¿Fumar provoca alopecia?

¿Fumar provoca alopecia? - Los Consejos de Michael
¿Fumar provoca alopecia? - Los Consejos de Michael

¿Fumar provoca alopecia? Es una pregunta que muchas personas me han hecho a lo largo del tiempo que llevo hablando sobre el cabello en YouTube. Lo primero es empezar por lo más básico.

¿Qué efectos tiene el tabaco en nuestro cuerpo?

Cuando aspiramos el humo del cigarrillo todas las sustancias que contiene entran en nuestro cuerpo y acaban en la sangre.

Muchas de esta sustancias, como el monóxido de carbono, se aferran a la hemoglobina de la sangre con más facilidad que el oxígeno. Debido a esto, la sangre transporta menos oxígeno. Y que la sangre transporte menos oxígeno, no es bueno para nuestro cabello.

En este post no nos vamos a centrarnos en las sustancias que contiene el tabaco y que pueden provocar cáncer y otras enfermedades.

Aquí nos centraremos en cómo afecta el tabaco a nuestro cabello y, más concretamente, en si fumar provoca alopecia.

Como hemos visto anteriormente, el tabaco disminuye la capacidad sanguínea para transmitir oxígeno a los tejidos como, por ejemplo, nuestro cuero cabelludo y nuestros folículos.

Además, el humo del tabaco también acelera el envejecimiento de la piel y del cuero cabelludo al recibir los diferentes elementos químicos que se encuentran en el tabaco y que dañan, directamente, las membranas de las células.

¿Qué elementos contiene un cigarrillo?

El tabaco contiene muchas sustancias, en torno a 5000 sustancias diferentes. Algunas de las sustancias más conocidas que contiene el tabaco son: nicotina, acetona, metanol, amoniaco, arsenico, tolueno, fenol, butano, polonio 210, ddt, plomo, alquitrán, mercurio, cloruro de vinilo pireno, monóxido de carbono, cadmio o naftalina.

La primera y que se encuentra en mayor cantidad, es la nicotina. Esta sustancia es vasoconstrictora, es decir, reduce el tamaño de los vasos sanguíneos por lo que la sangre circula más lentamente.

Esto se traduce en un menor aporte (ya que llega más lentamente) de oxígeno a nuestro cuero cabelludo. Además, la nicotina contiene radicales y sustancias tóxicas. Vamos a ver ahora en qué se traduce esto para nuestro cabello.

¿Cómo afecta fumar al pelo?

Si nuestra sangre tiene menos oxígeno, nuestro cabello puede verse afectado ya que no está recibiendo los nutrientes que necesita para estar sano. Además, el tabaco puede afectar a otros procesos de nuestro cuerpo que también desencadenen en problemas para nuestro pelo o en problemas en general.

¿Quiere esto decir que el tabaco provoca alopecia? No, el tabaco no provoca alopecia androgenética. Lo que sí que puede provocar es que tu cabello tenga una peor salud.

Ahora bien, si ya sufres alopecia y consumes este producto puedes agravar la caída de tu cabello al reducir el aporte de oxígeno del cabello y afectar negativamente a la piel.

¿Cómo puedo evitar estos efectos en mi cabello?

La respuesta más adecuada a esto es lógica: dejar de fumar eliminará de raíz este problema, o al menos lo reducirá. 

Sin embargo, si no deseas dejar de fumar, puedes ayudarte a mejorar la salud de tu cabello llevando una alimentación sana con mucho aporte de ingredientes de calidad y pocos ultraprocesados, realizar ejercicio, etc.

También puedes complementar tu alimentación con vitaminas y minerales que le den un extra de nutrientes a tu cabello, así como champús que potencien la circulación sanguínea y contengan ingredientes activos que impulsen la salud capilar, como los que te dejo aquí debajo.

¿Se puede conseguir tener más pelo? ¿Qué es la densidad?

¿Se puede conseguir tener más pelo? ¿Qué es la densidad? - Los Consejos de Michael

 

¿Se puede mejorar la densidad de nuestro cabello? Es una pregunta que todos los que sufrimos de alopecia nos hemos hecho. Pero antes de responder esta pregunta debemos hablar de lo que es la densidad.

¿Qué es la densidad del cabello?

La densidad capilar no es el grosor del pelo, algo que mucha gente confunde, si no que es el número de folículos que tenemos por cm2.

Una vez tenemos esto claro, la respuesta a la pregunta «¿podemos conseguir tener más pelo» es sencilla: no, a día de hoy no existe ningún tratamiento en el que podamos crear folículos. Es decir, no podemos crear cabello nuevo.

Cuando nacemos, tenemos un número determinado de folículos por cm2 que nunca vamos a poder aumentar, aunque sí puede disminuir.

Entonces ¿qué podemos hacer para «aumentar» la cantidad de cabello?

Que no se puedan crear folículos nuevos no significa que no podamos modificar la densidad del cabello. Podemos realizar una reestructuración de nuestro cabello para reducir la densidad de una zona y aumentar la de otra menos poblada.

Esto se realiza mediante un trasplante capilar. Sin embargo, este método tiene limitaciones ya que es muy complicado injertar pelo entre el cabello nativo. Y, como ya habrás imaginado, esto no crea un folículo, si no que lo cambia de lugar.

En el mercado encontrarás productos «milagrosos» que parecen conseguir ese efecto, que crea nuevos folículos. No compres estos productos pensando que vas a aumentar tu densidad por cm2 porque no existe ninguno.

Sin embargo, sí que podemos mejorar la falta de densidad en aquellas zonas que, por un factor específico como la alopecia androgenética, estén afectadas.

Para este tipo de falta de densidad podemos encontrar productos, como el Saw Palmetto, que ayudan a recuperar el cabello si este se encuentra en una fase de miniaturización. Esto significa que, si el cabello está vivo y miniaturizado, podemos intentar recuperarlo. Pero si este cabello ha muerto, no tenemos nada que hacer.

¿Se puede aumentar el grosor del pelo?

Se puede aumentar de grosor el pelo - Los Consejos de michael

¿Se puede engrosar el pelo? Esta es una pregunta que me hacen mucho. La respuesta es complicada pero muy clara.

Cuando nuestro pelo crece, tiene un grosor, un color y una forma marcada por la genética y las condiciones fisiológicas de la persona.

Si por ejemplo, una persona con el pelo fino quiere engrosar su pelo hasta alcanzar un grosor digamos el doble de lo que tiene, ¿cómo lo puede hacer? La respuesta es que no existe una manera de hacerlo.

Podemos conseguir que ese pelo este sano, crezca más y este bien provisto de nutrientes, pero no podemos conseguir aumentar el grosor de ese pelo.

Pasa también de manera inversa. ¿Qué puede hacer una persona para convertir un cabello grueso en un fino? La respuesta es que no hay nada que pueda hacer para reducir ese grosor de manera natural.

Pero sí que hay una manera de engrosar el pelo y es si previamente la persona ha tenido un problema en su pelo que ha hecho que su grosor normal se haya visto afectado y haya perdido grosor. Por ejemplo por una alopecia androgenética, un deficit nutricional, estrés, ansiedad. Si ese pelo se ha vuelto más fino de lo normal. Tenemos que tratar el factor desencadenante y asegurarnos de que el folículo está provisto de todos los nutrientes que necesita para crecer correcta.

Si el pelo tiene este grosor de nacimiento, no podemos aumentar ese grosor sin que previamente este se haya visto afectado por algún problema que lo haya obligado a perder ese grosor natural.

¿Cómo podemos saber esto? Pues si hemos tenido un problema en el pelo, tenemos que ir al médico especialista y buscar qué podemos hacer por nuestro pelo.

Como recomendación para acelerar el crecimiento del pelo podemos tomar una buena alimentación, vitaminas, usar buenos champús. Todo esto no es milagroso pero nos permitirá tener sano nuestro pelo.

Para tratamientos más específicos pues primero debemos saber que ha ocurrido en nuestro pelo para poder tratarlo.

Se me cae el el pelo trasplantado: efecto rebote del minoxidil

Mi efecto rebote con el minoxidil - Los Consejos de michael

Hace unos meses, y como ya os he comentado por mis redes sociales, quise volver a probar el minoxidil por cuarta o quinta vez a ver si cambiando el formato esta vez era la buena. En esta ocasión probé el minoxidil en espuma y, como ya venía siendo costumbre, la experiencia ha resultado nefasta.

Como cualquier tratamiento, necesitas un tiempo para poder ver qué tal va y extraer tus propias conclusiones. En mi caso estuve 2 meses utilizando este producto y, al principio, funcionaba muy bien.

A diferencia de otras versiones, con esta no notaba mi dermatitis más fuerte, y eso era un ventaja. Pero algo pasó que hizo que dejará el minoxidil rápido y sin miedo: empecé a sufrir molestias en los ojos debido a un efecto secundario (te dejo más info aquí).

Este problema era demasiado grave y me afectaba en mí día a día tanto a nivel personal como a nivel laboral, por lo que decidí dejarlo.

¿Qué sucedió después de dejar el minoxidil en espuma de golpe?

A las 3 semanas de dejarlo empecé a notar una caída capilar muy acentuada y fuerte. Una caída que llegó de pronto, y que me ha durado casi 4 semanas.

¿Por qué ocurre esto?

El efecto rebote del minoxidil se produce cuando se deja este producto de golpe. En anteriores ocasiones que lo he usado no he notado tan fuerte esta caída porque lo he dejado de manera progresiva, es decir, reduciendo su aplicación poco a poco y en el transcurso de varias semanas. Haciendo una pequeña desintoxicación (te dejo un vídeo donde lo explico aquí).

¿Qué he notado tras dejar el producto?

En mi caso he notado mucha caída, sobre todo en la zona trasplantada. Aunque se diga siempre que ese cabello está libre de la caída androgenética, no se libra de este tipo de cosas.

He hablado con varios médicos sobre esto que me ha sucedido y todos me aseguran que este pelo se va a recuperar, pero no es algo que me tranquilice (como nos pasaría a cualquiera). Ver cómo cada día se llenan tus manos de pelos es algo que no es plato de buen gusto.

Para que veas de qué hablo, aquí abajo dejo unas fotos de diferentes días en los que lavaba mi pelo y notaba esa caída.

Caída por culpa del minoxidil en espuma - Los Consejos de Michael

¿Qué he hecho tras abandonar este tratamiento?

De momento estoy cuidándome mucho y teniendo aún más paciencia. Poco a poco me voy recuperando, aunque se me está haciendo largo.

Te cuento las pautas que estoy siguiendo para llevar esto lo mejor posible:

De momento sigo esperando que se recupere mi cabello. La mejor herramienta es la paciencia, no hay otra.

Conclusiones

Tengo claro que nunca más voy a utilizar el minoxidil para tratar mi alopecia, ya que he podido comprobar tanto por mi experiencia como por un resultado médico que no es adecuado para mí.

Ojo, con esto no quiero decir que en tu caso pase igual. Ya sabes que cada persona es distinta y reacciona de manera diferente a este producto. Por eso recomiendo, que compruebes qué tipo de tratamiento es más adecuado para tu alopecia y para ti.

Tratamientos de primer nivel para la alopecia androgénica
¿Qué es el PRP?