5 consejos infalibles para cuidar tu pelo largo o corto

5 consejos para cuidar tu pelo largo y corto - Los Consejos de Michael
5 consejos para cuidar tu pelo largo y corto - Los Consejos de Michael

¿Te gustaría tener un cabello sano, brillante y lleno de vitalidad? La pregunta realmente sería ¿y a quién no? Por eso, hoy te dejo 5 súper consejos  para cuidar tanto tu cabello corto como largo, independientemente de que tengas alopecia o no. ¡Vamos allá!

1. ¿Sabías que la alimentación afecta el crecimiento y la salud del cabello? Para tener un pelo impresionante es muy importante una buena alimentación basada sobre todo en alimentos reales y con alta densidad nutricional.

2. Usa un buen champú adecuado a tu cuero cabelludo. Es importante que utilices un champú que además de limpiar, función principal del champú, también trate tu cuero cabelludo si tienes algún problema. Tu barbero te puede ayudar a escoger un buen champú (también nos puedes preguntar a nosotros y te asesoramos sobre el mejor champú para tu tipo de cabello 😜).

3. La frecuencia de lavado del pelo también es importante. Lo ideal es lavarlo a diario o cada dos días según tus necesidades. Tienes que tener claro que lavarse el pelo no provoca caída del mismo. Aunque veas pelos en tu mano cuando apliques un champú, este pelo no se ha caído por el lavado ni por el champú, sino por otra razón que puede ser por el ciclo piloso del cabello, por estrés, por algún tipo de alopecia, etc.

4. ¿Te preocupa la salud de tu pelo? Lleva cuidado a la hora de peinarlo y, sobre todo, todo evita el uso de coletas muy apretadas, pinzas en tensión y fuentes de calor como el secador, la plancha o las tenacillas. Si tienes necesidad, puedes utilizar este tipo de aparatos pero despacio, sin dejar mucho tiempo el calor en tu pelo y con suavidad. No olvides aplicar, antes de usa el secador o la plancha, un protector térmico para el pelo.

5. ¿Tienes el pelo largo y lo notas seco o sin brillo? Cada vez que lo laves con champú debes aportar hidratación con productos de hidratación capilar como un acondicionador. Nosotros tenemos un acondicionador hidratante nutritivo natural y con un premio al «Mejor Producto Capilar 2023» por la prestigiosa revista SoyBarbudo. También puedes aportar otro tipo de hidratación más profunda con algún producto especifico.

¡Prueba estos tips para el cabello hoy mismo y notarás la diferencia en poco tiempo! ¿Qué consejo te ha parecido más útil? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Cómo cuidar tu cabello en invierno

¿Cómo cuidar tu cabello en invierno? - Los Consejos de Michael
¿Cómo cuidar tu cabello en invierno? - Los Consejos de Michael

El invierno es una época complicada para nuestro cabello y nuestro cuero cabelludo. El clima frío pueden resecar y dañar nuestro pelo, volviéndolo quebradizo, sin brillo e, incluso, que nos aparezca caspa.

Por eso, es importante tomar medidas para proteger el pelo y tu cuero cabelludo en este tiempo. Aquí te traigo algunos consejos para cuidar tu cabello durante el invierno.

5 consejos para cuidar tu cabello este invierno

1. Aplica productos protectores en tu pelo

Antes de salir de casa aplica un aceite en tu cabello o usa acondicionador cuando laves tu pelo. Estos productos ayudan a sellar la humedad en el cabello y evita que, debido a los elementos, el pelo se rompa o se quiebre.

Puedes encontrar diferentes productos en el mercado como, por ejemplo, el aceite hidratante de Shear Revival:

2. Utiliza un gorro o una bufanda

Cubre tu cabello con gorritos y bufandas para protegerlo del frío y la humedad. Además, esos complementos ayudan a mantener el cabello en el cuerpo y evitar el encrespamiento.

3. Utiliza productos hidratantes en tu cabello

En invierno es más fácil que nuestro cabello  se seque y se dañe. Para evitar que se rompa, utiliza productos hidratantes para mejorar la elasticidad y mantener el cabello hidratado y fuerte.

4. Realiza tratamientos hidratantes caseros

Para ayudar a tener un cabello sano, bonito y fuerte este invierno puedes incluir rutinas de hidratación caseras. Mascarillas de coco, de yogur e, incluso, de huevo que da un aporte de proteínas increíble, puede ayudar a cuidar tu pelo con ese extra de hidratación que marque la diferencia en esta época.

5. Evita el uso excesivo de calor

Utilizar demasiado aparatos de calor como secadores, planchas o rizadores pueden dañar y debilitar el cabello. Trata de reducir al máximo estas herramientas durante el invierno.

Como ves, unos sencillos pasos pueden ayudarte a tener un cabello saludable, bonito y fuerte a pesar del frío y la humedad. Recuerda que el cuidado del cabello es una parte importante de tu rutina de belleza y que un poco de tiempo y esfuerzo pueden marcar la diferencia en la apariencia y la salud de tu cabello.

Hidratación capilar en pelo corto y pelo largo
Caída estacional: ¿se te cae mucho pelo estos días?
Frecuencia de lavado del cabello recomendada

Champú Nº1 vs. champú Nº4: ¿cuál es mejor?

champu nº1 anticaida vs champú n4 anticaida - los consejos de michael
champu nº1 anticaida vs champú n4 anticaida - los consejos de michael

No es necesario que te digamos que nuestros 2 champús anticaída con certificación BIO, vegano y natural son de nuestros mejores productos tanto por sus efectos en el cabello y el cuero cabelludo como por la calidad de sus ingredientes.

Aquí la duda que se suele plantear es: ¿cuál de los dos champús anticaída de The Old Wise es mejor?

Para poder guiarte un poco a la hora de elegir un champú u otro hay que analizarlos por separado.

Champú anticaída Nº1 de The Old Wise

Este champú se centra en estimular el crecimiento del pelo y en mantener la correcta hidratación del cuero cabelludo gracias a sus ingredientes como, por ejemplo:

  • Fucocert: este polisacárido bio-regenerante posee propiedades hidratantes, calmantes, acondicionadoras y reparadoras para la piel del cuero cabelludo y el cabello.
  • Cafeína: al aplicarse en la piel, la cafeína facilita una vasoconstricción de los capilares, que favorece la circulación sanguínea a nivel cutáneo.
  • Inulina: este carbohidrato fibroso es un humectante natural con un gran poder hidratante y acondicionador del cabello por su capacidad de retener el agua de la piel y cabello.
  • Aceite de café: este aceite estimula la síntesis de colágeno, elastina y glicosaminoglicanos que ayudan a reparar la piel y contribuyen a potenciar la función barrera de la dermis. También estimula las vías de la piel que conducen a una mayor retención de la humedad.
  • Aceite de cáñamo: este poderoso aceite hidratante posee multitud de propiedades para la piel y el cabello. Sus propiedades hidratantes, humectantes, antioxidantes y cicatrizantes, combaten la sequedad y la deshidratación del cuero cabelludo y mejoran la elasticidad e hidratación del cabello. Además, la presencia de ácidos grasos omega 3 y 6 ayudan en el tratamiento de trastornos cutáneos como eccemas, psoriasis, descamación, acné o pérdida de elasticidad de la piel.
  • Pantenol: el ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B que proporciona hidratación y nutrición al cabello y al cuero cabelludo.

Champú anticaída con base de cerveza Nº4 de The Old Wise

Este champú incorpora una gran novedad y es que, en lugar de utilizar una base de agua para el champú, la hemos sustituido por una cerveza artesanal de gran calidad.

Además, cuenta con ingredientes que mejoran la circulación sanguínea del cuero cabelludo como:

  • Cerveza artesanal: la cerveza utilizada en este champú contiene diversas vitaminas del grupo B que son muy necesarias para mantener una buena salud capilar. La gran cantidad de vitaminas del grupo B presentes en el champú se deben a que no se ha filtrado la levadura presente en ella.
  • Menta piperita: la menta piperita posee propiedades estimulantes, antisépticas y analgésicas. Además, la menta estimula la circulación sanguínea por lo que el cuero cabelludo obtendrá un mayor aporte de nutrientes y oxígeno.
  • Fucocert: este polisacárido bio-regenerante posee propiedades hidratantes, calmantes, acondicionadoras y reparadoras para la piel del cuero cabelludo y el cabello.
  • Ginkgo biloba: el extracto de este árbol asiático posee flavonoides, que estimulan la circulación sanguínea y que ayuda a neutralizar los radicales libres, por lo que posee ayuda a retrasar el envejecimiento del cabello y la piel del cuero cabelludo.
  • Aceite de amla: esta fruta es rica en vitamina C, que proporciona propiedades antioxidantes y fortalece el cabello. Además, el amla favorece la circulación sanguínea del cuero cabelludo, mejorando la salud capilar.
  • Aloe vera: el jugo de aloe vera posee propiedades antioxidantes, cicatrizantes, fungicidas y desinfectantes. Además, el aloe vera es un gran hidratante natural.
  • Pantenol: el ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B que proporciona hidratación y nutrición al cabello y al cuero cabelludo.
  • Saw palmetto: el saw palmetto posee propiedades muy interesantes para la caída capilar.
  • Bayas de goji: las bayas de goji poseen propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento del cabello y de la piel, así como propiedades astringentes que ayudan a regular el exceso de grasa.
  • Ricino: el aceite vegetal de ricino posee propiedades hidratantes y antisépticas.

¿Qué champú es mejor?

Esto es algo que realmente debes decidir tú. Es posible que el champú Nº1, que ayuda con la hidratación del cabello sea lo que tu pelo necesita. O que estés falto de nutrientes y vitaminas y el champú Nº4, con la combinación de ingredientes que tiene, sea justo el aporte nutritivo que tu cabello necesita.

Lo mejor es que pruebes el que más te convenza, ya que realmente será a través de su uso que podrás decidir si notas tu cabello mejor. Como has podido ver en el vídeo, detrás de mí tengo 2 estanterías llenas de champús diferentes que he ido probando a lo largo de los años. A pesar de que muchos son muy interesantes, no todos me han funcionado bien en mi cabello.

Caída estacional: ¿se te cae mucho pelo estos días?

Caída estacional - Los Consejos de Michael
Caída estacional - Los Consejos de Michael

Hay estaciones del año en el que se nos cae el pelo más de la cuenta, aunque estemos tomando finasteride, dutasteride, saw palmetto o minoxidil. Las peores épocas del año suceden cuando acaba el invierno y comienza la primavera y cuando acaba el verano y llega el frío.

A esta época la conocemos como otoño capilar y es cuando yo, por ejemplo, noto más caída de pelo y más efectos de la dermatitis.

¿Qué podemos hacer para reducir la caída estacional?

La caída estacional es como el Año Nuevo: siempre llega. Es algo que no vas a poder detener o evitar, así que debes estar tranquil@ y dejar pasar esta fase.

¿Puedes ayudar a tu cabello en esta época? Sí, sin duda. Como ya sabemos todos, tener una salud capilar buena siempre nos va a ayudar en este tipo de situaciones.

Llevar una alimentación equilibrada con aporte de vitaminas, minerales, proteínas y realizar ejercicio regularmente. También puedes complementar tu aporte de nutrientes mediante complejos vitamínicos y saw palmetto, para que a tu pelo no le falte de nada. 

¡Ah! Y que no se te olvide realizar tu ritual de lavado correctamente utilizando champús adecuados para las características de tu cabello y tu cuero cabelludo (te dejo algunos post más abajo con información sobre el tema).

Pero tampoco te estreses: todos sufrimos caída capilar, es su ciclo normal. Si de pronto notas que se cae un poco de pelo, no te asustes y observa.

Ten en cuenta que, aunque parezca que no, puedes llegar a autosugestionarte y provocar una mayor caída de tu pelo, o acelerar la caída que ya sufres.

Lo mejor es encarar esto con valor y tratar de ponerle remedio. Ya sabes que en este blog, y en la red, tienes muchísima información para que sepas cuál es tu problema y puedas intentar ponerle solución.

Tratamientos complementarios para la caída del cabello
¡¡Se me cae el pelo!! ¿Qué hago?
Ciclo folicular y caída capilar

¿Qué contiene el champú Nº6 anticaspa de The Old Wise?

Ingredientes champú Nº6 anticaspade The Old Wise

Leer los ingredientes de un INCI puede ser algo complicado si no sabemos inglés y/o no estamos acostumbrados a palabras técnicas. Por eso os explico a continuación qué significa cada uno de los productos que contiene el champú anticaspa Nº6 de The Old Wise, para que puedas saber fácilmente qué estás utilizando en tu cabello, barba o piel.

Ingredientes del champú Nº6 anticaspa natural, BIO y vegano

Antes de ver uno a uno los ingredientes que componen este champú anticaspa te indico el INCI completo de este producto:

Aqua, Cocamidopropyl Betaine, Coco-Glucoside, Biosaccharide Gum-1, Urea, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Sodium Cocoamphoacetate, Glyceryl Oleate, Zinc Pyrithione, Glycerin, Panthenol, Lauryl Glucoside, Melia Azadirachta Leaf Extract, Arctium Majus Root Extract, Arnica Montana Flower Extract, Xanthan Gum, Sodium Cocoyl Glutamate, Sodium Lauryl Glucose Carboxylate, Cocos Nucifera Oil, Gardenia Tahitensis Flower Extract, Tocopherol, Passiflora Edulis Fruit Extract, Ananas Sativus Fruit Extract, Vitis Vinifera Fruit Extract, Alcohol Denat., Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Benzyl Alcohol, Benzoic Acid, Dehydroacetic Acid, Lactic Acid, Citral, Limonene, Linalool, Geraniol.

Aqua

El agua es, quizás, la materia prima más importante en los cosméticos. Es el excipiente (sustancia sin efectos farmacológicos en la que se mezclan los ingredientes activos de un cosmético) fundamental y más utilizado debido a su poder disolvente ya que es completamente compatible con la piel.

Está presente en la mayoría de los cosméticos y, en muchos de ellos, a su vez es el ingrediente que está en mayor porcentaje.

Cocamidopropyl Betaine

Es un tensioactivo derivado del aceite de coco y dimetilaminopropilamina. Muy utilizado en cosmética orgánica.

Coco-Glucoside

También conocido como glucósido de coco, es un tensioactivo natural de origen vegetal, que se engloba dentro de los tensioactivos no iónicos.

Se obtiene a partir de la pulpa seca del coco y del azúcar de la fruta.

Biosaccharide Gum-1

El fucocert, o biosacarigum uno, es un compuesto que se obtiene de origen biotecnológico en la fermentación de bacterias y tiene propiedades regenerantes e hidratantes.

Ayuda a la piel a conservar su hidratación natural.

Urea

Esta molécula activa mejora la hidratación de las distintas capas de la piel evitando la pérdida de agua. Además, la urea provoca una exfoliación hidratante de la piel.

Simmondsia Chinensis Seed Oil

El aceite de jojoba se utiliza para suavizar e hidratar la piel, así como para controlar la humedad de la piel.

Sodium Cocoamphoacetate, Lauryl Glucoside, Sodium Cocoyl Glutamate y Sodium Lauryl Glucose Carboxylate

Esta mezcla de ingredientes, también llamada plantapon, es un tensioactivo muy suave de origen natural derivado de distintos aceites vegetales.

Tiene la particularidad de que genera mucha espuma, pero no reseca la piel ni el cuero cabelludo.

Glyceryl Oleate

Es un emulgente vegetal que se utiliza para estabilizar emulsiones de aceite en agua. Se obtiene de diferentes aceites vegetales.

Es usado como un emulsionante y co-tensioactivo no iónico en diversos productos para la piel y el cuidado del cabello.

Deja la piel suave y sedosa con una sensación ligera y agradable.

Zinc Pyrithione

El piritionato de zinc tiene una acción anticaspa y antimicótica eliminando hongos y bacterias que causan irritación y descamación de la piel.

Glycerin

El término glicerina proviene del griego glykos y significa dulce.

Se define como un fluido glutinoso, sin color y de sabor dulce que está compuesto por tres carbonos, tres oxígenos y ocho hidrógenos, y está estructurado por unos enlaces simples y tetravalentes. Proviene de grasas y aceites animales y vegetales.

Se utiliza en la elaboración de jabón y es un elemento humectante básico para la industria alimenticia.

Panthenol

El ácido pantoténico es un precursor de la vitamina B y substancialmente se involucra en los procesos metabólicos regenerativos de la piel.

Es una vitamina hidrosoluble considerada como un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Melia Azadirachta Leaf Extract

El extracto de neem posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Además, ayuda a combatir la caspa, los picores y la descamación de la piel.

Arctium Majus Root Extract

El extracto de bardana tiene múltiples propiedades para el cabello y la piel. La bardana se utiliza como tratamiento en la psoriasis, la dermatitis, el acné y enfermedades eruptivas de la piel, por eso es adecuado para combatir la caspa del cuero cabelludo.

Arnica Montana Flower Extract

El árnica posee propiedades antiinflamatorias, aportando elasticidad a la piel, y antienvejecimiento, protegiendo la piel de los rayos UV. Su contenido en ácido carbónico destapa los poros y mejora la textura de la piel.

Xanthan Gum

La goma xantana es un polisacárido extracelular soluble en agua producido por una bacteria que infecta algunas plantas.

De su fermentación se obtiene el xantano, un espesante natural que mejora la textura, aroma y apariencia de las fórmulas cosméticas.

Cocos Nucifera Oil y Gardenia Tahitensis Flower Extract

El monoï de Tahití se consigue de la maceración de estos dos ingredientes y posee una alta concentración en activos hidratantes, nutritivos y suavizantes, lo que es ideal para el tratamiento de la descamación de la piel.

Tocopherol

La vitamina E de origen vegetal, llamado tocoferol, ayuda a mantener la hidratación de la piel y a compensar los efectos negativos de los rayos UV, proporcionando un efecto antioxidante en la piel del cuero cabelludo y en el cabello.

Passiflora Edulis Fruit Extract

El extracto de fruta de la pasión es rico en polifenoles y flavonoides, que poseen propiedades antioxidantes y protegen la piel de los radicales libres. Al aplicarlo sobre la piel forma una película retiene la humedad evitando la pérdida de agua por evaporación.

Ananas Sativus Fruit Extract

El extracto de piña contiene diversos compuestos como la vitamina C, el AHA y otros, que protegen la piel de los radicales libres, eliminan las células muertas de la piel, repara la piel dañada por microbios ambientales y tiene propiedades hidratantes.

Vitis Vinifera Fruit Extract

El extracto de uva posee un alto contenido de tocoferoles y polifenoles, que le otorgan un efecto protector y antioxidante.

Alcohol Denat

Este compuesto, utilizado en muy pequeña cantidad, es un antimicrobiano y astringente. En cosmética se utiliza para modificar la viscosidad del producto y mantenerlo libre de microorganismos y microbios.

Potassium Sorbate y Sodium Benzoate

Estos conservantes naturales mantienen el producto en condiciones óptimas para usarse y evitar su deterioro acelerado.

Benzyl Alcohol

El alcohol bencílico es un ingrediente natural obtenido de diferentes aceites esenciales. También es un conservante suave utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Además, tiene efecto antiséptico, astringente y refrescante.

Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro.

Benzoic Acid

El ácido benzoico se extrae de plantas y productos lácteos.

Se utiliza como conservante para la elaboración de cosméticos porque tiene un efecto antimicrobiano.

Dehydroacetic Acid

El ácido deshidroacético es un fungicida y bactericida ampliamente utilizado en cosmética.

El ácido láctico es un componente que ayuda a regular el pH del champú para trasplante capilar.

Lactic Acid

El ácido láctico es un componente que ayuda a regular el pH del champú.

Citral, Limonene, Linalool, Geraniol

Son los alérgenos que se encuentran presentes en algunos aceites esenciales que componen el champú. Se deben indicar por separado en el etiquetado para que las personas alérgicas a estos componentes puedan reconocerlos fácilmente.

Hidratación capilar en pelo corto y pelo largo

Hidratación capilar en cabello corto y cabello largo - Los Consejos de Michael
Hidratación capilar en cabello corto y cabello largo - Los Consejos de Michael

La hidratación de tu cabello es un punto muy importante en el cuidado capilar, da igual que tengas el cabello corto o largo.

Como vimos anteriormente en el vídeo sobre el cuidado capilar en verano que grabé con la doctora experta en tricología Claudia Bernárdez, el pelo es una estructura muerta compuesta por células que ya no están activas.

En este post vamos a tratar diferentes cuestiones sobre la hidratación del cabello, ya seas hombre o mujer, tengas el pelo largo o corto.

¿Qué función tiene la grasa en el cabello?

En el cuero cabelludo tenemos unas glándulas sebáceas que, como su propio nombre indica, segregan sebo o grasa. Esta grasa tiene la función de cuidar el cabello y el cuero cabelludo, aportando hidratación y creando una capa protectora.

El cuero cabelludo debe proporcionar la cantidad justa de grasa: ni más ni menos.

Si nuestras glándulas sebáceas generan demasiada grasa, tendremos el cabello graso y deberemos regularla con un champú antigrasa adecuado.

Si, por el contrario, nuestras glándulas sebáceas generan poca grasa, o tenemos el cabello largo, necesitamos aportar hidratación externa.

Mantener el nivel de grasa adecuado ayudará a que la cutícula esté sana e hidratada, favoreciendo que el cabello tenga un mejor aspecto y no se rompa con facilidad. Sobre todo si se ejerce una fuerza tensora diaria como, por ejemplo, desenredarlo, peinarlo, etc.

¿El agua es importante para mantener la hidratación del pelo?

Para que nuestro cabello tenga un buen aspecto y este hidratado también es importante el agua. El cabello está compuesto de proteínas, oligoelementos, agua, pigmentos y otras sustancias.
Es importante que para mantener el cabello sano, exista un correcto balance de agua en el interior del cabello. En caso de estar alterado, el cabello estar´á seco. Por eso muchos productos hidratantes contienen ingredientes humectantes. Crea una barrera protectora que se encarga de ayudar a retener y evitar la evaporación del agua dentro de la piel o el pelo.

¿Cómo saber si tengo el pelo seco?

Para saber si tu cabello necesita hidratación simplemente debes prestar atención al aspecto y al tacto de tu pelo.

La primera pista que te indica que tu cabello necesita más hidratación es un cabello apagado o sin vida, que no tenga volumen y movimiento. Fíjate si tu cabello cambia en un corto espacio de tiempo.

Otro indicador de que tu pelo está pidiendo hidratación a gritos es su tacto. El cabello seco es áspero al tacto debido a que las capas que lo forman están abiertas y dan un aspecto rugoso y encrespado a nuestro cabello.

El brillo es otro elemento importante para determinar si el cabello está poco hidratado. Un pelo con poco brillo puede ser un síntoma de cabello seco.

Si tienes el cabello largo y cada vez que lo peinas acabas con un montón de pelo en la mano o en el peine, está claro que necesitas aplicar hidratación a tu cabello.

Por último, las puntas abiertas o la existencia de muchos nudos (enredos) también es una señal de la falta de hidratación capilar.

¿Se debe hidratar el pelo corto?

«Vale, Michael, eso está muy bien pero yo tengo el pelo corto y me lo corto cada pocas semanas. ¿Necesito hidratarlo?»

Pues depende. Si tienes el cabello corto pero su tacto es, como hemos visto antes, seco o quebradizo puedes aplicar hidratación tras el lavado con champú, o bien de 2 a 3 veces por semana, si tu frecuencia de lavado es más espaciada.

Lo más importante es que vayas probando y veas cómo afecta a tu cabello. Adapta el ritual según lo necesite tu pelo hasta obtener la frecuencia más adecuada para ti. Ten en cuenta que esto puede ir cambiando según la estación del año o, incluso, la actividad que realices en tu día a día.

Frecuencia recomendada para un tratamiento hidratante

En este tipo de tratamientos no existe una frecuencia estándar. Deberás adaptar tu rutina a tu tipo de cabello y a lo largo que lo lleves.

Existen algunas diferencias en la frecuencia dependiendo del largo de tu cabello:

Hidratar el cabello largo

Cuando nuestro cabello tiene una largura media o grande que implica que lo cortemos cada varios meses, necesitaremos hidratar más a menudo el cabello e, incluso, prolongar el tratamiento durante varias horas.

Cuando el cabello es largo la hidratación que genera el cuero cabelludo no alcanza de medios a puntas. Por eso, es necesario aplicar un producto o tratamiento hidratante de forma externa con una frecuencia que dependerá de lo seco que tengas el pelo y del tipo de producto que apliques.

Además de utilizar un champú hidratante, hay en ciertas ocasiones en las que es recomendable que apliques productos de hidratación para proteger tu cabello de agresiones externas:

  • Tras el lavado se debe utilizar siempre un producto hidratante que cierre la cutícula y evite pegar tirones durante el desenredado, o la formación de nudos en el cabello. Aplicamos el producto de medios a puntas y lo dejamos actuar entre 5 y 10 minutos. Posteriormente aclaramos con agua fría o templada.
  • Cuando vayamos a peinar nuestro cabello. En este caso, lo ideal sería utilizar un producto de hidratación más ligero que se pueda aplicar en seco.
  • Antes, durante y después de la exposición al sol o factores como el cloro, el mar, etc. para evitar que el cabello se dañe en exceso. En este vídeo puedes ver un fragmento de la entrevista a la dra. Claudia Bernárdez donde lo explica muy bien.

Hidratar el cabello corto

Un pelo corto no necesita aplicar hidratación con tanta frecuencia como un cabello largo por lo que podemos realizar nuestro ritual un par de veces a la semana cuando nos laves tu cabello.

Tras el lavado del cabello aplicamos nuestro producto o tratamiento hidratante (ya sea un acondicionador hidratante o una mascarilla) de medios a puntas y lo dejamos actuar entre 5 y 10 minutos. Posteriormente aclaramos con agua fría o templada.

Además, como hemos visto en el apartado anterior, es recomendable proteger el cabello antes, durante y después de la exposición prolongada al sol, la piscina o el mar.

Cabello largo y cuero cabelludo graso

Muchas personas tienen el cuero cabelludo graso y el cabello largo. En estos casos suelen preguntarme qué hacer para poder atender a ambas tipologías de cabello.

Es muy sencillo: por un lado debes tratar el exceso de grasa de tu cuero cabelludo con un champú antigrasa y, por otro lado, debes tratar la sequedad de tu cabello con un producto hidratante.

Por ejemplo, puedes usar el champú antigrasa en la raíz del cabello y un champú de uso frecuente, o un hidratante, de medios a puntas y posteriormente utilizar un acondicionador hidratante. Es importante recordar que el acondicionador solo se aplica de medios a puntas.

Aplicar hidratación en el cuero cabelludo

Según la experiencia que he ido acumulando en tantos años como barbero, la hidratación en el cuero cabelludo solo se podrá aplicar cuando este no presente ningún problema de caspa, grasa o dermatitis seborreica (grasa-caspa).

No habrá ningún tipo de contra-indicación por aplicar este tipo de producto en el cuero cabelludo a no ser que esto provoque que se nos engrase demasiado, o seamos alérgicos a alguno de los componentes del producto.

¿Qué productos podemos utilizar para hidratar nuestro cabello?

Aquí te dejo una serie de productos que podéis utilizar para aplicar en el cabello y que te ayudarán a mejorar la salud y el aspecto del mismo:

Champús hidratantes

Estos champús contienen en su composición ingredientes que están destinados a hidratar, nutrir, reparar y suavizar el cabello. Suele contener diferentes ingredientes como aceite de coco, de cáñamo, ácido hialurónico, keratina, etc. que sirven a este fin.

Acondicionadores

Como hemos visto, el acondicionador sella la cutícula del cabello reteniendo la hidratación que posee el cabello. Además, pueden contener ingredientes que ayudan a mejorar la hidratación y facilitar el desenredado como proteínas de seda, diferentes aceites hidratantes, etc.

Aceites vegetales

Puedes utilizar aceites vegetales hidratantes junto con tu champú o con aceite de coco para potenciar la hidratación capilar. Utiliza aceites como el de cáñamo, el de jojoba, el de ricino, el de argán o el de almendras dulces. Añade unas gotas al champú cuando vayas a aplicarlo o mézclalo con aceite de coco para aplicarlo en tu cabello seco durante varias horas (yo recomiendo aplicarlo antes de dormir y retirarlo por la mañana). ¡Ojo! El aceite de coco es muy persistente y tendrás que aplicar 2 o 3 veces el champú para retirarlo completamente. No lo apliques en el cuero cabelludo.

Sérums o productos post-lavado

Existen cantidad de lociones para después del lavado que pueden ayudar a que tu cabello obtenga la hidratación que necesita. Algunas pueden utilizarse en lugar del acondicionador, otras no hace falta enjuagarlas, pueden ser en spray o, incluso, en crema. Busca el más adecuado a tu cabello y que mejor se adapte a tus necesidades.

Mascarillas hidratantes

Como ya hemos visto en el apartado de los aceites, puedes preparar tus propias mascarillas combinando ingredientes hidratantes. En internet podrás encontrar múltiples recetas caseras que incluyen ingredientes como el aceite de coco, el huevo, el aceite de oliva, etc. Si, por el contrario, prefieres comprar una mascarilla hidratante puedes buscar entre las miles de opciones que existen. Recuerda que puedes, también, aplicar acondicionador hidratante en tu cabello (de medios a puntas) y dejarlo actuar entre 15 y 30 minutos para potenciar el efecto.

Ronquina // ¿Funciona para la caída del pelo? // Consejos de uso y frecuencia

La ronquina ayuda a detener la alopecia? Mejora la calidad y la salud del cabello? - Los Consejos de Michael

Cada poco tiempo nos encontramos con productos que llevan toda la vida utilizándose pero que, de la noche a la mañana, se convierten en productos de moda con multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud. Hablamos de productos tan variados como las bayas de Goji, los arándanos, la chía, y un largo etcétera.

Uno de estos productos que se usaban desde mucho tiempo es, ni más ni menos, que la Ronquina. La ronquina es un producto que ya se utilizaba en la barbería antigua (puedes preguntar a tus padre o abuelos por este producto y verás cómo lo han utilizado en algún momento de su vida) y que gracias a la influencer La Vecina Rubia vuelve a estar de moda, y con mucha razón.

Aunque los orígenes de este tónico no están claros, sí podemos afirmar que se utilizaba en las barberías para diferentes finalidades: desde perfumar al cliente o refrescar y tonificar el cuero cabelludo hasta para lavar el cabello en el tocador. Hay que tener en cuenta que hoy en día es muy fácil mantener una buena higiene diaria pero hace unas décadas esto no era tan sencillo, por lo que este producto, gracias a sus propiedades que veremos más adelante, era un buen sustituto.

Qué es la ronquina

Antes de poder precisar si este producto nos puede ayudar para tratar nuestros problemas de alopecia, de grasa, de caspa o para fortalecer el cabello, debemos saber qué es la ronquina.

La Ronquina es un tónico capilar que cuenta entre sus ingredientes con dos principios activos clave: el aceite esencial de romero y la quina, o quinina.

Aceite esencial de romero

Este aceite posee propiedades antisépticas que ayudan a tu cabello a estar más fuerte y a controlar mejor algunos trastornos capilares como la grasa, caspa o dermatitis seborreica.

Además, el aceite esencial de romero activa la circulación sanguínea, lo que mejora la salud del cabello al proporcionar los nutrientes y el oxígeno que este necesita.

Quina

La quina se extrae e extrae de la corte de un árbol originario de América del Sur llamado chinchona officinales. Este compuesto se utiliza principalmente por sus propiedades astringentes, depurativas, sedante y tónica.

Combinación de romero y quina

La combinación de estos dos ingredientes activos puede ayudarnos a combatir ciertas afecciones del cuero cabelludo, sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo el mundo es apto para utilizar este producto ya que la base de su composición es el alcohol.

¿Sirve la ronquina como tratamiento anticaída?

Si estás buscando sustituir tu tratamiento anticaída para utilizar este producto en su lugar, la respuesta genérica sería no, este producto no se debe utilizar como único método para frenar la alopecia.

Antes de tomar esta decisión debes tener claro que este tipo de producto aún no tiene la evidencia cientifica suficiente para considerarse un tratamiento de alopecia eficaz y válido. Por eso, nosotros lo vamos a catalogar como complemento.

¿Significa esto que la ronquina no te va a ayudar con tu alopecia? No, hay que matizar esta respuesta ya que depende del tipo de alopecia que tengamos.

Por ejemplo, si mi alopecia es androgénica, es decir, mis folículos son sensibles a la DHT y decido tratar mi alopecia únicamente con Ronquina, lo más probable es que no obtenga los resultados esperados.

Para tratar una alopecia, como ya hemos visto en muchos vídeos de mi canal de YouTube, tenemos que ir directamente al origen o la causa que la provoca. Esta es la clave que nos dirá si este producto será para nosotros un complemento o no.

¿Cómo puede ayudarnos la ronquina?

La ronquina tiene varias propiedades que son interesantes para nuestro cuero cabelludo:

  • Tonifica el cuero cabelludo
  • Mejorar el flujo sanguíneo (efecto vasodilatador)
  • Aportar propiedades antisépticas y antiinflamatorias.

Como puedes ver, todas los beneficios asociados a la ronquina se centran en la parte interna del cuero cabelludo. Si nuestros problemas de cabello vienen derivados del exceso de grasa, caspa o dermatitis seborreica este producto puede ayudarnos a combatirlos.

Sin embargo, como vimos anteriormente, hay que tener en cuenta el tipo de piel y su sensibilidad ya que puede provocar efectos no deseados como irritación, descamación o picores. Deberás hacer una prueba en una pequeña parte de tu cuero cabelludo y abandonar su uso si te provoca cualquier tipo de efecto no deseado.

¿La ronquina fabrica pelo? ¿Puede hacer más grueso el cabello fino?

La respuesta a si la ronquina «fabrica» pelo es un rotundo no. No solo la ronquina no crea pelo, si no que ningún tratamiento de los disponibles actualmente en el mercado es capaz de hacer salir pelo donde no hay un folículo piloso existente anteriormente.

Como vimos en el post ¿Se puede aumentar el grosor del pelo?, de forma general no es posible aumentar el grosor del cabello. Sí que hay algunos casos en los que podemos engrosar el pelo fino y es cuando se ha visto afectado por algún motivo y ha perdido su grosor debido a esto. Ejemplos de este caso son un déficit nutricional, estrés, alopecia androgénica, etc.

Si estás pensando en comprar un producto de este tipo en el que te prometen resultados milagrosos para aumentar la densidad del cabello, mejor no lo compres. ¡Ojo! Estamos hablando siempre de productos que sirven como complemento a un tratamiento anticaída, ya sea natural o mediante medicamentos prescritos por el médico.

Recomendaciones de uso

La primera recomendación que te doy sobre la ronquina puede parecer un poco absurda, pero créeme que es muy útil: acopla un difusor en spray a la botella para aplicarlo mejor. Esto te permitirá aprovechar mejor el tónico ya que si lo aplicas directamente con el tapón que trae la ronquina goteará y desperdiciarás producto.

Puedes aplicar la ronquina una vez al día si lo deseas, aunque también puedes adaptarlo a tu ritual y utilizarlo cada 2 o 3 días. Solo debes tener cuidado con el aceite de romero y evitar exponerte al sol para evitar irritaciones.

Después de aplicar la ronquina se debe realizar un pequeño masaje en la zona del cuero cabelludo para ayudar a que el producto penetre en la piel.

No es necesario aclarar la ronquina tras su aplicación ya que el cabello suele quedar limpio cuando se seca. Aunque puedes realizar un simple lavado unas horas después si el tacto no es de tu agrado. Yo recomiendo aplicarla antes de dormir para que haga efecto durante la noche.

Como siempre sucede con los productos cosméticos, lo ideal es realizar una prueba de alergia en una pequeña zona de tu cuero cabelludo para confirmar que no te provoca alergias o irritaciones.

Si sufres descamación, picor o rojeces utilizando la ronquina puedes diluirla con agua para ver si una menor concentración funciona mejor en tu caso o bien dejar de utilizarlo.

¿Se puede utilizar la ronquina con Minoxidil?

Sí, si estamos tratando nuestra alopecia con un medicamento como es el Minoxidil podemos utilizar la ronquina para tratar algunas de las afecciones del cuero cabelludo. Pero debemos matizar cómo se pueden usar estos dos productos.

Antes de utilizar cualquiera de los dos productos debemos lavar nuestro cabello con agua o champú para eliminar los restos del producto anterior. Como la ronquina puede ser fotosensible, lo ideal es aplicarla por la noche, lavar nuestro pelo por la mañana y aplicar Minoxidil tras el lavado. Repetimos el proceso a la inversa por la noche antes de aplicar la ronquina.

¿Dónde comprar la ronquina?

Puedes obtener este producto en el siguiente enlace de Amazon:

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise?

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael
¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael

Durante años nos hemos aprovechando del poder de los aceites esenciales para tratar diferentes problemas de nuestra piel y cuero cabelludo. Incluso para tratar otras dolencias.

Sin embargo, todavía existe una falta de información relacionada con estos productos que creo que es muy importante que tengamos. Los aceites esenciales poseen ciertos principios activos que pueden ser muy beneficiosos en los diferentes usos que les demos pero también debemos llevar cuidado con ellos porque, a diferencia de los aceites vegetales, los aceites esenciales pueden ser altamente irritantes y provocar picores, rojeces, irritaciones en la piel.

Por eso es importante que sigamos las pautas y recomendaciones que nos indiquen a la hora de seguir un tratamiento con aceites esenciales.

Qué es un aceite esencial

El aceite esencial se extrae de una parte de una planta que contiene potencial aromático. Se denomina aceite esencial porque antiguamente se tenía la creencia de que se «extraía» la esencial de la planta.

Los aceites esenciales tienen diferentes funciones como, por ejemplo, la función anticaída del aceite de menta (te dejo los enlaces a estos post más abajo).

Los aceites esenciales poseen una multifactoriedad de actuaciones en las que la combinación de sus diferentes propiedades proporcionan unos determinados efectos. Por ejemplo, la capacidad antiséptica, la hidratante y la nutritiva del aceite esencial de menta puede traducirse en una capacidad anticaída de este aceite. Esto no significa que puedas sustituir tu tratamiento anticaída por aceite esencial de menta. Sí que sirve como complemento que ayuda en la lucha contra la alopecia, pero no se puede utilizar como el único elemento para frenar la caída capilar.

La ventaja que tienen los aceites esenciales con otro tipo de productos como, por ejemplo, el minoxidil es que los aceites son componentes naturales, por lo que son menos agresivos; no generan un efecto rebote, que sí sucede cuando abandonamos ciertos medicamentos o tratamientos; y no provocan tolerancia, es decir, nuestro cuerpo no se va a «acostumbrar» a ellos y, por tanto, no vamos a necesitar mayores dosis del producto con el tiempo para obtener los mismos resultados.

Cómo se utilizan los aceites esenciales de The Old Wise

Antes de usar cualquier aceite esencial

Para poder usar un aceite esencial en la piel o el cabello, por norma general, debe ir vehiculizado con otro aceite que no sea esencial, conocido como aceite vehicular o transportador; en algún producto como, por ejemplo, un champú o en un gel. Al ir vehiculizado, el aceite esencial penetra mejor en la piel y será menos agresivo para ésta.

El vehículo al que se añada el aceite esencial se elige en función de dónde vayamos a aplicar el aceite esencial.

  • Champú: cuando se quiera aplicar en el cabello.
  • Gel: cuando se quiera aplicar en la piel.
  • Aceite: cuando queramos aplicarlo a lo largo del cabello.

Con un champú

Utilizaremos un champú como vehículo del aceite esencial cuando queramos aplicarlo tanto en el cabello como en el cuero cabelludo.

Para ello añadiremos de 4 a 8 gotas de aceite esencial en cada aplicación de champú. Si te resulta más cómodo puedes añadir 5 ml de aceite esencial directamente en uno de nuestros champús.

Utiliza este segundo método una vez que hayas comprobado que el aceite te funciona bien y que no eres alérgico.

Si deseas utilizar varios aceites en un champú, por ejemplo, aceite de menta y aceite de romero, debes tener en cuenta que debes añadir 5 ml de aceite esencial en total. Es decir, incorporaremos 2 o 3 ml de aceite de menta y otros 2 o 3 ml de aceite de romero.

Con un gel de aloe vera

Utilizaremos el aceite esencial vehiculizado en un gel de aloe vera cuando queramos aplicarlo sobre la piel, ya sea del cuero cabelludo o de otra parte del cuerpo.

En este caso lo ideal es añadir de 3 a 5 gotas de aceite esencial en cada aplicación de gel. Posteriormente, masajea el producto y, si te lo has aplicado en el cuero cabelludo, peina tu cabello.

Deja actuar el producto entre 1 y 8 horas y acláralo con agua fría. Puedes aplicarlo antes de ir a dormir y retirarlo por la mañana.

Con un aceite vegetal

Utilizaremos un aceite vegetal para vehiculizar el aceite esencial cuando queramos aplicarlo en el largo de nuestro cabello.

A diferencia del aceite esencial, el aceite vegetal sí puede aplicarse directamente en la piel por lo que sería válido para vehicular cualquier aceite esencial.

Por ejemplo, los aceites para barba que contienen aceites esenciales suelen ser bases de aceites vegetales con una pequeña cantidad de aceite esencial. Si no, podríamos tener problemas en la piel cuando nos aplicásemos el aceite para barba.

Para este método no existe una medida «estándar» pero podríamos decir que puedes puedes mezclar unos 10 ml de aceite vegetal con 0,5-1 ml de aceite esencial.

Usos en el cabello y el cuero cabelludo de los aceites esenciales

Los aceites esenciales tienes muchos y muy diversos usos, como ya hemos visto. Vamos a centrarnos en los usos que le podemos dar en el cabello y en el cuero cabelludo:

  • Podemos utilizar aceites esenciales que nos ayuden a estimular el crecimiento y fortalecer el cabello. Este tipo de aceites se deben vehiculizar en un champú o en gel de aloe vera, ya que lo más importante es que el aceite esté en contacto con la piel.
  • Para trastornos del cuero cabelludo, como grasa, dermatitis, etc, se pueden utilizar determinados aceites esenciales que nos ayuden a mejorar esa dolencia específica del cuero cabelludo. En este caso, también, es recomendable usar un champú o un gel de aloe vera.

Tratamientos complementarios para la caída del cabello

Tratamientos complementarios para la alopecia
Tratamientos complementarios para la alopecia

Aunque se suela englobar la alopecia en pocas categorías cuando hablamos, actualmente se ha descubierto que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia, y no hay un tratamiento único para tratarlas todas.

Lo que debemos tener claro es que para tratar la caída de nuestro cabello debemos ir al origen de nuestra alopecia. Si utilizamos un tratamiento que va enfocado a tratar la causa, si no la consecuencia, notaremos poco beneficio. 

En primer lugar, debemos estar seguros de que sufrimos alopecia, de qué tipo de alopecia es y de qué pasos podemos seguir para tratar esa alopecia.

Aquí debajo te dejo unos posts sobre la alopecia, que te recomiendo revisar si no estás seguro de tu caída capilar.

¿Cuándo empieza a ser un problema de alopecia la caída capilar?
Ciclo folicular y caída capilar
Tratamientos anticaída para alopecia androgénica

Si realmente estás sufriendo alopecia y tienes un tratamiento ya pautado, pero te gustaría complementarlo para reducir la caída de tu cabello, puedes acceder a determinados productos que son complementarios a tu tratamiento.

Te debo prevenir, antes de todo, un tratamiento complementario no debería sustituir tu tratamiento de primer nivel contra la alopecia. Son cosas que pueden ayudar y potenciar tu tratamiento principal y aportar una serie de beneficios extras.

Entre los tratamientos complementarios podemos incluir la buena alimentación, utilizar un champú adecuado, una loción tópica, etc.

Te dejo esta información más ampliada en el vídeo que tienes en mi canal de YouTube.