Tratamiento del liquen plano

Mi tratamiento con liquen plano - Los Consejos de Michael
Mi tratamiento con liquen plano - Los Consejos de Michael

Hace más de un año, y después de un largo tiempo preocupado por mi cabello, descubrí que la caída de mi pelo trasplantado no se debía ni a la medicación anticaída ni a una mala operación de trasplante capilar, si no que había sido provocado por el temido liquen plano pilar.

Este tipo de alopecia está ganando mucha relevancia en los últimos tiempos dado el número creciente de casos que han ido apareciendo y, sobre todo, por su relación con el trasplante de pelo.

Por eso, en este post os quiero contar varias cositas sobre este tipo de alopecia cicatricial y sobre el tratamiento que se debe seguir si sufres liquen plano.

Si no tienes claro qué tipo de alopecia puedes estar sufriendo, te recomiendo que veas este post sobre los diferentes tipos que existen.

¿Qué es el liquen plano pilar?

Antes de pasar al tratamiento del liquen plano pilar, vamos a definir qué es esta afección capilar. El liquen plano es un tipo enfermedad autoinmune, es decir, es tu propio sistema inmunitario el que ataca a tu cuero cabelludo.

Cuando sufres este trastorno, tu sistema inmunitario destruye tus folículos y los convierte en tejido cicatricial. Esto provoca, lógicamente, la caída del cabello irreversible ya que no existen folículos en esa zona que regeneren el pelo perdido.

Qué tratamiento puedes seguir si tienes liquen plano

Lo primero que hay que tener claro es que es tipo de alopecia debe ser diagnosticada por un médico que te indique qué tratamiento exactamente debes seguir. Este médico es el tricólogo, un dermatólogo especializado en el tratamiento del cabello, cuero cabelludo y sus patologías.

Aquí te voy a explicar una guía del tratamiento para liquen plano pero eso no significa que sea lo que tú necesitas para tu afección. Como ya te he indicado, tu médico es quien debe pautar tu tratamiento.

Cuando el médico nos diagnostica con liquen plano, el principal tratamiento que nos receta son los corticoides. Este tipo de medicamento se puede encontrar en tres formatos: tópico, oral e inyectables.

Qué tipo de corticoides te recete el médico según tu edad, tu sexo, la agresividad de tu liquen plano y otros factores. Lo mismo sucederá con la dosificación de los corticoides.

Pero, además del tratamiento principal, existen otros complementos que se pueden utilizar a diario y que nos pueden ayudar a controlar este incendio

Terapia con láser LED

Consiste en la utilización de un dispositivo electrónico que proyecta láser LED en el cuero cabelludo, que indican que funciona muy bien para esta afección.

Según mi experiencia personal, llevo bastante tiempo utilizándolo en casa y, lo cierto, es que no he notado grandes cambios en mi caso. Considero que, actualmente, es una terapia cara que no tiene la suficiente evidencia como para desembolsar esa cantidad de dinero.

Alimentación y vida sana

Dado que el liquen plano provoca inflamación del cuero cabelludo, una alimentación saludable, reduciendo alimentos procesados, productos refinados y grasas vegetales puede ayudarte a estar mejor.

El consumo de los alimentos antes indicados provoca inflamación. Por eso, reducir su consumo puede mejorar tu cuero cabelludo. Otra buena herramienta es el ayuno.

Utilizar champús adecuados para tu caso

Debes tener claro que ningún champú va a curar tu liquen plano pero sí te pueden ayudar a tratar los síntomas asociados y la inflamación del cuero cabelludo, si utilizas el champú adecuado, claro.

Como he indicado varias veces, uno de los síntomas del liquen plano es la inflamación del cuero cabelludo. Esta inflamación se puede reducir con un champú que contenga ingredientes antiinflamatorios como el extracto de neem, el árnica, el aceite de lavanda, la cúrcuma o el ácido salicílico.

Este tipo de champú se pueden utilizar con una cierta regularidad. Te recomiendo que los utilices con agua fría para ayudar a la inflamación.

Champú anticaspa The Old Wise - Los Consejos de Michael

Champú Nº6 anticaspa

17,95€ IVA inc.

Lociones capilares

Este tipo de productos pueden ser un buen complemento, sobre todo si cuentan con ingredientes antiinflamatorios. Acompañalos de un pequeño masaje y cuéntame en comentarios que tal te ha ido.

¿Qué es un efluvio telógeno? ¿Cómo se trata?

Qué es un efluvio telógeno y cómo se trata - Los Consejos de Michael
Qué es un efluvio telógeno y cómo se trata - Los Consejos de Michael

Un efluvio telógeno es una caída capilar superior a la normal durante un periodo de terminado. Este proceso suele desencadenarse por un motivo específico.

Es decir, normalmente se nos pueden caer unos 50 cabellos cada día. Sin embargo, durante un efluvio esta caída puede incluso triplicarse.

¿Cómo se manifiesta un efluvio?

Este proceso es fácil de reconocer: repentinamente notaremos que se nos cae más el pelo y que tenemos una menor densidad y mala calidad del cabello. No hay que confundir un efluvio, que es un proceso puntual, con una alopecia, en este caso la pérdida de densidad y la caída y continuada en el tiempo.

Notarás que al ducharte, al tocar tu cabello y en la almohada caen más cabellos que de costumbre.

Esta patología la pueden sufrir tanto hombres como mujeres, aunque he consultado con algún médico y me han comentado que este tipo de caída es una de las más consultadas en mujeres.

¿Qué puede desencadenar un efluvio telógeno?

Algunos posibles desencadenantes de esta patología son:

  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Estrés
  • Una intoxicación
  • Envenenamiento
  • Fármacos
  • Una cirugía
  • Una dieta
  • Una infección
  • Suspender el uso de minoxidil (el famoso efecto rebote)
  • Cambios estacionales o climáticos

Algunos de estos desencadenantes pueden provocar el efluvio a los pocos días del suceso y, otros, varias semanas después. Por ejemplo, el minoxidil lo provoca después de 3 o 4 semanas de haber dejado el tratamiento.

¿Qué debemos hacer cuando tengamos sospechas de sufrir un efluvio?

Lo más importante es visitar a un médico especialista. Un tricólogo es el más adecuado. No médicos de cabecera, ni un farmacéutico ni «un amigo que de esto sabe porque lo ha sufrido»… Un médico del cabello. Yo recomiendo un tricólogo.

¿Cómo se trata esta patología?

Lo primero que debes hacer es obtener el diagnóstico de un médico. En la consulta te realizarán un cuestionario de preguntas y antecedentes para descubrir la causa de esta patología.

También pueden realizarte algunas pruebas como, por ejemplo, análisis de sangre, una tricoscopia, una exploración física (como tirar un poco del cabello para ver si está bien anclado) o, incluso, una biopsia del tejido. Las pruebas que te realicen dependerán de tu caso y del médico.

Tras descubrir el causante del efluvio, y si es tratable, el médico establecerá el protocolo de actuación.

Si el médico lo estima, puede mandarte un tratamiento que trate directamente la causa, o que pueda ayudar a la recuperación de tu cabello. Algunos tratamientos pueden ser complejos vitamínicos, PRP (plasma rico en plaquetas), tratamientos más específicos, etc.

¿Qué tipos de efluvios podemos encontrar?

De manera general, existen dos tipos de efluvios:

  • Efluvio anágeno: debido a la interrupción del ciclo en anagén del cabello, este se cae. El factor desencadenante puede ser, por ejemplo, la quimioterapia o la radioterapia.

A partir de las 3 semanas desde la aplicación del tratamiento se puede observar una pérdida de pelo y puede afectar a todo el cuero cabelludo. Por norma general es reversible, pero necesita tiempo. Aunque, dependiendo de la causa, puede ser irreversible. Es algo que el médico te dirá.

  • Efluvio telógeno: este es el más común de todos. El ciclo del folículo se interrumpe bruscamente por algún motivo como, por ejemplo, enfermedades sistémicas, dietas, estrés, medicación…

Por norma general suele ser reversible, siempre y cuando podamos eliminar el problema causante. Este tipo de efluvio puede enmascarar una alopecia androgenética o una alopecia difusa. Por eso es importante un buen diagnostico.

Review loción anticaída de Vipelin

Loción regenerante anticaída de Vipelin - Los Consejos de Michael
Loción regenerante anticaída de Vipelin - Los Consejos de Michael

En este post vamos a hacer una review sobre un producto tópico que nos puede ayudar en la lucha contra nuestra alopecia: la loción regeneradora capilar de Vipelin.

Una loción capilar a un producto destinado a ser aplicado directamente en la piel, en este caso en el cuero cabelludo.

Hay que tener en cuenta que la vía más efectiva para un tratamiento es la vía oral aunque los productos de aplicación tópica nos pueden ayudar a complementar nuestro tratamiento anticaída y a mantener nuestro cabello más sano y más fuerte.

Me escriben muchos usuarios que no consideran importantes los tratamientos complementarios en la lucha contra la alopecia. Para mí son fundamentales si la persona tiene problemas en su cuero cabelludo.

Este tipo de productos son una excelente opción extra, es decir, como un soldado más en la lucha por cuidar nuestro pelo.

Qué contiene la loción anticaída de Vipelin

Veamos qué ingredientes componen esta loción regerante y luego hablaremos un poquito sobre ellos:

  • Activos botánicos: Capixyl™, Baicapil™, Kerascalp™
  • Extractos vegetales: saw palmetto, ginseng coreano, aloe vera, aceite esencial de menta, lavanda, limón, ciprés, jara,

Empezamos hablando por los activos botánicos, o lo que es lo mismo, los ingredientes activos derivados de plantas. Voy a comentar lo más destacado de cada ingredientes, si no este post sería demasiado largo je,je.

Activos botánicos de la loción

Capixyl™ (3%)

  • Ingrediente ganador del Premio de Bronce a Mejor Producto Revelación de In-Cosmetics en 2011.
  • Ayuda a mejorar el crecimiento y el anclaje del cabello.
  • Alarga la fase anágena del crecimiento del pelo, por lo que tarda más en caer.

Baicapil™ (3%)

  • Ingrediente ganador del Primer Premio a la Materia Prima Más Innovadora por In-Cosmetics en 2014.
  • Estimula el crecimiento del cabello.
  • Evita el estrés oxidativo, que se traduce en envejecimiento capilar.

Kerascalp™ (1%)

  • Ayuda al crecimiento del cabello.
  • Mejora el anclaje del pelo.
  • Aumenta el grosor hasta que el cabello recupere su grosor normal.

Como ves, los 3 principales activos botánicos se centran en dos aspectos importantes: estimular el crecimiento del pelo y mejorar su anclaje.

Extractos vegetales

Para hablar de los extractos vegetales vamos a comenzar con el más conocido de los que componen la loción de Vipelin: el saw palmetto.

Saw palmetto

  • Combate el factor androgénico del cuero cabelludo.
  • Ayuda a regular la grasa del cuero cabelludo.
  • Protege e hidrata el cabello.

Ginseng coreano

  • Estimula el crecimiento del cabello alargando la fase anágena.
  • Un ingrediente natural muy usado en productos para la caída del pelo por su compatibilidad con el cuero cabelludo.

Aloe vera

  • Este ingrediente cumple una función muy olvidada en nuestro pelo, pero indispensable: aportar hidratación.
  • Previene o ayuda a controlar problemas de caspa, eccemas o dermatitis y ayuda a que nuestro pelo esté suave.

Pasamos a hablar ahora de los aceites esenciales, algo que, si me sigues desde hace tiempo, sabes que me encantan y los tengo completamente incorporados en mi rutina capilar.

Aceites esenciales

Esta loción anticaída cuenta con 5 aceites esenciales. Muchos de ellos ya los hemos comentado en este blog por sus interesantes propiedades para la caída del pelo, el cuidado de nuestro cuero cabelludo y el tratamiento de algunas patologías del cuero cabelludo.

Aceite de menta

  • Estimula la circulación gracias a sus propiedades vasodilatadoras. Y da un fresco en el producto que te va a encantar.

Te dejo un post sobre el aceite de menta que hice hace un tiempo y seguro que te viene bien: aceite de menta piperita para la caída del cabello.

Aceite de lavanda

  • Ingrediente muy importante en casos de liquen plano y dermatitis seborreica.
  • Reduce la inflamación del cuero cabelludo. Chicos, lo he probado y funciona genial.
  • Ayuda a recuperar el equilibrio del cuero cabelludo y reduce la grasa.

Aceite de limón

  • Ingrediente tremendamente importante para aquellos que tenga grasa y caspa.
  • Es un aceite sebo-absorbente y sebo-regulador.
  • Contiene vitamina C, que es un potente anti-oxidante.

Aceite de ciprés

  • Es un potente microbicida que es casos de dermatitis seborreica, caspa o grasa puede ayudar a reducir sus efectos.

Aceite de jara

  • Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a evitar los trastornos del cuero cabelludo que ya hemos ido comentando anteriormente.
  • Posee propiedades regenerativas para la piel.

Todos estos aceites son antisépticos, es decir, tienen propiedades que ayudan a mantener nuestro cuero cabelludo limpio. Además, poseen propiedades vasodilatadores que mejorar la circulación del pelo, y ayuda a que nuestros folículos tengan un mejor aporte sanguíneo y, por ello, de nutrientes.

Por eso, desde mi punto de vista, la mejor forma de aplicar el producto es aplicar las pulverizaciones necesarias y luego realizar un buen masaje para que el producto penetre mejor.

¿Cómo aplicar la loción regeneradora de Vipelin?

Te dejo aquí abajo las recomendaciones del fabricante:

  • Se recomienda aplicar al día entre 10 o 12 pulverizaciones en las zonas afectadas por alopecia.
  • No necesita aclarado ni modifica tu peinado.
  • Es recomendable aplicar un pequeño masaje, como indiqué anteriormente.
  • Se recomienda aplicar con el cuero cabelludo limpio para que penetre mejor.
Tratamientos complementarios para la caída del cabello
Ciclo folicular y caída capilar
¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise?

Cómo tomar Vipelin Forte

¿Cómo tomar Vipelin Forte? - Los Consejos de Michael
¿Cómo tomar Vipelin Forte? - Los Consejos de Michael

En algunos tipos de alopecia como la androgénica, la areata, o un efluvio se suelen recomendar con frecuencia complejos vitamínicos con saw palmetto.

Por eso, hoy vamos a ver cómo tomar Vipelin Forte y cómo combinarlo con finasteride o dutasteride. También veremos si existe algún problema si se combina con minoxidil oral o tópico.

Alternando Vipelin Forte con finasteride o dutasteride

Una vez que has hablado con el doctor y te ha dado el visto bueno con este tratamiento combinado, debes saber cómo consumirlo.

La dosis diaria de finasteride o de dutasteride la debe marcar tu médico.

La dosis diaria de Vipelin Forte son 2 pastillas al día, un pastilla en el desayuno y otra en la cena, cuando solo se consume este producto.

Pero si tomas finasteride o dutasteride diariamente, debes tomar 1 pastilla al día de Vipelin Forte. Puede ser en el desayuno o en la cena, lo más cómodo para ti.

Si alternas finasteride o dutasteride cada 2 o 3 días:

  • Toma una pastilla cuando tomes el antiandrógeno.
  • Toma dos pastillas el día que descanses del antiandrógeno.

Utilizando Vipelin Forte con minoxidil o mesoterapia

Con minoxidil no vas a tener ningún problema porque se pueden combinar perfectamente. Solo sigue las recomendaciones de cada producto.

Además, con la mesoterapia tampoco hay ningún tipo de interacción negativa.

¿Fumar provoca alopecia?

¿Fumar provoca alopecia? - Los Consejos de Michael
¿Fumar provoca alopecia? - Los Consejos de Michael

¿Fumar provoca alopecia? Es una pregunta que muchas personas me han hecho a lo largo del tiempo que llevo hablando sobre el cabello en YouTube. Lo primero es empezar por lo más básico.

¿Qué efectos tiene el tabaco en nuestro cuerpo?

Cuando aspiramos el humo del cigarrillo todas las sustancias que contiene entran en nuestro cuerpo y acaban en la sangre.

Muchas de esta sustancias, como el monóxido de carbono, se aferran a la hemoglobina de la sangre con más facilidad que el oxígeno. Debido a esto, la sangre transporta menos oxígeno. Y que la sangre transporte menos oxígeno, no es bueno para nuestro cabello.

En este post no nos vamos a centrarnos en las sustancias que contiene el tabaco y que pueden provocar cáncer y otras enfermedades.

Aquí nos centraremos en cómo afecta el tabaco a nuestro cabello y, más concretamente, en si fumar provoca alopecia.

Como hemos visto anteriormente, el tabaco disminuye la capacidad sanguínea para transmitir oxígeno a los tejidos como, por ejemplo, nuestro cuero cabelludo y nuestros folículos.

Además, el humo del tabaco también acelera el envejecimiento de la piel y del cuero cabelludo al recibir los diferentes elementos químicos que se encuentran en el tabaco y que dañan, directamente, las membranas de las células.

¿Qué elementos contiene un cigarrillo?

El tabaco contiene muchas sustancias, en torno a 5000 sustancias diferentes. Algunas de las sustancias más conocidas que contiene el tabaco son: nicotina, acetona, metanol, amoniaco, arsenico, tolueno, fenol, butano, polonio 210, ddt, plomo, alquitrán, mercurio, cloruro de vinilo pireno, monóxido de carbono, cadmio o naftalina.

La primera y que se encuentra en mayor cantidad, es la nicotina. Esta sustancia es vasoconstrictora, es decir, reduce el tamaño de los vasos sanguíneos por lo que la sangre circula más lentamente.

Esto se traduce en un menor aporte (ya que llega más lentamente) de oxígeno a nuestro cuero cabelludo. Además, la nicotina contiene radicales y sustancias tóxicas. Vamos a ver ahora en qué se traduce esto para nuestro cabello.

¿Cómo afecta fumar al pelo?

Si nuestra sangre tiene menos oxígeno, nuestro cabello puede verse afectado ya que no está recibiendo los nutrientes que necesita para estar sano. Además, el tabaco puede afectar a otros procesos de nuestro cuerpo que también desencadenen en problemas para nuestro pelo o en problemas en general.

¿Quiere esto decir que el tabaco provoca alopecia? No, el tabaco no provoca alopecia androgenética. Lo que sí que puede provocar es que tu cabello tenga una peor salud.

Ahora bien, si ya sufres alopecia y consumes este producto puedes agravar la caída de tu cabello al reducir el aporte de oxígeno del cabello y afectar negativamente a la piel.

¿Cómo puedo evitar estos efectos en mi cabello?

La respuesta más adecuada a esto es lógica: dejar de fumar eliminará de raíz este problema, o al menos lo reducirá. 

Sin embargo, si no deseas dejar de fumar, puedes ayudarte a mejorar la salud de tu cabello llevando una alimentación sana con mucho aporte de ingredientes de calidad y pocos ultraprocesados, realizar ejercicio, etc.

También puedes complementar tu alimentación con vitaminas y minerales que le den un extra de nutrientes a tu cabello, así como champús que potencien la circulación sanguínea y contengan ingredientes activos que impulsen la salud capilar, como los que te dejo aquí debajo.

Finasteride y antiandrogenos en el embarazo

Finasteride y embarazo o paternidad - Los Consejos de Michael
Finasteride y embarazo o paternidad - Los Consejos de Michael
Cuando empiezas un tratamiento para la alopecia androgénica estás buscando algo que detenga tu caída capilar, lógicamente. Muchas veces el mejor método para encontrar el tratamiento anticaída que mejor nos funciona es a base de prueba y error, pero una vez que sabes si lo más adecuado para ti es el minoxidil, el saw palmetto o el finasteride, no deseas cambiar de tratamiento. Pero, ¿qué sucede cuando ya estás tratando tu alopecia con uno de estos productos y te planteas tener un hijo? En este post vamos a resolver varias dudas que surgen en este tema de la mano del doctor Sergio Vañó.

¿Debo parar mi tratamiento anticaída si quiero tener hijos?

Para responder correctamente a esta pregunta debemos diferenciar entre los distintos tipos de tratamientos para la alopecia que existen. En este post nos hemos centrado en los más conocidos y utilizados de forma general.

Finasteride

Si estás tratando tu caída con este tratamiento: estás de enhorabuena. De acuerdo con la información que nos transmitió el doctor, el finasteride es un tratamiento anticaída que no interviene en el embarazo.

La eliminación vía semen de este fármaco es mínima, por lo que es seguro mantener este tratamiento tanto en el proceso previo al embarazo como durante el mismo.

Ten en cuenta que esta información proporcionada por el doctor es genérica. Si prefieres suspender el tratamiento durante el periodo en el que estés buscando concebir un bebé.

Dutasteride

En el caso del dutasteride, de acuerdo con la opinión del doctor y sus compañeros urólogos, se elimina una mayor proporción de fármaco a través del semen. Sin embargo, los doctores no considerarían necesario paralizar el tratamiento durante la búsqueda del embarazo.

A pesar de ello, al haber menos estudios relacionados con el dutasteride y el embarazo, los doctores se inclinan por suspender el tratamiento durante el proceso previo al embarazo.

Minoxidil

Sobre el minoxidil el doctor fue muy claro: no existe ningún problema en mantener el tratamiento ni antes del embarazo ni durante el mismo.

¿Qué tratamiento podemos seguir de forma temporal mientras busco un hijo?

Como hablábamos al principio, cuando buscamos paralizar nuestra caída capilar no queremos modificar nuestro tratamiento porque no deseamos sufrir el famoso y temido efecto rebote (te dejo aquí un post de cuando tuve que dejar de tomar minoxidil por problemas en la vista). En este sentido, los doctores te ofertan diferentes opciones, en función de tu tratamiento actual:
  • Si consumes finasteride: el doctor mantendrá tu tratamiento sin modificaciones, ya que consideran que es seguro su utilización durante la búsqueda del embarazo.
  • Si consumes dutasteride: el doctor puede proponerte varias alternativas. La primera opción es cambiar tu medicación por finasteride. Otra opción que te pueden plantear es cambiar el dutasteride oral por micro-inyecciones de dutasteride hasta que se consigue el embarazo. Durante el embarazo puedes volver a tu tratamiento de dutasteride aunque deberás poner medios físicos en tus relaciones sexuales.

¿Qué debo hacer si soy mujer y tomo un tratamiento anticaída?

A pesar de que no lo habláramos en el vídeo con el doctor, en el caso de las mujeres que desean quedarse embarazadas el procedimiento es totalmente diferente. En este caso, lo mejor es que acudas a tu doctor y le comentes tu situación para que suspenda tu tratamiento antiandrógeno y lo sustituya por terapias menos invasivas como podría ser el plasma rico en plaquetas.

¿Debo suspender el resto de tratamientos complementarios?

Generalmente, cuando seguimos un tratamiento anticaída lo complementamos con una serie de productos que nos ayudan, entre todos, a mejorar la salud de nuestro cabello.
¿Es necesario dejar de utilizarlos? Pues, de forma genérica, la respuesta sería no. Sin embargo, si estás consumiendo vitaminas o suplementos alimenticios y eres mujer, lo mejor es que lo consultes con tu médico para asegurarte de no exceder las dosis recomendadas, por ejemplo.

Aquí te dejo el vídeo de mi canal de YouTube donde hablo de este tema con el doctor Sergio Vañó y donde te doy mi opinión personal sobre este tema:

Ronquina // ¿Funciona para la caída del pelo? // Consejos de uso y frecuencia

La ronquina ayuda a detener la alopecia? Mejora la calidad y la salud del cabello? - Los Consejos de Michael

Cada poco tiempo nos encontramos con productos que llevan toda la vida utilizándose pero que, de la noche a la mañana, se convierten en productos de moda con multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud. Hablamos de productos tan variados como las bayas de Goji, los arándanos, la chía, y un largo etcétera.

Uno de estos productos que se usaban desde mucho tiempo es, ni más ni menos, que la Ronquina. La ronquina es un producto que ya se utilizaba en la barbería antigua (puedes preguntar a tus padre o abuelos por este producto y verás cómo lo han utilizado en algún momento de su vida) y que gracias a la influencer La Vecina Rubia vuelve a estar de moda, y con mucha razón.

Aunque los orígenes de este tónico no están claros, sí podemos afirmar que se utilizaba en las barberías para diferentes finalidades: desde perfumar al cliente o refrescar y tonificar el cuero cabelludo hasta para lavar el cabello en el tocador. Hay que tener en cuenta que hoy en día es muy fácil mantener una buena higiene diaria pero hace unas décadas esto no era tan sencillo, por lo que este producto, gracias a sus propiedades que veremos más adelante, era un buen sustituto.

Qué es la ronquina

Antes de poder precisar si este producto nos puede ayudar para tratar nuestros problemas de alopecia, de grasa, de caspa o para fortalecer el cabello, debemos saber qué es la ronquina.

La Ronquina es un tónico capilar que cuenta entre sus ingredientes con dos principios activos clave: el aceite esencial de romero y la quina, o quinina.

Aceite esencial de romero

Este aceite posee propiedades antisépticas que ayudan a tu cabello a estar más fuerte y a controlar mejor algunos trastornos capilares como la grasa, caspa o dermatitis seborreica.

Además, el aceite esencial de romero activa la circulación sanguínea, lo que mejora la salud del cabello al proporcionar los nutrientes y el oxígeno que este necesita.

Quina

La quina se extrae e extrae de la corte de un árbol originario de América del Sur llamado chinchona officinales. Este compuesto se utiliza principalmente por sus propiedades astringentes, depurativas, sedante y tónica.

Combinación de romero y quina

La combinación de estos dos ingredientes activos puede ayudarnos a combatir ciertas afecciones del cuero cabelludo, sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo el mundo es apto para utilizar este producto ya que la base de su composición es el alcohol.

¿Sirve la ronquina como tratamiento anticaída?

Si estás buscando sustituir tu tratamiento anticaída para utilizar este producto en su lugar, la respuesta genérica sería no, este producto no se debe utilizar como único método para frenar la alopecia.

Antes de tomar esta decisión debes tener claro que este tipo de producto aún no tiene la evidencia cientifica suficiente para considerarse un tratamiento de alopecia eficaz y válido. Por eso, nosotros lo vamos a catalogar como complemento.

¿Significa esto que la ronquina no te va a ayudar con tu alopecia? No, hay que matizar esta respuesta ya que depende del tipo de alopecia que tengamos.

Por ejemplo, si mi alopecia es androgénica, es decir, mis folículos son sensibles a la DHT y decido tratar mi alopecia únicamente con Ronquina, lo más probable es que no obtenga los resultados esperados.

Para tratar una alopecia, como ya hemos visto en muchos vídeos de mi canal de YouTube, tenemos que ir directamente al origen o la causa que la provoca. Esta es la clave que nos dirá si este producto será para nosotros un complemento o no.

¿Cómo puede ayudarnos la ronquina?

La ronquina tiene varias propiedades que son interesantes para nuestro cuero cabelludo:

  • Tonifica el cuero cabelludo
  • Mejorar el flujo sanguíneo (efecto vasodilatador)
  • Aportar propiedades antisépticas y antiinflamatorias.

Como puedes ver, todas los beneficios asociados a la ronquina se centran en la parte interna del cuero cabelludo. Si nuestros problemas de cabello vienen derivados del exceso de grasa, caspa o dermatitis seborreica este producto puede ayudarnos a combatirlos.

Sin embargo, como vimos anteriormente, hay que tener en cuenta el tipo de piel y su sensibilidad ya que puede provocar efectos no deseados como irritación, descamación o picores. Deberás hacer una prueba en una pequeña parte de tu cuero cabelludo y abandonar su uso si te provoca cualquier tipo de efecto no deseado.

¿La ronquina fabrica pelo? ¿Puede hacer más grueso el cabello fino?

La respuesta a si la ronquina «fabrica» pelo es un rotundo no. No solo la ronquina no crea pelo, si no que ningún tratamiento de los disponibles actualmente en el mercado es capaz de hacer salir pelo donde no hay un folículo piloso existente anteriormente.

Como vimos en el post ¿Se puede aumentar el grosor del pelo?, de forma general no es posible aumentar el grosor del cabello. Sí que hay algunos casos en los que podemos engrosar el pelo fino y es cuando se ha visto afectado por algún motivo y ha perdido su grosor debido a esto. Ejemplos de este caso son un déficit nutricional, estrés, alopecia androgénica, etc.

Si estás pensando en comprar un producto de este tipo en el que te prometen resultados milagrosos para aumentar la densidad del cabello, mejor no lo compres. ¡Ojo! Estamos hablando siempre de productos que sirven como complemento a un tratamiento anticaída, ya sea natural o mediante medicamentos prescritos por el médico.

Recomendaciones de uso

La primera recomendación que te doy sobre la ronquina puede parecer un poco absurda, pero créeme que es muy útil: acopla un difusor en spray a la botella para aplicarlo mejor. Esto te permitirá aprovechar mejor el tónico ya que si lo aplicas directamente con el tapón que trae la ronquina goteará y desperdiciarás producto.

Puedes aplicar la ronquina una vez al día si lo deseas, aunque también puedes adaptarlo a tu ritual y utilizarlo cada 2 o 3 días. Solo debes tener cuidado con el aceite de romero y evitar exponerte al sol para evitar irritaciones.

Después de aplicar la ronquina se debe realizar un pequeño masaje en la zona del cuero cabelludo para ayudar a que el producto penetre en la piel.

No es necesario aclarar la ronquina tras su aplicación ya que el cabello suele quedar limpio cuando se seca. Aunque puedes realizar un simple lavado unas horas después si el tacto no es de tu agrado. Yo recomiendo aplicarla antes de dormir para que haga efecto durante la noche.

Como siempre sucede con los productos cosméticos, lo ideal es realizar una prueba de alergia en una pequeña zona de tu cuero cabelludo para confirmar que no te provoca alergias o irritaciones.

Si sufres descamación, picor o rojeces utilizando la ronquina puedes diluirla con agua para ver si una menor concentración funciona mejor en tu caso o bien dejar de utilizarlo.

¿Se puede utilizar la ronquina con Minoxidil?

Sí, si estamos tratando nuestra alopecia con un medicamento como es el Minoxidil podemos utilizar la ronquina para tratar algunas de las afecciones del cuero cabelludo. Pero debemos matizar cómo se pueden usar estos dos productos.

Antes de utilizar cualquiera de los dos productos debemos lavar nuestro cabello con agua o champú para eliminar los restos del producto anterior. Como la ronquina puede ser fotosensible, lo ideal es aplicarla por la noche, lavar nuestro pelo por la mañana y aplicar Minoxidil tras el lavado. Repetimos el proceso a la inversa por la noche antes de aplicar la ronquina.

¿Dónde comprar la ronquina?

Puedes obtener este producto en el siguiente enlace de Amazon:

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise?

¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael
¿Cómo usar los aceites esenciales de The Old Wise? - Los Consejos de Michael

Durante años nos hemos aprovechando del poder de los aceites esenciales para tratar diferentes problemas de nuestra piel y cuero cabelludo. Incluso para tratar otras dolencias.

Sin embargo, todavía existe una falta de información relacionada con estos productos que creo que es muy importante que tengamos. Los aceites esenciales poseen ciertos principios activos que pueden ser muy beneficiosos en los diferentes usos que les demos pero también debemos llevar cuidado con ellos porque, a diferencia de los aceites vegetales, los aceites esenciales pueden ser altamente irritantes y provocar picores, rojeces, irritaciones en la piel.

Por eso es importante que sigamos las pautas y recomendaciones que nos indiquen a la hora de seguir un tratamiento con aceites esenciales.

Qué es un aceite esencial

El aceite esencial se extrae de una parte de una planta que contiene potencial aromático. Se denomina aceite esencial porque antiguamente se tenía la creencia de que se «extraía» la esencial de la planta.

Los aceites esenciales tienen diferentes funciones como, por ejemplo, la función anticaída del aceite de menta (te dejo los enlaces a estos post más abajo).

Los aceites esenciales poseen una multifactoriedad de actuaciones en las que la combinación de sus diferentes propiedades proporcionan unos determinados efectos. Por ejemplo, la capacidad antiséptica, la hidratante y la nutritiva del aceite esencial de menta puede traducirse en una capacidad anticaída de este aceite. Esto no significa que puedas sustituir tu tratamiento anticaída por aceite esencial de menta. Sí que sirve como complemento que ayuda en la lucha contra la alopecia, pero no se puede utilizar como el único elemento para frenar la caída capilar.

La ventaja que tienen los aceites esenciales con otro tipo de productos como, por ejemplo, el minoxidil es que los aceites son componentes naturales, por lo que son menos agresivos; no generan un efecto rebote, que sí sucede cuando abandonamos ciertos medicamentos o tratamientos; y no provocan tolerancia, es decir, nuestro cuerpo no se va a «acostumbrar» a ellos y, por tanto, no vamos a necesitar mayores dosis del producto con el tiempo para obtener los mismos resultados.

Cómo se utilizan los aceites esenciales de The Old Wise

Antes de usar cualquier aceite esencial

Para poder usar un aceite esencial en la piel o el cabello, por norma general, debe ir vehiculizado con otro aceite que no sea esencial, conocido como aceite vehicular o transportador; en algún producto como, por ejemplo, un champú o en un gel. Al ir vehiculizado, el aceite esencial penetra mejor en la piel y será menos agresivo para ésta.

El vehículo al que se añada el aceite esencial se elige en función de dónde vayamos a aplicar el aceite esencial.

  • Champú: cuando se quiera aplicar en el cabello.
  • Gel: cuando se quiera aplicar en la piel.
  • Aceite: cuando queramos aplicarlo a lo largo del cabello.

Con un champú

Utilizaremos un champú como vehículo del aceite esencial cuando queramos aplicarlo tanto en el cabello como en el cuero cabelludo.

Para ello añadiremos de 4 a 8 gotas de aceite esencial en cada aplicación de champú. Si te resulta más cómodo puedes añadir 5 ml de aceite esencial directamente en uno de nuestros champús.

Utiliza este segundo método una vez que hayas comprobado que el aceite te funciona bien y que no eres alérgico.

Si deseas utilizar varios aceites en un champú, por ejemplo, aceite de menta y aceite de romero, debes tener en cuenta que debes añadir 5 ml de aceite esencial en total. Es decir, incorporaremos 2 o 3 ml de aceite de menta y otros 2 o 3 ml de aceite de romero.

Con un gel de aloe vera

Utilizaremos el aceite esencial vehiculizado en un gel de aloe vera cuando queramos aplicarlo sobre la piel, ya sea del cuero cabelludo o de otra parte del cuerpo.

En este caso lo ideal es añadir de 3 a 5 gotas de aceite esencial en cada aplicación de gel. Posteriormente, masajea el producto y, si te lo has aplicado en el cuero cabelludo, peina tu cabello.

Deja actuar el producto entre 1 y 8 horas y acláralo con agua fría. Puedes aplicarlo antes de ir a dormir y retirarlo por la mañana.

Con un aceite vegetal

Utilizaremos un aceite vegetal para vehiculizar el aceite esencial cuando queramos aplicarlo en el largo de nuestro cabello.

A diferencia del aceite esencial, el aceite vegetal sí puede aplicarse directamente en la piel por lo que sería válido para vehicular cualquier aceite esencial.

Por ejemplo, los aceites para barba que contienen aceites esenciales suelen ser bases de aceites vegetales con una pequeña cantidad de aceite esencial. Si no, podríamos tener problemas en la piel cuando nos aplicásemos el aceite para barba.

Para este método no existe una medida «estándar» pero podríamos decir que puedes puedes mezclar unos 10 ml de aceite vegetal con 0,5-1 ml de aceite esencial.

Usos en el cabello y el cuero cabelludo de los aceites esenciales

Los aceites esenciales tienes muchos y muy diversos usos, como ya hemos visto. Vamos a centrarnos en los usos que le podemos dar en el cabello y en el cuero cabelludo:

  • Podemos utilizar aceites esenciales que nos ayuden a estimular el crecimiento y fortalecer el cabello. Este tipo de aceites se deben vehiculizar en un champú o en gel de aloe vera, ya que lo más importante es que el aceite esté en contacto con la piel.
  • Para trastornos del cuero cabelludo, como grasa, dermatitis, etc, se pueden utilizar determinados aceites esenciales que nos ayuden a mejorar esa dolencia específica del cuero cabelludo. En este caso, también, es recomendable usar un champú o un gel de aloe vera.

Tratamientos complementarios para la caída del cabello

Tratamientos complementarios para la alopecia
Tratamientos complementarios para la alopecia

Aunque se suela englobar la alopecia en pocas categorías cuando hablamos, actualmente se ha descubierto que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia, y no hay un tratamiento único para tratarlas todas.

Lo que debemos tener claro es que para tratar la caída de nuestro cabello debemos ir al origen de nuestra alopecia. Si utilizamos un tratamiento que va enfocado a tratar la causa, si no la consecuencia, notaremos poco beneficio. 

En primer lugar, debemos estar seguros de que sufrimos alopecia, de qué tipo de alopecia es y de qué pasos podemos seguir para tratar esa alopecia.

Aquí debajo te dejo unos posts sobre la alopecia, que te recomiendo revisar si no estás seguro de tu caída capilar.

¿Cuándo empieza a ser un problema de alopecia la caída capilar?
Ciclo folicular y caída capilar
Tratamientos anticaída para alopecia androgénica

Si realmente estás sufriendo alopecia y tienes un tratamiento ya pautado, pero te gustaría complementarlo para reducir la caída de tu cabello, puedes acceder a determinados productos que son complementarios a tu tratamiento.

Te debo prevenir, antes de todo, un tratamiento complementario no debería sustituir tu tratamiento de primer nivel contra la alopecia. Son cosas que pueden ayudar y potenciar tu tratamiento principal y aportar una serie de beneficios extras.

Entre los tratamientos complementarios podemos incluir la buena alimentación, utilizar un champú adecuado, una loción tópica, etc.

Te dejo esta información más ampliada en el vídeo que tienes en mi canal de YouTube.