podrá provocar alopecia.

Existen numerosos estudios que avalan y certifican que una ingesta deficiente de algunas vitaminas, aminoácidos, minerales y ácidos grasos están relacionadas con la pérdida de cabello (artículos 7, 8 y 9 de la bibliografía).

PH del champú y sus propiedades

Muchas clínicas y doctores recomiendan usar champús con ph neutro para cuidar nuestro pelo durante nuestro lavado pero, ¿es mejor buscar un champú por su ph o por sus propiedades? En este vídeo contamos con la opinión de Enrique, formulista de los champús de «The Old Wise», farmacéutico, investigador de la universidad de Albacete y próximamente doctor en química inorgánica.

Pasos para hacer un champú hidratante en casa con aceites vegetales

 

Para realizar un champú hidratante en casa vamos a coger un champú y vamos a añadir unos aceites vegetales para poder hidratar y nutrir nuestro cuero cabelludo y cabello. Esta receta se puede modificar y añadir otros aceites vegetales o esenciales diferentes, pero aseguraros de conocer las propiedades del aceite que vais a usar.

Para preparar el champú hidratante necesitaremos:

  1. Un champú en el cual vehiculizar los aceites vegetales y los aceites esenciales
  2. Aceites vegetales y aceites esenciales de nuestra elección
  3.  Instrumental para hacer la mezcla

El champú que vamos a usar nosotros es el champú anticaída 100% natural de «The Old Wise», aunque podéis usar cualquiera que tenga una composición suave, sea anticaída o tenga ingredientes naturales. Buscad uno que no tenga un número excesivo de ingredientes.

Aceites esenciales y vegetales:

  • Vegetales: rosa mosqueta, jojoba, caléndula y ricino.
  • Esenciales: menta

Receta:

Por 250 ml de champú, podemos añadir entre 5ml de mezcla o 10ml. Os dejo la receta de la dos versiones:

Cantidades necesarias para 5ml de mezcla:
  • Rosa mosqueta: 1,5ml
  • Jojoba: 1,5ml
  • Caléndula: 1 ml
  • Ricino: 0,5ml
  • Menta: 0,5ml
Cantidades necesarias para 10ml de mezcla:
  • Rosa mosqueta: 3ml
  • Jojoba: 3ml
  • Caléndula: 2 ml
  • Ricino: 1,5ml
  • Menta: 1,5ml

En el vídeo podéis ver cómo hacer la mezcla paso a paso. Si tienes dudas, me puedes escribir a mis redes sociales.